El pasado viernes día 15 se estrenó en España la última película del popular Tim Burton, cuyo largo título completo es 'Sweeney Todd, el Barbero Diabólico de la Calle Fleet'. Ya sabéis que a mi compañero Alberto Abuín le resultó un producto decepcionante, teniendo en cuenta los nombres de los artistas implicados en esta producción. A mí me pasó lo mismo. Había material, parece, para algo mayor, más inspirado, más desarrollado.
La tenebrosa historia musical del barbero asesino se revela como una fallida propuesta en la que apenas ocurre nada y donde Burton se muestra extrañamente torpe a la hora de hacernos partícipes de las emociones y deseos de los personajes. Afortunadamente, la película no aburre, uno no siente el deseo de levantarse y buscar otro plan, pero tampoco te atrapa; es a todas luces uno de los títulos menos inspirados de un cineasta que nos ha ofrecido grandes películas; particularmente, 'Ed Wood', 'Eduardo Manostijeras' (Sweeney podría ser un alter ego oscuro de Eduardo) y 'Big Fish' me parecen magistrales, especialmente la primera de ellas, una de mis películas favoritas. No pasa nada, como Wes Anderson con su 'Viaje a Darjeeling', es normal que este tipo de directores tan personales tengan bajones. Aún así, son bajones dentro de un producto de calidad, en absoluto malas películas. La siguiente será mejor, seguro.
Basada en el exitoso musical de Broadway de Stephen Sondheim y Hugh Wheeler, 'Sweeney Todd, el Barbero Diabólico de la Calle Fleet' ('Sweeney Todd, the Demon Barber of Fleet Street'), se centra en Benjamin Barker, un hombre injustamente encarcelado durante quince años, que vuelve a Londres con el deseo de ajustar cuentas con el juez Turpin, el responsable de su presidio y de la pérdida de su familia. Bajo la identidad de Sweeney Todd, regresa a su vieja barbería, donde preparará su sangrienta venganza, con la ayuda de una nueva amiga, la señorita Lovett, que realiza pasteles de carne.
El reparto de 'Sweeney Todd' es uno de los elementos de mayor atracción, especialmente por la presencia del gran Johnny Depp, nominado este año, una vez más, al Oscar como mejor actor principal; y otra vez no le tocará llevárselo, salvo sorpresa mayúscula. En pocas palabras, para resumir el trabajo de la estrella, habría que decir que Depp se convierte en Todd. Su labor es impecable. Sin embargo, da la impresión de que la historia se le queda pequeña, le limita. El actor, que venía de acomodarse descarada y lamentablemente con la trilogía de los piratas de la Disney, se mete en la piel de un personaje atormentado y sediento de sangre, incapaz ya de sentir nada por nadie, salvo desprecio y odio.
Su forma de cometer los asesinatos es muy significativa; y no me refiero a que use las cuchillas, sino a la forma de ejecutarlos. Especialmente impactantes resultan los crímenes que Burton se toma la molestia de ofrecernos con mayor detenimiento y preparación. Los otros, los que ocurren en un par de segundos, resultan sosos y repetitivos. Pero el primero y los dos últimos asesinatos que comete Todd son impresionantes. El primero y el último por sorprendentes, y el penúltimo por bestial. Y es que, como digo, Burton, en esta ocasión, se ha dejado de remilgos en lo que a sangre se refiere. Lo cierto es que esta película lo pedía a gritos; sin esa violencia, 'Sweeney Todd' se quedaría en paños menores.
Además de Depp, encontramos nombres tan conocidos como los de Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Sacha Baron Cohen y Timothy Spall. Mi acompañante, que me hizo asegurar que no sería muy duro en esta crítica (tampoco tenía motivos, pero la fama es así), me comentó divertida que era curioso ver juntos, como amigos/socios, a Rickman y a Spall, Snape y Colagusano en la saga de Harry Potter. Ambos actores están muy bien en el film que nos ocupa (Spall resulta muy desagradable), aunque a Rickman le reservan una cancioncita de lo más estúpida, sobre las mujeres, que estropea un poco su magnífica labor como villano. Borat apenas tiempo para nada, y el suyo es un personaje planito, tonto incluso (lo del duelo es para darle de hostias); sin embargo, destacar que resulta muy divertido cuando en una escena cambia totalmente de acento. Creo que se le podía haber dado más cancha, mayor tiempo de enfrentamiento con Sweeney/Depp. En cuanto a la mujer de Burton, la señorita Bonham Carter, siempre me ha parecido una actriz infravalorada; aquí le pasa un poco como a Rickman, sus canciones no le permiten dar brillo a su interpretación, pero su trabajo al margen de eso es impecable. Está bien claro que hace una gran pareja con Depp, como ya habíamos podido comprobar anteriormente.

