La afirmación de que 'Días Extraños' (1995, Kathryn Bigelow) es un peliculón no extraña a ningún apasionado de la ciencia-ficción, pero sí al gran público que por Dios sabe qué razón desconoce en su totalidad este film. Es curioso como todo el mundo conoce ciertos títulos del género y los considera automáticamente películas de culto en una serie de listas en las que, inexplicablemente, 'Días Extraños' se queda fuera.
Entonces cabe preguntarse: "¿Qué es lo que podría hacer que 'Días Extraños' no haya obtenido el mismo reconocimiento que otros títulos similares?" A esta película, a la que ya mencioné en mi especial sobre Philip K. Dick por atribuirle ciertas referenciales, le pesa demasiado el hecho de quedarse narrativamente a medias. Es decir, los conceptos que repasa, su carácter distópico, no es suficientemente descrito, y parece importarle mucho más el impacto de su propuesta que el argumento en sí, como también sucede con otro clásico análogo igualmente denostado, 'Soylent Green' (traducido aquí horriblemente como 'Cuando el Destino nos Alcance').
Esto puede dar la sensación al espectador de una falta de ambición abrumadora, no en cuanto a la ambientación, los escenarios o los aspectos técnicos, sino en la profundidad de una historia que está mucho más cerca de ser un thriller policíaco convencional antes que una realidad alternativa propia de la ciencia-ficción. Además, sus 130 minutos son a todas luces excesivos, y seguro que se le habría hecho un favor al film recortándole veinte o treinta minutos en escenas que no aportan mucho al desarrollo de investigación que sirve de eje a la trama. Algunos detalles contradictorios sobre el verdadero peso de la policía en este Los Ángeles pesadillesco, o que evite explicar coherentemente los avances tecnológicos mostrados, en favor de un retrato más superficial y menos sorprendente.
A partir de aquí, que ciertamente son excusas para intentar justificar el rotundo fracaso de público que sufrió esta película, puedo decir sin tapujos que todo lo que encuentro en 'Días Extraños' son virtudes, una detrás de otra. La película sigue al traficante Lenny Nero (Ralph Fiennes), un ex-policía de la brigada antivicio, que sobrevive vendiendo clips (mini-discs de realidad virtual) a pobres amargados que necesitan disfrutar de algo alternativo y placentero a la horrible existencia que les ha tocado vivir.
Su decadencia es evidente, y cuando tiene un rato libre, él mismo se enchufa uno de esos clips para revivir los viejos tiempos en los que era capaz de sonreír junto a su antigua novia Faith (Juliette Lewis), que ahora está con Philo (Michael Wincott), un mafioso-productor musical. Philo es el mecenas de Jeriko One (Glenn Plummer), un rapero que representa la revolución social, para liberar a la ciudadanía de la fuerte represión policial que sufren día tras día. El asesinato de Jeriko One conmociona a las masas, que ve cómo el fin del mundo se acerca, coincidiendo con la llegada del año 2000 (o 2K, como lo llaman en el film). Poco a poco Nero se ve envuelto en el asesinato de una forma cada vez menos tangencial y más directa, y va descubriendo horribles verdades ayudado por su amiga Mace (Angela Bassett).
'Días Extraños' podría dar una impresión de película del montón si no fuera por el excelente manejo de su mezcla de géneros (como ya he dicho, entre la película policiaca de serie B y la ciencia-ficción más sorpresiva). Está tan bien dirigida que uno se pregunta irremediablemente por el paradero de su directora, Kathryn Bigelow, que apuntaba maneras tras 'Le llaman Bodhi' y que lo último que personalmente le vi hacer fue 'K-19', una mediocre cinta de submarinos y guerra fría. El guión, obra de James Cameron (nada menos) y Jay Cocks, no cae en el error de coquetear con vacuas pretensiones, y va directo al grano, a tono con la personalidad intrínseca de la historia.
Actoralmente la película está totalmente apoyada en el talentoso Ralph Fiennes, que aunque ahora aparezca disfrazado de un Voldemort irrisorio, se nota mucho que en 'Días Extraños' estaba en la cumbre de su carrera (recordemos: 'La Lista de Schindler', 'Quiz Show', 'El Paciente Inglés'...) y construye un personaje memorable. Su idiosincrasia inestable, a la vez débil y fuerte, infantil y fresca, patética y a la vez líder, hace que Lenny Nero sea protagonista absoluto trascendiendo la ambientación o el argumento. Algo ayudado sin duda por los numerosos planos que Bigelow ofrece a Fiennes, que es de esos actores que con sólo una mirada ya conecta con el espectador. Como ya sabemos, está secundado por Juliette Lewis, más preocupada por exhibirse que por ser creíble, y Angela Bassett que roza la sobreactuación pero hace un papel digno. Por lo demás, actores de la talla de Tom Sizemore, Michael Wincott, Vincent D'Onofrio y William Fichtner contribuyen divinamente a la calidad del conjunto, en papeles que les vienen como anillo al dedo. Y se nota.
