Estrenada el pasado 8 de febrero en España, 'No es País para Viejos', la penúltima película de los Coen, fue, como sabéis de sobra, la triunfadora de la recientísima 80ª edición de los Oscar. Con un reparto encabezado por Javier Bardem, Josh Brolin y Tommy Lee Jones, el film es una adaptación de la novela de Cormac McCarthy, lo que no impide que sea una obra 100 % de los Coen. Pero, bajo mi punto de vista, a pesar del éxito cosechado, no estamos ante la mejor película de los hermanos realizadores.
El argumento de 'No es País para Viejos' ('No Country for Old Men', 2007) gira en torno a un matón sin escrúpulos que va en busca de un maletín con 2 millones de dólares que ha desaparecido; alguien lo encontró por casualidad tras una matanza entre traficantes en un negocio de drogas que salió mal.
No es la mejor película de los Coen. No es 'Fargo', especialmente, a la que recuerda muchísimo. No es tampoco 'Muerte entre las Flores'. Ni 'Barton Fink' o 'El Gran Lebowski'. Estas cuatro son para un servidor las obras más inspiradas de los hermanos; las mejores, las dos primeras que he citado. 'No es País para Viejos' se queda, pues, en un segundo nivel, que calificaría como "sólo buenas", con otras como 'Sangre Fácil' o 'Arizona Baby'. Debajo, títulos más flojos, pero igualmente simpáticos, como 'Crueldad Intolerable' o 'The Ladykillers'.
Digo que 'No Country' recuerda mucho a 'Fargo'. En el tono, ese toque melancólico, esa sensación de pesimismo, la casi ausencia de música; en los grandes paisajes desérticos (ya sea de tierra o de nieve), desolados, que envuelven a los personajes; en la investigación policial, pues Frances McDormand y Tommy Lee Jones tienen roles similares, policías de pueblo más inteligentes de lo que aparentan (o quieren aparentar) y que se ven sorprendidos ante crímenes tan brutales; en ese personaje a lo "Terminator", brutal, sanguinario, descontrolado, que en una película encarna Javier Bardem y en otra Peter Stormare. Y también son parecidas en el final, donde el policía de cada película intenta situarse en este "nuevo mundo" que poco a poco ha ido adueñándose de los tiempos que viven. En este aspecto, creo que 'Fargo' está mejor acabada, el discurso cala mucho mejor y el desenlace no parece un mero pegote para dar por terminada la historia de forma reflexiva.
He mencionado a Bardem. El suyo es, por supuesto, el personaje más fascinante de la película. Su Anton Chigurh será recordado en décadas posteriores, no me cabe duda. Es tan terrorífico que se queda grabado. Especialmente memorable resulta la secuencia en la que hace apostarse su vida al propietario de una tienda, te mete el miedo en el cuerpo sin apenas hacer nada, sólo con su mirada y ese tono de voz susurrante (el doblaje se lo ha cargado, al parecer). Su personaje es el mal tranquilo, es como un cáncer andante que va matando todo lo que se le pone por delante. Y lo que es más interesante, aunque se nos muestra como invencible, en realidad es como uno más, un ser humano débil y dependiente del azar. Esto se refleja en la secuencia en la que se cura una herida en la pierna, pero sobre todo en la que sirve de despedida de su personaje. Una extraña despedida del espectador, al que ha mantenido pegado a la butaca y abandona casi por sorpresa.
Le falta a 'No es País para Viejos' una mayor definición, a mi parecer. Intenta jugar a muchas cosas, pero en algunas se queda a medias (en otras es brillante, desde luego). Quizá el hecho de no contar con un claro personaje principal le perjudica. El personaje de Bardem no puede ser protagonista, no podemos identificarnos con él, es demasiado frío y diábolico; hay que temerle, a través de otros. El papel de Tommy Lee Jones, que siempre está fantástico, no acaba de estar integrado en la historia. Le falta protagonismo en la acción que involucra a Chigurh y ese monólogo que suelta al final suena bastante gratuito. El desenlace anticlimático tampoco le sienta bien a la película. Y no se entiende cómo los Coen despachan al personaje de Josh Brolin de esa forma, después de habernos tenido con él tanto tiempo. Destacar, por cierto, el trabajo de este actor, que parece que no deja de trabajar, lo vemos muy a menudo últimamente. Si sigue en este estado de forma, el año que viene lo nominan fijo. Y bueno, la parte cómica, también, está bastante forzada, reservada a cuando aparece el personaje de un flojo Woody Harrelson, no funciona.
