En el año 2004 Guillermo del Toro irrumpió con 'Hellboy', una película que adaptaba con bastante fidelidad (sobretodo en cuanto a lo visual) la conocida serie de cómics de Mike Mignola. Fue antes de que la crítica aplaudiera con unanimidad 'El laberinto del fauno', pero desde luego en esta película ya demostró que su personal estilo en títulos anteriores como 'El espinazo del diablo' o 'Blade II' no era casualidad. Del Toro, más que un director de cine, es un esteta, un amante incondicional de la imagen.
Si analizamos 'Hellboy II: el ejército dorado', lo cierto es que una previsible secuela de las aventuras de este "chico del infierno", en la que repiten protagonismo Ron Perlman (en un papel que le viene que ni pintado) y la anodina Selma Blair. Los cambios desde la primera parte hasta esta segunda son más que evidentes: Del Toro ha sido consciente de que, por el tono de la historia y por venir de un cómic, le podía exprimir un carácter de blockbuster que no tenía la primera, y que, en esta continuación se han acentuado hasta hacer recordar otras sagas archicomerciales como 'Las crónicas de Narnia' o 'La momia'.
Tras una torpe presentación de personajes, se muestra a Hellboy (Ron Perlman), su amiga con derecho Liz (Selma Blair), y el amigo de ambos, Abe (Doug Jones -con voz de David Hyde Pierce-), tres seres paranormales que no encajan en una sociedad puramente humana, pero que aún así prestan sus poderes al servicio de ésta. En un mundo subterráneo y paralelo, el príncipe Nuada (Luke Goss) traiciona a su padre, el rey de los primeros hijos de la Tierra, para tener mayor poder y así derrocar de su hegemonía a los seres humanos, a los que odia.
Hellboy, sin dudarlo, se mete en la investigación para neutralizar la amenaza. Es curioso que se ofrezca a echar una mano de una manera tan altruista, cuando en realidad el dilema moral que se plantea es mucho más profundo y complejo. Es esto un acierto de la película, que inicia como una aventura vacía y plana, y que poco a poco mete al espectador en un mensaje demoledor: los humanos despreciamos todo lo que es diferente. Nos da envidia, asco, miedo o todo a la vez. Por mucho que nos ayude, el diferente siempre será un bicho raro, un paria, una molestia. Una reflexión que sin duda tiene analogías con la propuesta por Christopher Nolan en su reinvención de Batman.
Nuada es el villano, un trangresor que no duda en matar a todo el que se oponga a sus planes, pero seguramente es un ser en una situación prácticamente igual a la de Hellboy, su antagonista. Son individuos condenados a ser extraños para el resto, a ser incomprendidos y a "tragar" con la falta de aceptación del populacho. En la primera escena vemos cómo Hellboy es educado pacientemente por su padre adoptivo, el profesor Trevor Bruttenholm (John Hurt, en una breve pero convincente actuación).
Se nota mucho que Guillermo del Toro, además de ser el director, también es el guionista. Y es que en muchas ocasiones rechaza un argumento más consistente con tal de exponer su extensísimo repertorio visual, su constante imaginería que en ciertos momentos, hace que 'Hellboy II: El ejército dorado' parezca la segunda parte no ya de 'Hellboy', sino también de 'El laberinto del fauno'. Su gama de colores, criaturas, escenarios; sus batallas, movimientos de los personajes, explosiones, persecucciones... todo en esta película está realizado con minuciosa maestría. El aspecto gótico, o al menos oscuro, es digno del mejor Tim Burton. Y lo siento, es inevitable comparar a Del Toro con Burton porque son los únicos que pueden combinar la penumbra que invade a sus personajes con una belleza poética que aparece cuando uno menos se lo espera. No es casualidad, por supuesto, que la banda sonora sea del experto Danny Elfman, que ha compuesto melodías portentosas aunque algo impersonales.
La película mejora, como ya he comentado, en su segunda mitad, donde trasciende su condición de cine palomitero para dar una estocada casi imprevista, que genera debate moral: Hellboy es una especie de superhéroe a su pesar, que lucha contra el príncipe Nuada sin darse cuenta de que está combatiendo contra su propia condición, haciéndole un flaco favor a los "suyos" y un desinteresado regalito a los seres humanos que tanto le denostan.
Prácticamente todo en 'Hellboy II: el ejército dorado' mejora a su predecesora. Tiene mayor cantidad de dosis de humor (y más acertada, sobretodo en boca del protagonista), más espectacularidad, mayor claridad visual y narrativa. En contra, tiene el resultar demasiado larga pese a que no dura más de dos horas, y es porque los efectos visuales revelan que el argumento está considerablemente hinchado, y la turbia relación entre Hellboy y Liz, algo maníquea.
'Hellboy II: el ejército dorado' es, en conclusión, una buena película, maravillosa en el apartado técnico, que sin embargo deja algo frío al espectador por las intermitencias y la escasa solidez de su guión (sobretodo por su nudo, falto de cierta energía), y unas actuaciones aceptables pero no entregadas, fruto de una dirección de actores bastante floja. La tendencia al exceso de Guillermo del Toro es esta vez un punto a favor con mucho mérito. Es, a todas luces, una dirección artística ejemplar, con una iluminación, fotografía, vestuario y maquillaje rebosantes de frescura, brillantez y talento. Y pocas veces la omnipresencia de los efectos digitales ha estado tan bien llevada, ha sido tan bonita y estimulante.