No puedo dejar de halagar las escenas que simulan el ojo humano (cuando un personaje visiona esos clips), que van cargados de una maestría y una solvencia apabullantes, implicando totalmente al espectador y haciéndole sentir una experiencia única. Sólo por estas escenas, 'Días Extraños' merecería más renombre. Además, sus créditos finales, que he colocado después del texto, con música de Peter Gabriel y Deep Forest, son de lo mejorcito que he tenido la ocasión de ver, con su estilo clásico, basado en varias capas y fotografías en blanco y negro.
En pocas palabras: 'Días Extraños' es una de las mejores películas de ciencia-ficción jamás rodadas, con buen reparto, grandiosa ambientación y digno argumento. Qué esté tan infravalorada, que el público le diese la espalda de forma rotunda (costó 42 millones de dólares y recaudó 7) es algo que, después de ver la película, me apena enormemente. Una distopía muy recomendable, y apasionante para cualquier amante del género.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Alberto Abuin
Magistral película, sin duda, el mejor "hijo" que dieron cuando la Bigelow y Cameron eran pareja.
Una corrección sin embargo, con respecto a otra cosa. 'Cuando el Destino nos Alcance' no es un film denostado. Al contrario, está considerado uno de los grandes clásicos de la Sci-Fi. No se puede comparar con el film de Bigelow que sí fue masacrado por la crítica y pocas veces reivindicado. Todo lo contrario al maravilloso film de Fleischer. Otra cosa, por supuesto, es que los jóvenes cinéfilos no la conozcan, pero es la misma misa de todos los días.
Saludos.
xavier.ormazabalmuno
Yo tambien la veré, en cuanto la vea en DvD. Pero ya se sabe, esto es el cine, y para gustos, colores.
Saludos!
Fran Gallego
También es para mí una de las mejores peliculas de ci-fi. Me encantó cuando la ví en el cine y hace poco cuando la volví a ver en casa. Me pillé el CD de la BSO porque también es fantástica.
lsgg
No se acurda de ella nadie....PELICULON http://www.youtube.com/watch?v=vaYL_Q3z_TE
lsgg
peliculon
marv
Luisfer gracias por las recomendaciones de esta clase películas. Me ha encantado ;)
Alvaro
"La paranoya es la realidad en estado superior"
Una de las peliculas favoritas de mi adolescencia, tiene varias secuencias magistrales como el plano que aparece Juliette Lewis interpretando "Hardly wait", imprescindble verla en V.O. salvo que quieras oir a Lenny Nero en la voz del presidente de la comunidad de aqui no hay quien viva.
A modo de curiosidad, en la parte final de la trama cuando se ven pantallas gigantes en la fiesta de nochevieja, conectan con Madrid y se ve a dos chicas agitando la bandera de Asturias.
J. Jiménez Gálvez
La veré. http://ysielcineempiezaenlared.blogpost.com
ddaa
Un antecedente de esta plei podría ser Proyecto Brainstrom, de Douglas Trumbull, que también trata sobre grabar experiencias que luego pueden descargarse otros.
magicalinterna
Yo no la infravaloro, hay mucha gente que le encanta y es una peli bastante de culto. Lo mejor de la Bigelow y una Angela Basset que se sale.
Ondow Mosa
Me has alegrado el día, pensé que ya había perdido la cabeza por completo al no encontrar a nadie que supiese apreciar esta gran película. Me impactó mucho y estuve pensando el ella unos dos días después de su visionado. Impactante donde las haya.
Cujo77
Una película muy en sintonia con el Cameroon de esos años, bastante cyberpunk, y eso me gusta mucho. Bebe mucho del gran William Gibson, escritor de una obra maestra como es Neuromante (Monalisa Acelerada y Conde cero, acaban por "cerrar" esa trilogia).
Disfruté mucho viendola, y probablemente volveré a verla
Gracias por recordarmela :P
Batliebre
A mi también me encanta ésta película y tanto Ralph Fiennes como Angela Basset (como mola verla repartir candela…) se salen por los cuatro costados. La relacción y química que desprenden estos dos personajes a lo largo de la cinta es apasionante. Estoy de acuerdo en que es la mejor película de esta directora. Siempre que puedo aconsejo su visionado. Para mi un soplo de aire fresco en el género de la cifi incluso hoy en día, pues ha soportado muy bien el paso del tiempo manteniendo ese aire de modernidad. No comprendo cómo pudo tener tan mala acogida.
