Estamos de acuerdo en que, por ahora, llevamos pocos capítulos de Fringe como para ponernos a analizar sesudamente los derroteros que puede tomar la serie más adelante. Pero una cosa está clara, por ahora: Fringe es la más clara "hija" de Expediente X que ha habido hasta ahora en la televisión estadounidense.
Bones, Sobrenatural y Torchwood (aunque sea de la BBC) tienen todas algunos aspectos de la serie de Chris Carter, ya sea la relación entre sus protagonistas, las historias o su sentido del humor. Pero es Fringe la que recoge de manera más decidida su testigo, por mucho que sus responsables se empeñen en negarlo. La serie de J.J. Abrams no tiene extraterrestres y afirma que va a moverse en las fronteras posibles de la ciencia (bueno, esto no hay que tomárselo muy en serio), a la vez que sus productores dicen que el tono será también distinto. Efectivamente, de momento Fringe se toma a sí misma más en serio, lo que no siempre es una virtud.
Sin embargo, ya han utilizado ese clásico de Expediente X del asesino en serie que mata para sobrevivir, y Peter Bishop y Olivia Dunham están empezando a posicionarse en los papeles del escéptico y el creyente (más o menos) en los que empezaron Mulder y Scully. Estos dos agentes del FBI, además, no sólo se las vieron con marcianitos y fantasmas, sino que también se enfrentaron a experimentos secretos del gobierno estadounidense que lidiaban con trastornos del sueño, control mental, clonación, mutaciones y terapias genéticas, aspectos todos que entran dentro del terreno que nos han dicho que cubrirá Fringe, y al principio de la serie era muy habitual ver autopsias, procesamientos de pruebas al estilo CSI y un evidente esfuerzo por que las teorías que explicaban los casos entraran dentro de lo científicamente posible, incluso aunque fuera muy pillado por los pelos.
Dunham, además, empieza la serie buscando la verdad sobre su compañero, y amante, el agente Scott, y parece dispuesta a que perseguirla a cualquier precio, una actitud muy propia de Mulder en la investigación de la abducción de su hermana. Y Broyles parece el Walter Skinner de las primeras temporadas de Expediente X. Fringe emplea a una multinacional poderosa como "entidad malvada" en lugar del gobierno federal (de momento), pero los experimentos que llevaron a Walter Bishop al internamiento en el psiquiátrico podrían haber sido, perfectamente, investigados por Mulder y Scully. Los escenarios industriales abandonados, la fotografía tenebrista, los cielos nublados... Todo contribuye a crear una atmósfera no muy distinta de la que tenía Expediente X. Además, Fringe tiene como productor asociado a Darin Morgan, uno de los mejores guionistas que tuvo nunca la serie de Chris Carter, y si escribe para Abrams capítulos como El descanso final de Clyde Bruckman, Fringe dará un salto cualitativo importante.
Dicho esto, una cosa quiero puntualizar. Estoy encontrando Fringe muy entretenida. Hay cosas que tiene que pulir pero, entre sus hallazgos, hay que apuntar que Walter Bishop puede terminar siendo uno de los mejores personajes de la temporada. Apenas se han emitido tres episodios y, si seguimos con la comparación, Expediente X tardó casi dos temporadas en dar de sí todo lo que prometía, así que hay que tener paciencia.
En ¡Vaya Tele! | Especial Fringe: La herencia de Perdidos y Expediente X
Ver 11 comentarios
11 comentarios
pone
De momento esta serie no tiene NADA de original, y queda bien claro en el artículo. Y aunque el segundo capitulo estuvo algo más entretenido que el despropósito argumental que fue el piloto, tampoco me está dando muchas razones para seguir viéndola. Un bluf, vamos.
avantime
A mi la serie me parece genial, y como bien dices, bishop s sin duda alguna d los personajes mas interesantes. Pero en cuanto a parecidos no le veo nada d expediente x, sin embargo parecidos con alias y lost se los he visto n estos tres primeros capitulos continuamente. Yo creo q se merece mas tiempo
armatoste-x
Estoy bastante de acuerdo en lo que dices, pero no olvidemos que todo esto no son más que arquetipos. El fondo es el mismo, falta saber como saldrá la forma - justo lo que dices. Solo un apunte Darin Morgan escribió solo capítulos sueltos de las dos primeras temporadas y después salió como actor invitado en un capítulo de la tercera me parece. Me parece que no intervino mucho en el desarrollo; Glen Morgan y James Wong fueron los encargados - junto a Chris Carter evidentemente - de sacar adelante el show en sus principios. Tiene más en común Sobrenatural con John Shiban - que fue uno de los guionistas principales desde la 4 temp. hasta el final - y Kim Manners - director de muchos capítols - que Fringe de momento.