En Blogdecine:
- 'Hellboy', los diablillos Ron y Guillermo
- 'Hellboy', el hombre bajo la piel del demonio
- Tráilers y pósters de 'Hellboy II: el ejército dorado'
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Moleskine
Ya lo dije en la crítica de Hellboy de Alberto. Estoy de acuerdo con Luisfer en todo lo que apunta sobre el plano visual y técnico. Pero es que Del Toro se ha olvidado del guión, le ha dado pereza ponerse a escribir algo con sustancia entre tanto magnífico diseño. Hay momentos de telenovela, como la ultimísima escena o cierto momento de 'ahogo de penas'. Y si la relación de Liz y Rojo es maniquea, la otra además de eso es infantil. En fin, que en general me ha decepcionado un poco. Por cierto, Orlok, muy de acuerdo con el Ángel de la Muerte. Esa escena es, para mí, lo mejor de la película.
Eneko Ruiz
Doug Jones se pone voz a si mismo en esta segunda parte, y de paso interpreta a dos personajes más, es el fetiche de Del Toro.
En cambio en España le pone la voz José Mota y a Johan Krauss (que en la VO es la voz de Seth "Padre de Familia" MacFarlane) le hace lo mismo Santiago Segura, que también tiene papel en el filme. Todo un lío y buena crítica, espero con ganas la última obra pre-Hobitt y la primera Pos-Laberinto de Del Toro. Un divertimento en el punto más álgido de su carrera.
Drake19
Hellboy II es visualmente magnifica, un buen dote de imaginacion que da gusto de ver porque te sumerje en su mundo, lo flojo como ya dices en la critica es el guion bastante flojo y tiene bastantes lagunas, a destacar tambien el ritmo de la pelicula bastante superior a la primera parte que era bastante mas lenta y costava de ponerse a tono, en esta van al grano practicamente des de el principio.
Lo mejor: Va directa des de el principio y ofrece una gran dosis de fantasia y imaginacion. Lo peor: El guion.
Guillermo del Toro creo yo que a sido la mejor opcion para dirigir el hobbit, porque nos a demostrado en todas sus peliculas su poder visual y la fantasia que corre por sus venas saludos.
Crisol
Ups, gracias por la correción, Eneko Ruiz. Es una buena señal la calidad de esta película mientras esperamos 'El Hobbit'.
orlok
Ya la he visto y a mi parece el mundo subterraneo, algo parecido a Mos Eisley, con la diferencia de que las bizarras creaturas no son intergalacticas, y por alli me llega un tufillo a LOTR.
Me quedo con la caracterizacion del Angel de la Muerte y sobre todo con la escena del mountruo vegetal.
makukula_ct
Mola mucho, ta muy bien hecha, da gusto pasar 2 horas viendola, pero lo de Santiago Segura es mas "me voy con el director de copas todos los jueves" que un papel en la peli, jajaja.
fernando.elcatodico
De acuerdo en general. Me ha gustado mucho menos que la primera.
El guión, además de con lagunas, resulta simplón, aburrido y previsible. Si bien es cierto que tiene "destellos" de dilema moral, éstos se diluyen dejándonos fríos o indiferentes.
Ni siquiera la ambientación (un logro siempre en Del Toro) me ha quitado esa sensación de aburrimiento (si exceptuamos el ángel de la muerte, por su diseño, no por su papel). El mercado troll me ha recordado al callejón de Harry Potter y, a pesar de la abundancia de imaginación en diseño y plasticidad, me resultó confuso, apresurado…
Y, cierto, a mí también me recordó, en ocasiones, al Señor de los Anillos de Jacson: sobretodo la construcción de los robots (parece la construcción de los anillos), la abandonada ciudad subterránea y el carácter triste, de pérdida del mundo de los elfos, digo…. de los Primeros Nacidos, frente a los insensible e ingratos hombres.
Y, por último, opino que la primera escena (en un campamento en 1955) sobra. Si querían contar la leyenda (para que supiéramos cómo iban a vencer al Malvado) hay varias formas más breves, baratas y eficaces…
catai
Oooh! Del Toro ha realizado su gama de colores, criaturas, escenarios; sus batallas, movimientos de los personajes, explosiones, persecucciones… con minuciosa maestría??? Tienes razón, hombre, la personas inteligentes (las pocas que hay) van al cine a observar explosiones, persecucciones y batallas cuanto más magistralmente hechas mejor. ¿Qué nos importa el cine, si tenemos todo eso?
Por cierto que si no tenemos nada de eso aún tenemos una dirección artística ejemplar, con una iluminación, fotografía, vestuario y maquillaje rebosantes de frescura, brillantez y talento… aspectos todos ellos que siempre han convertido a un proyecto una buena película…
Esto es un análisis, sí señor…
ineteam
Visualmente atractiva, pero tal y como dicen arriba, el guión aburre.