Como dice Alberto Abuín, "Cuando el Destino nos Alcance" no es ni ha sido una película para nada denostada, simplemente el paso del tiempo ha hecho que sea una película lejana y desconocida para las nuevas generaciones. Además de que en ciertos aspectos no aguanta muy bien al día de hoy.
— Bat-Saludos! () () (^Y^) q( B)p |00|
Warren Keffer
A mí me gusta bastante. Sólo le pongo como pega el final, no muy bien resuelto (a tiros sin más). El resto… el guión muy bueno, y eso de que la mayor parte de la historia se desarrolle de fondo (en noticias y otros eventos) es genial. Es CF de calidad, pero misteriosamente olvidada.
brusco73
Esta película es una de mis favoritas de siempre. No voy a decir nada más porque coincido punto por punto con la crítica del crítico.
Soy Leyenda
¿Qué hubiese ocurrido si Cameron también la hubiera dirigido? Tal vez la historia seria otra…Aún así, es una película muy digna de mención, y muy recomendable para su visionado. Y como dice Cujo77 muy en la línea de Cameron, no solo de aquellos años, si no, ya lo veremos el año que viene con su Avatar.
Soy Leyenda
¿Qué hubiese ocurrido si Cameron también la hubiera dirigido? Tal vez la historia seria otra…Aún así, es una película muy digna de mención, y muy recomendable para su visionado. Y como dice Cujo77 muy en la línea de Cameron, no solo de aquellos años, si no, ya lo veremos el año que viene con su Avatar.
MC
Yo, humildemente, no creo que Soylent green haya sido injustamente denostada. La he visto unas cuantas veces y cada visionado me parece que envejece peor, a pesar de algunos buenísimos detalles y un estimable espíritu radiográfico de la decadencia.
ElTamagochiAhoraEn3D
Hombre, MC, si la has visto unas cuantas veces será que algo tiene que tener. O te pasa lo que me pasa a mí con Blade Runner, que la he visto cinco o seis veces y aún no sé si me gusta. A mí sí me gustó en su día "Días extraños", pero ya cuando la ví lo que pesé que era una película fuera de su tiempo. Más que una película de cienca ficción o de acción futurista, lo que me pareció fue una película de cine negro clásica a más no poder. Y esos inventos, aunque a los que nos gustan las rarezas nos atraen como la luz a las polillas, al gran público al que iba dirigida no le molan demasiado. Prefieren saber de antemano qué es lo que van a ver.
Mas raro aún era el reparto. Ralph Fiennes era en aquella época el nuevo gran actor dramático (o prometía serlo), y el papel que interpretaba era muy distinto a los personajes elegantes en los que se había especializado. Juliette Lewis… nunca entederé por qué razón nadie querría incluír a Juliette Lewis en una película. Y, eso sí, los secundarios Angela Basset y Tom Sizemore se comen literalmente a los protagonistas, aunque sobreactúen (también Ralph Fiennes sobreatúa).
Después del castañazo que debió ser para la productora, no me extraña que a la Bigelow la hayan metido en el congelador. Una pena porque hasta sus películas más comerciales esran sienpre algo… diferente.
Puntoaparte
Una buenísima película, que igualmente opino ha sido infrovalorada. Esta película de 1995 habla del futuro, pero también del presente, el germen de este guión está en los graves disturvios raciales de 1992 en Los Ángeles por el caso Rodney King. Cuatro policías salieron absueltos del juicio por propinar una brutal paliza a un joven delincuente afroamericano en su detención, detención grabada por un videoaficionado. La absolución levanto en armas a buena parte de la población afroamericana y latina de L.A. El inteligente guión de Cameron aprovecha la realidad social del momento para entablar dudas sobre el futuro próximo. Una realidad social de auténtica actualidad, una tecnología propia de la ciencia ficción y un triángulo de amor no correspondido … Acción, intriga, asesinatos, sombras de conspiraciones … Todo da forma a una gran historia. James Cameron escribió y produjo esta película para su tercera ex-esposa, Kathryn Bigelow, que aunque estaban juntos cuando se escribió ya se habían separado cuando se puso en marcha el proyecto. Hecho por el cual la prensa del momento se interesó mucho más que por la propia película. James Cameron atajó todas estas preguntas con una contundente afirmación: Kathryn Bigelow sabe dirigir mejor que yo. Y que lo diga James Cameron no es moco de pavo. Y realmente Bigelow hizo un fantástico trabajo. Lo último de esta directora es de 2007 cuando estrenó "Mission Zero", un corto de acción para la web de los neumáticos Pirelli con Uma Thurman de protagonista. Y en fase de postproducción tiene el largometraje sobre el conflicto de Iraq "The Hurt Locker", su reencuentro precisamente con el protagonista de "Días Extraños", Ralph Finnes. Coprotagonizada por Guy Pearce y David Morse. Espero con ansiedad …