De las cinco nominadas al Oscar como mejor película del año, era la mejor, pero está lejos del nivel de otros títulos del mismo curso cinematográfico, como 'Bobby', 'Zodiac', 'American Gangster' o 'Cassandra´s Dream', que debieron estar, al menos alguna de ellas, entre las cinco candidatas a la estatuilla dorada más preciada de todas. 'No es País para Viejos' es una buena película, violenta, dura, que invita a la reflexión, con interpretaciones notables, pero que no acaba de funcionar en su tercer acto, mareándose en ese camino que debería concluir en un gran final que no llega. Y eso siempre deja con un sabor de decepción.
- Otras críticas de la película en Blogdecine:
'No es país para viejos', para quitarse el sombrero (por Beatriz Maldivia)
'No es País para Viejos', al servicio de Javier Bardem (por Alberto Abuín)
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Juan Luis Caviaro
¡Por Kubrick, un poco más tarde y se abren las puertas del infierno!
eluyeni
Que esta película sea la mejor del año para la Academia, lo dice todo. Pensé que la mediocridad de los títulos del año pasado no podría ser superada, pero me equivocaba. De las cinco títulos nominados a la estatuilla de mejor película, sólo me resta por ver 'Expiación', pero sinceramente no me atrae, así que creo que viviré sin ella (con las otras cuatro ya he tenido bastante). Lo que puedo decir de las restantes es que son bastante flojas todas, y desde luego parece que este año les ha dado por "rarezas", o títulos independientes o qué sé yo… Desde luego, no por grandes films. En cuanto a la de los Coen, pues francamente decepcionante para un servidor. Según tengo entendido, es una más que fiel adaptación del libro, y probablemente esto ha pesado en cómo se desarrolla, aunque no lo suficiente para que los hermanísimos metan sus habituales (y no siempre acertadas) "marcianadas". No os podéis imaginar cómo se quedó la sala con el final. Realmente, los últimos veinte minutos de la película tiran a la basura todo lo anterior, que ya de por sí no era demasiado. No sé si el libro será así, pero la sensación que da es que tenían que acabarla como fuera, así que todo parece precipitado, raro, chirriante y, sobre todo, poco convincente. Lo mejor de lejos es Bardem, pero tampoco creáis que es un superpapelón. No basta con poner mirada fija y gesto amenazante, hablar con tono aguardentoso susurrante y dejarse un peinado estrafalario. Su personaje parece que campa a sus anchas por el mundo eliminando a todo el que se le ponga por medio, sorprendiendo que actúe con total impunidad y sin freno de nada ni de nadie (ni siquiera al final). Y como dice Juan Luis, el resto de personajes, salvo el de Brolin, parecen pegotes sin más historia. La verdad, salvo las secuencias de acción, un tostoncete que deja bastante mala leche al salir del cine. Avisados quedan.
Salu2 ;)
Lograi el Luciérnago
A mí siempre me gustó especialmente "El gran salto"…
Moleskine
A lo mejor soy tonto, pero ¿al final se carga a la mujer del Brolin o no? Estoy deseando poder ver esta película en versión original…
Drake19
Hombre tanto como de segundo nivel no se yo creo que es de 1er nivel, para mi esta y fargo son las dos mejores peliculas de los Coen sin oblidar muerte entre las flores. Y lo que has dicho de las 5 nominadas a los oscar discrepo con 2 bobby no hay para tanto y cassandra dream la peor pelicula de Woddy Allen de los ultimos años para mi las 5 nominadas deberian haber sido estas: 1. American Gangster, 2. Zodiac, 3. No es pais para viejos, 4. Promesas del este y la 5. 300, estas si son verdaderas obras maestras.
marv
Completamente deacuerdo con la crítica, y con las nominaciones que ofrece Juan Luis. Es imperdonable que se dejaran películas como Bobby, Zodiac y American Ganster. Por ejemplo, ¿Qué tiene Crash que no tenga Bobby? En fin, de todas maneras ¿quien se acuerda ahora de los Oscars? :P
PD: Añadir de las `olvidadas´ a la película de Sean Pean 'Hacia Rutas Salvajes'. No lo comprendo, de verdad.
tarantino77
Genial Tommy descolocado entre tanta violencia.
Genial Bardem el mal en toda su esencia.
Genial Brolin alguien que viene del ejercito,(su personaje),no entiende que pueda temer la ira de nadie y se encuentra con el mismo diablo.
Genial los Coenpor dios la escena de la gasolinera (se mascaba el miedo de el dueño de esta) y la escena del estrangulamiento,(con todas las marcas de restregar las botas el pobre policia que detuvo a Bardem,mientras respiraba por ultima vez).
