No, no voy a comparar esta película recién estrenada con la que dirigió Ang Lee en el año 2003, como están haciendo la mayoría de los que reseñan este film. Básicamente porque, lamentándolo mucho, aún no he visto la protagonizada por Eric Bana, por mucho que lo tengo pendiente. Además, 'El Increíble Hulk' no se erige como secuela de la anterior película del hombre verde, sino que la ignora completamente y vuelve a contar las aventuras de Bruce Banner desde el principio. Si bien la otra fue denostada y vapuleada por crítica y público, por al parecer excesivamente aburrida, atribuyéndosele los calificativos de "maravilla poética" y "bodrio infumable" a partes iguales, ésta es claramente más comercial, con una senda análoga a la de 'Iron Man'.
'Iron Man' ha supuesto un punto de inflexión en las películas de superhéroes por apoyarse (¡y de qué manera!) en un reparto solvente y contar con un guión que aúna espectacularidad palomitera y consistencia inteligente. En este sentido, podemos decir que 'El Increíble Hulk' continúa e insiste con esta nueva directriz impuesta por la Marvel. Bruce Banner es ahora Edward Norton, un reconocidísimo actor que aún asombra por sus interpretaciones en 'Las Dos Caras de la Verdad' o 'American History X', por poner dos ejemplos. Acompañándole están Liv Tyler como Betty, Tim Roth como Emil Blonsky y William Hurt como el general Ross.
La película enseguida muestra sus intenciones con una primera media hora realmente trepidante y frenética, con un montaje rápido, planos cortos, y una dirección de Louis Leterrier que no carece de cierta maestría, aunque su estilo recuerda irremediablemente al de Paul Greengrass en 'El Ultimatum de Bourne'. Esto no puede achacársele puesto que Leterrier utilizó esta misma forma de rodar en 'Transporter', pero sí es cierto que el cine comercial precisa de esta incesante oleada directa de imágenes, si tenemos en cuenta que Michael Bay anda por los mismos derroteros.
Bruce Banner, un científico norteamericano, vive en un suburbio de una ciudad de Brasil, aislado del mundo para evitar que su inestable comportamiento físico sea el objetivo del ejército y pueda dañar a aquellos que aprecia. Cuando se altera mucho y llega a un número determinado de pulsaciones por minuto, se transforma en un ser de color verde de extraordinaria fuerza y agresividad. Está muy bien desarrollado el hecho de que Hulk seguramente no sea más que una faceta enferma de Banner, una patología de la misma manera que Mr. Hyde lo es del doctor Jekyll en la famosa novela de Robert Louis Stevenson.
El guión de Zak Penn va a tiro hecho, con unas escenas que sólo sirven para dar paso a otras, y en muchas ocasiones para dar un respiro entre espectáculo y espectáculo, que no son más que las alternadas apariciones de Hulk. A veces consigue cumplir con el cometido de que estos respiros den mayor profundidad psicológica a los personajes, pero el resto se queda a medias. Y eso se nota en el hecho de que Norton, a pesar de su talento actoral, no desprende el carisma suficiente para que empaticemos con él como protagonista absoluto, como héroe a su pesar.
En su favor, sí podemos decir que los efectos especiales son magníficos, y en concreto la lucha de Hulk con el ejército en el campus universitario es de una espectacularidad que abruma sin concesiones. Con el inicio tan directo que tiene el film, la irregularidad es inevitable, pero hay que decir que las escenas de acción suplen muchos de los defectos de la película. A lo que ayuda, por cierto, la impagable aportación de Tim Roth como villano espontáneo. En su papel como Emil Blonsky, se intuye una evolución hacia la maldad absoluta que se nos muestra con simples miradas de este gran actor, del que no me puedo olvidar gracias a su inquietante encarnación de Archibald Cunningham en 'Rob Roy'. Liv Tyler, en cambio, tiene un papel mucho más artificial, que requiere más personalidad de la que la actriz es capaz de ofrecer, y es imposible que nos creamos que es científica y pueril hija del general. Un general que William Hurt define sin pasión. Era de esperar que Hurt, un actor tan mítico como se desvela en su trayectoria, apareciese con más entrega, con mayor expresividad, pero en muchos casos Norton y Roth se quedan prácticamente solos en cuanto a llenar la pantalla con sus actuaciones.
A pesar de sus casi dos horas de duración, se nota mucho que el montaje que ha llegado a los cines no es el inicial, y es que hay algunas lagunas en las tramas, como son todo lo que rodea a los personajes encarnados por Ty Burrell y Tim Blake Nelson. El primero es el novio de Betty hasta que Bruce vuelve a aparecer en su vida, y el otro es un excéntrico científico que ayuda a Banner y a Blonsky porque no queda más remedio. Asimismo, SPOILER la irremediable lucha final entre Hulk y Blonsky, convertido en Abominación, es más corta de lo esperado, con una resolución precipitada y torpe, y seguramente es por este mismo motivo FIN SPOILER. Por lo demás, una historia que tiene algún que otro detalle de 'La Bella y la Bestia' o de 'King Kong', pero que no es más que una adaptación de un cómic y por ello su falta de pretensiones mayores, se convierte en una virtud. Hay algunos cameos, como el de Lou Ferrigno (que también fue verde en una serie de televisión), Stan Lee y SPOILER Robert Downey Jr., que aparece para confirmar que habrá un grupo llamado 'Los Vengadores', consolidando así la propuesta cinematográfica de la Marvel para inundarnos con sus personajes. Y a cobrar, claro FIN SPOILER.