Que yo recuerde al menos.
Eso si, uno de los mejores capítulos de la serie también creo que es El descanso final de Clyde Bruckman.
Me ha quedado un poquito largo, no? XD
Marina Such
Hay que esperar, claro. Igual al final de la primera temporada Fringe se parece más a Felicity :-).
Si no recuerdo mal, Daniel Sackheim, que fue productor y director de Expediente X, estuvo en House y ahora está en Life. Lo digo por buscar nuevas comparaciones :-)
nomedestonteria
Personalmente, me parece malísima. En todo: guión, actores, realización, montaje… Es lo de siempre, el amigo JJ vendiendo humo. El episodio piloto era de juzgado de guardia. Y teniendo en cuenta quién está detrás, tampoco me extraña (Orci & Kurtzman, guionistas de una joya de como Transformers). Expediente X tardó en empezar a volar, sí, pero en sus primeras temporadas no pecó de pretenciosiosa y no tenía unos guionistas tan malos. ¿Ciencia límite? Anda, no me hagáis reír…
PiliHalliwell
Llevo dos capítulos, y ya lo comenté en mi blog, pero yo esta serie la veo sólo por Peter Bishop y Walter Bishop su relación me encanta. Es más si la serie estuviera protagonizada solamente por ellos dos me gustaría más, porque con Olivia todavía no he sentido nada, me cuesta hasta acordarme de su nombre. Es cierto que se parece mucho a Expediente X y puede que para los no fans no sea un problema, pero yo me paso todo el capítulo encontrando parecidos y adivinando que va a ocurrir. Además todavía no termino de notar química entre Peter y Bishop, y no sé si intentan que tengan alguna.
baneado
Yo la verdad estoy viendo Sobrenatural y sin ningún tipo de prejuicio al respecto lo primero que me vino a la mente fué : Expediente X + chistes malos
Y aún así me ha ido gustando bastante, la verdad la realización de la misma es genial y la mayoría de los efectos son realmente buenos, a años luz de expediente X (claro que los años no pasan en valde)
Habrá que estar al quite con esta serie, gracias por el consejo
neoyoy
Tenemos que tener una cosa clara, el espectro que toco expediente X es amplisimo. Es como si queremos establecer comparaciones entre house , anatomia de grey , etc con Urgencias… las tematicas van a andar pisandose siempre. Otra cosa bien distinta es los protagonistas y la manera de contar esas tematicas. Ademas normalmente tenemos un problema porque creemos que las series tienen que ser de culto siempre, y no pensamos que siempre empiezan como entretenimiento y esta despues de los 3 primeros capitulos es muy entretenida.
PD- Me quedo con la pareja de BONES (Booth y Bones)como sucesora de Mulder y Scully.
Marina Such
Desde luego, Booth y Brennan son los que mejor han aprovechado esa herencia de Mulder y Scully :-)
PiliHalliwell
Avantime de verdad no te recuerda a Expediente X? El jefe parece Skinner, nunca se sabe si es de los buenos o de los malos. Conspiraciones gubernamentales. Que todo esto se puede decir que todas las series en verdad van sobre lo mismo y que es una idea que se ha visto hasta antes de Expediente X. Pero es que en el tercer capítulo y ojo spoiler…
La forma de matar a las víctimas era exactamente igual que en un capítulo de Expediente X, los motivos también eran parecidos y para colmo salía un actor de Alias, no duraría en que JJ pensó en ese capítulo para Fringe.
kaotik
Acabo de ver los cuatro primeros capitulos del tirón y Fringe me parece una serie que sin duda hereda muchos aspectos de Expediente X, pareciéndome casi más una versión remodelada o actualizada de los casos que investigaban Muldy y Scully. Aunque el sello de J.J. Abrahms también está bastante presente.
En Fringe no hay - de momento - extraterrestres, pero si unos cuantos fenómenos extraños, aunque se denomine pseudociencia. No hay un Skinner, pero hay un jefe de la Seguridad nacional aun más enigmatico si cabe. No hay un fumador, pero hay un tipo calvo denominado el Observador y que parece saber bastantes cosas.
Habrá que ver como se va desentramando el 'patrón' y sino se vuelve demasiado increible.
No puedo acabar sin mencionar esos titulos que aparecen superpuestos cada vez que cambian de localización, que me parecen horribles.