No estuvo mal el debate que abrió anoche en Antena 3 la campaña electoral. Un 24,4% de espectadores lo siguió, lo cual supone un gran éxito para la cadena. Lo mejor, su corta duración de apenas una hora y cuarto (estructurada en tres bloques de veinte minutos, más el intermedio) que permitió un cierto grado de ritmo y concreción en los participantes. Y es que resulta muy poco televisivo estar más de una hora hablando sobre economía. Entre los aspectos negativos, pero inevitables en un debate de estas características, unos candidatos que en ocasiones resultaban excesivamente crípticos para los profanos en economía y que constantemente parecían sepultados en una montaña de papeles, gráficos y datos.
Pero principalmente, el debate resultó excesivamente encorsetado, calculado hasta el detalle. Tanto el formato, que propiciaba que cada candidato pudiera soltar su historia sin entrar en discusión con el otro, como la planificación previa de cada contendiente, que hizo que ambos se ciñeran escrupulosamente a sus tiempos y turnos, redujeron el papel de Matías Prats al de mero presentador (yo creo que Jesús Vázquez tuvo más labor de moderación ayer por la noche en Supervivientes). Apenas entraron en conversación uno con otro en un par de ocasiones y Matías Prats sólo tuvo que recordarles cuándo acababa su tiempo tres o cuatro veces.
Nada que ver con el debate entre los Senadores Clinton y Obama que la cadena CNN+ retransmitió en directo un poco más tarde esa misma noche. Nos llevan mucha delantera los norteamericanos en esto de los debates electorales y eso se notó en dos candidatos que parecían cómodos y tranquilos, después de haberse visto las caras en múltiples ocasiones en tan sólo unos meses. En ese debate se vieron cosas impensables aquí, como el hecho de que se desarrollara en un reciento repleto de público que aplaudía a uno u otro contrincante o que fuera conducido por una batería de periodistas que planteaban cuestiones a los candidatos, los cuales no tenían un tiempo establecido para contestar.
En ¡Vaya Tele! | El otro debate electoral
Ver 13 comentarios
13 comentarios
vieho
El debate estuvo bastante bien, no comparto algunas de tus opiniones. En primer lugar había que hablar de economia por mucho que a los profanos no les guste lo que eso conlleva. No se puede ir a un debate de estas características a contar chistes o a poner ejemplos de peras y manzanas, el problema lo tiene la poca cultura económica de la población en general y de los medios de comunicación que favorecen esto quitando de sus informativos las secciones de economia y politica para poner más morbo y asesinatos. Luego la gente no se entera de un pijo con razón.
A mi me gustó cómo discurrió el discurso de ambos. Creo que un debate ZP-Rajoy hubiera sido aburridisimo a estas alturas, entre el tono pausado de uno y las conspiraciones judeomasónicas del otro ya hubiéramos visto el debate antes de que empezara. Sin embargo Solbes y Pizarro han estado bien, con intervenciones ágiles a la manera de cada uno, a veces tomando un pequeño diálogo y presentando sus propuestas que de eso se trataba. No veo el problema en que Matias Prats sea un mero interlocutor, es que esa es su función, no meterse a opinar ni dorarle la píldora a alguien. Y el colmo es que te pongas a comparar su papel en un debate de estas caracteristicas con el 'debate' de Supervivientes, pero bueno qué es esto, que Solbes y Pizarro no son la Patiño y Pocholo.
Y tampoco creo que sea acertado la comparación con los americanos por muchas razones que harían que el comentario fuera más largo que el artículo.
coquik
Chapó vieho!
Marta Alonso
#4 Creo que en realidad sí compartes conmigo bastantes opiniones ;) A mí también me pareció bastante bien el debate, como empiezo diciendo en la entrada. No me quejo de que hablaran sobre economía, sólo constato que en muchas ocasiones resulta inevitablemente críptico. También estoy de acuerdo en que el debate tuvo bastante agilidad. Sólo considero un problema que Matias Prats fuera un mero presentador en cuanto que implica que no hubo demasiada conversación entre ellos. Lo de Jesús Vázquez creo que se entiende perfectamente como una broma. En lo que no estoy de acuerdo es en que no debamos compararnos con los americanos. Siempre hay que compararse con quien hace las cosas mejor para intentar mejorar.
Marta Alonso
¿Quejarse? No.
El caso es opinar y analizar las cosas positivas y las negativas.
davalvrod
no se…a mi me parecieron un par de monigotes alli puestos…leyendo papeles y respuestas requeterebuscadas y revisadas para no meter la pata…simplemente eso…que gane uno u otro?? XD como dicen esas cosas…no se gana un debate que no existe puesto que hablar por turnos cronometrados al dedillo…sin apenas replica ni dialogo kreo k no es debate ni nada XD…pero bueno!!…Matías en el intermedio se relajaría echando broncas a la peña!!! PERO QUE ES ESTOOOOOOOOO?!!!! jajajajaa porque debió de aburrirse MUUUUUUUUuuuuuuuucho!
davalvrod
oye k se me paso!!…que le pasó en el ojo a Solbes?? yo me di cuenta anoche…y esta mañana en Ya te digo [europaFM] se estaban fajando cacho…pero no me enteré de que le pasó…pobre hombre!!
Doctora en Alaska
Os aseguro que nadie se enteró ni de la mitad de las cosas que dijeron..A nivel televisivo muy bien,pero (aunque ya sabiamos de lo que iban a hablar) Solbes y Pizarro deberian haber pensado mas en la gente y menos en su rival.
jugondejugones
Totalmente de acuerdo con vieho. Entre esto y lo de notas de futbol, me estas empezando a caer bien, xDD.
sloth
Bien, a mi me pareció un buen debate, y a matías lo vi muy en su sitio. Solbes me gustó y todo.
Eso sí no esperéis aquí un debate a la americana, porque aquí los políticos van a piñón fijo y dialogar lo que se dice dialogar poquito poquito. Van a soltar la consigna de turno o responder con algo que a veces raya la descalificación. Eso sí, lo de los papeles, podrían llevarse un power point o algo.
sloth
Ah, que se me olvidaba, yo no los vi tan crípticos. Los vi en la línea de un debate económico (que no es que sea la repanocha en cuanto a entretenimiento). Totalmente de acuerdo lo de que la economía en los telediarios que se ha dicho más arriba
pepe
el caso es kejarse no? si lo preparan poco, muy poco preparado si lo preparan mucho, excesibamente preparado si lo hacen de noche, malo para los ke madrugan si lo hacen de dia, malo para los ke no pueden ver la tele a esa hora.
etc etc
pepe
ups, excesivamente kiero decir. vbvbvbvbvbvb
.arcano.
Que Matías no tuviera que intervenir es un síntoma de que todo fue bien.
El debate sirvió para conocer a ambos un poco mejor, pero quedó incompleto. Yo sigo sin saber cuáles son los remedios que van a poner a cada problema. Lo único que hicieron fue echarse flores y criticar al contrario.
En general ambos dejaron buena imagen, aunque las ideas de Pizarro para reducir gastos: dejar de pagar a los terroristas, ahí se salió del tiesto. Uno espera que ambos hablen como grandes economistas, no que digan lo que diría mi vecina del quinto. El dinero en el bolsillo de la gente, bajar los impuestos, subir los salarios y que la cesta de la compra sea baratísima. Desde luego estamos todos de acuerdo. Falta que alguien diga cómo es eso posible o qué van a hacer para intentarlo. Y esa parte no existió en el debate.