La rimbombante pero efectiva música de Craig Armstrong (sobretodo en la persecución en las favelas) es la correcta para el tipo de película que se trata, y la fotografía tiende quizá demasiado a lo oscuro incluso en escenas diurnas, pero técnicamente la película es intachable, y como ya he dicho, la inclusión de efectos especiales es insuperable. 'El Increíble Hulk' gustará a todos, tiene todos los ingredientes para ello, y aunque es mucho menor en calidad global que 'Iron Man', es un producto estimable que (lo más importante de todo) consigue lo que se propone a pesar de sus evidentes limitaciones.
En Blogdecine: * 'El Increíble Hulk', cameos, guiños, humor y mucha acción * 'El Increíble Hulk', monstruo de circo
Ver 6 comentarios
6 comentarios
i-chan
Totalmente de acuerdo. Yo también pienso que está un poco por debajo de 'Iron Man' pero es evidente que ambas películas están cortadas por un mismo patrón, que harán las delicias del público mayoritario que acude en masa a ver estas pelis.
La primera media hora realmente me pareció brillante, toda la parte en Brasil, es una lástima que no toda la película conserve el mismo tono. Lo peor de todo, Liv Tyler, cuya sosa caracterización perjudica muchísimo el personaje de Betty Ross.
i-chan
Yo sí que creo que 'Iron Man' sí ha marcado un punto de inflexión muy importante, ya que ha marcado el inicio de una nueva era en la que las películas de la Marvel han dejado de ser consideradas como producciones totalmente independientes de las otras para empezar a ser consideradas como parte de algo mayor, un universo Marvel cinematográfico en el que todas las películas se regirán por unas directrices comunes, como se ha podido observar con 'El Increible Hulk'.
Y esto lo dice alguien que se ha tragado casi todas las pelis de superhéroes que se han hecho. Para mí 'Iron Man' también es un punto de inflexión evidente: a partir de ahora, las producciones Marvel tendrán unos estándares artísticos y de producción distintos a los que habíamos visto antes de que la Marvel se hubiera convertido en productora cinematográfica, y creo que es algo que se ve a la legua.
carapuchinha-vermella
Con la cara que ponia Liv me pase toda la pelicula esperando que apareciera Aragorn y le sacara de su letargo… es menos expresiva que una pasa!
Hotel Marconi
No es por llevar la contraria pero en mi opinión ¨Iron man¨ no ha supuesto un punto de inflexión en las películas de superhéroes. En absoluto. Me da la impresión que unicamente lo ha supuesto para tí, que debes haber visto un par de pelis.
Charlie
Totalmente de acuerdo,i-chan.
Iron Man,independientemente de su calidad artistica (a mi me parecio una de las mejores peliculas de superheroes hechas en años,pero cada cual tiene su opinion),ha supuesto el inicio de la creacion de un universo Marvel cinematografico,algo que era impensable en los tiempos de Spiderman y X-Men,donde cada superheroe tenia su propio universo.
Ahora,al poseer Marvel Studios los derechos de una buena parte de el panteon comiquero (digase Hulk,Thor,Capitan America y Hombre Hormiga,por citar los mas famosos) se pueden hacer guiños entre peliculas que dan la sensacion de un mundo cohesionado donde los superheroes Marvel coexisten entre si.
Personalmente,creo que si logran juntar a Downey Jr.,a Norton,a Brad Pitt como Thor y a Leonardo Dicaprio como Capitan America,y les ponen a todos en la peli de Los Vengadores,se va a conseguir un verdadero hito en el cine del S.XXI.
P.D:Aparte que,como bien señala i-chan,la Marvel ahora apuesta por actores de conocido renombre para sus adaptaciones,desterrando la temida leyenda urbana de "si se coge a un desconocido se metera mejor en el personaje" (cosa que me parece una chorrada;si se interpreta bien,ni te vas a enterar de que actor de prestigio da vida al personaje,como pasa con Downey Jr y Norton).
JaviGijon
"Ahora,al poseer Marvel Studios los derechos de una buena parte de el panteon comiquero (digase Hulk,Thor,Capitan America y Hombre Hormiga,por citar los mas famosos) se pueden hacer guiños entre peliculas que dan la sensacion de un mundo cohesionado donde los superheroes Marvel coexisten entre si."
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Comorrrl? Que yo sepa siempre fueron de MArvel(los derechos)¿?
Hay miles y miles de comics donde estos personajes confluyen…lo normal es que pase en el cine… independientemente de los actores que los interpreten…
Ay AY Ay…
Un Saludo.