Solo por todo esto y por ese final tan abierto y desalentador,tomemos esta pelicula como lo que es,uno de los pocos verdaderos motivos por los que ir a perder 2 horas de nuestra vida en un cine.
Daremonai
No entiendo a la cantidad de criticos que se suman al tren de opinion de "no es un final digno", o que la resolucion no esta a la altura de la pelicula. Que queriais, una escena de tiroteos en camara lenta, un fundido a negro y creditos?
Habria ido en contra del mensaje fundamental de la pelicula. Para mi el final fue perfecto. Como casi toda la pelicula.
cenutrio
El gran Lebowski es la mejor película de los Coen sin duda. La podría ver mil veces sin cansarme y cada vez encontraría un detalle nuevo y me seguiría partiendo con ella.
Y que queréis que os diga, NCFOM me gustó bastante mas que Fargo.
catai
Vamos a ver, hombres de Dios, Bobby es una película de 2006 (igual que La fuente de la vida, Caviaro), y no puede participar en estos Oscar. Estuvo presente en la sección oficial de Venecia en 2006, y estuvo nominada a dos globos de oro: mejor película dramática y mejor canción.
A ver si al menos los comentaristas - viendo que los editores no - nos enteramos un poco de lo que hablamos.
nodaf
JAJAJA PS YA ME LA QUEMARON AL SAVER QUE EL PERSONAJE DE BROLIN SE LO DESPACHAN
(AVISEN DE LOS SPOILERS) NO TODOS LA HEMOS VICTO YA
Edgar
Te diré qué pienso de "No es país para viejos" (ten en cuenta que esto lo escribí antes de que la cada vez más penosa academia de los Oscar premiase injustamente este petardo de película con tanta estatuilla, por eso hablo de nominaciones y no de premios):
Según Peter Travers (revista Rolling Stone) "No es país para viejos" es la mejor película del año… Habrá que preguntar al señor Travers qué estaba fumando cuando fue al cine, porque a lo mejor se equivocó de sala. Una buena película puede fundamentarse en varias cosas. Una de ellas puede ser el guión, el cual puede alcanzar una alta calidad con una buena definición de personajes (por ejemplo "Match Point" de Woody Allen) o mediante inteligentes diálogos (por ejemplo "Los puentes de Madison" de Clint Eastwood). Sin embargo los diálogos de esta peliculita de los Cohen son sosos, aburridos y tontos hasta decir basta mientras que sus personajes en absoluto llegan a alcanzar ningún tipo de profundidad. Una película también puede hacerse atractiva mediante una buena puesta en escena de sus secuencias de acción (un buen ejemplo es el empleo de la cámara en "Collateral" de Michael Mann), sin embargo aquí los planos son toscos, descuidados y sin ningún tipo de banda sonora que aderece un poco la historia. Por último, para que una película sea medianamente buena, debe tener una historia que contar (como "L.A. Confidential" de Curtis Hanson), pero el argumento de este film no es ni original, ni imaginativo, ni realmente cuenta nada. Así pues tenemos que una película con un guión patético, una puesta en escena de risa, ninguna banda sonora, personajes vacíos e interpretaciones paupérrimas es candidata nada más y nada menos que a ocho Oscar, contando con mejor película, director, guión y actor secundario entre ellos. Lo del actor secundario es de risa, ya que Bardem se limita a poner cara de bestia y repetir sin ninguna intensidad los textos que previamente ha memorizado. Hombr
karanjikere
Cuando Keyser Soze va a dormir, primero revisa el closet, no sea que esté Anton Chigurh.
pixelin
estoy de acuerdo…
porque habia poca competencia, pero yo ni le daba el oscar a mejor pelicula… he visto peliculas mucho mejores
guillaumme
La he visto ayer anoche…es una gran película, pero…no me encaja el final, la dramaturgia tiene sus reglas, el monólogo final del sheriff retirado hubiese sido un buen colofón si Chigun hubiese muerto en el absurdo accidente, pero lo reducen a algo que debe de ser costumbre en américa, comparar camisas por la calle ( compran más ropa en esa película que en la ñoña 27 vestidos). La forma de morir del intenso Brolin es una tomadura de pelo al espectador. Al menos Tommy ha estado contenido…pero ni es una película poética tipo Fargo, ni acaba de ser una película dura , "Tráiganme la cabeza de Alfredo García"sí es una película dura y en ocasiones se la ve aparecer ene sta, para finalmente diluirla. Bardem ha tenido mejores papeles, pero solo por el valor de lucir ese peinado sí que se merece el Oscar.