En la parte más negativa del film nos encontramos con el trabajo que toca a los inexpresivos Jamie Campbell Bower y Jayne Wisener, la parejita joven de turno que por supuesto se enamora perdidamente tras un encuentro inverosímil y cuya historia de cuento ñoño resulta merecedora de mil y un bostezos. La cancioncita del chaval prometiendo que "robará" a Johanna es de lo más insufrible de los últimos años. Por último, mencionar al joven Ed Sanders, que se marca un momentazo memorable en el desenlace, y a la esposa de Barker, que la interpreta Laura Michelle Kelly; la guapa actriz no tiene mucho margen para el lucimiento, apareciendo apenas en un par de ocasiones, y esto vuelve a ir en contra de la narración, ¿cómo vamos a ponernos en el lugar del vengativo Sweeney si no hemos "experimentado" los momentos en que era feliz y el sufrimiento tras la pérdida de su esposa e hija? Definitivamente, el guión ha fallado bastante esta vez. En este sentido, los giros sorpresa de la trama resultan de lo más ridículos y forzados, viéndolos venir el espectador (con bastante incredulidad, por lo fácil y típico) mucho antes de que se produzcan en pantalla.
Concluyendo, a 'Sweeney Todd, el Barbero Diabólico de la Calle Fleet' le venía mejor el título de "el barbero aburrido de la calle Fleet"; y no por el trabajo de Depp, como ya aclaré. Le falta desarrollo a la historia, que esas canciones contaran algo más, y un mayor acierto por parte de Burton a la hora de narrarla y hacernos partícipes de lo que sienten los personajes. Nos quedamos mirando casi con indiferencia, salvo cuando la sangre brota a raudales, pero sólo por lógica sorpresa. Una pena, una de las primeras grandes decepciones en este curso cinematográfico 2008.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
marv
Nose como os está decepcionando tanto aquí :P A mi me pareció espectacular. Será por expectativas, ya que solo me esperaba algo entretenido y ya. Es la película más recomendable que hay ahora en cartelera, eso fijo. Y es muy recomendable. DeW!
marv
Con aquí me refiero a Blog de Cine ;)
palomadelascuevas
Esta noche voy a verla… a ver qué me parece jeje. Por cierto, en la primera foto que has puesto… joder que sangre más mala! es 100% tomate apis!
pedrokan
Para apreciar esta película en su totalidad, y el triunfo artístico que supone a todos los niveles, me temo que hace falta un poco de conocimiento del musical de Stephen Sondheim en que se basa, conocimiento del que los Anton Egos de turno carecen absolutamente.
te_de_limon
Hola.
Para ser sincera no he visto la pelicula, pero si el musical.
Pienso que tu critica es algo dura hacia la pelicula, pero mi problema es mas bien con el tema de las canciones.
Creo que no deberias criticar al equipo de Burton por ellas ya que se ha dejado mas que claro que se trata de una adaptacion. Burton dejo el libreto casi intacto, solo le añadio más efectos ya que en el teatro no se pueden hacer tan buenos como en el cine.
Si crees que las canciones son vacias o aburridas, entonces es problema del libreto original (el musical) y no una falta de creatividad del director.
Por ultimo, el lio amoroso entre Johanna y Anthony… pienso que si es ñoño y simple es porque en el musical se hubiese tenido que gastar mucho tiempo dandole la profundidad necesaria. Lo cual hubiera sido un desperdicio porque el tema es otro. Lo mismo hubiera pasado con un flash Black sobre la triste historia de como sweeney perdio a su familia.
Y por cierto, me gustan las canciones.
temerario78
Si no te gustan las canciones, normal que te aburra la película.
A mí me gustó pero no está entre mis favoritas de Burton.
odi one
Pues a mi también me está sorprendiendo la decepción que ha supuesto para redactores y lectores de Blogdecine.
Y es que, después de Big Fish y las dos de Batman (debilidades personales, lo reconozco) me parece la mejor obra de Burton, por delante de otras como Eduardo Manostijeras, Sleepy Hollow o Ed Wood.
raquel.hern
pues a mi me encantó! a lo mejor porque no tenía demasiadas expectativas… creo que la violencia si que era necesaria, pero al final me pareció excesiva en general…
eso sí, la cancioncita que le canta el chico a Johanna también me pareció insufrible y he estado como 3 dias sin podermela quitar de la cabeza… pero las demás me gustaron, sobretodo la que Sweeney Todd le dedica a sus cuchillas y la de la escena final.
Yo tb la recomiendo!
bilkis
a mi me gustó mucho aunque coincido contigo en que hay algunas cancioncitas que son un pelin pesadas, aun asi me parecio muy original y entretenida gracias como siempre a Johnny Deep…
nodaf
ps, yo aun no la veo, pero la vdd las ultimas peliculas de deep, no me han gustado, la de piratas del carive en el fin del mundo, el libertino, charlie y la fabrica de chocolates, es decir sus actuaciones en todas son geniales, pero las historias y los demas actores no me gustan las historias me han aburrido muchisimo, y si ahy pocos destellos de algo interesante pero hasta ahi, y la vdd ya se me han quitado las ganas de verla, por miedo a decpecionarme claro, (opino que la mejor pelicula de deep y burton ha sido ed wood como tu mencionaste), pero sabe me da no se que que nominen a deep por estos papeles y no por otros mejores de otros años (noventas), en fin, ahora se comprende porque no nominaron a burton, (obvio que no es su mejor pelicula) fuera de que sea su 1er musical,
saludos
juanes1eban
Realmente yo ví la peli y encontre tan solo dos problemas que TODOS deben pensar antes de ir a verla al cine.
1.Musical: Si no te convence el genero.. no te va a gustar.
2.Subtítulos. En españa y en todos lados esta peli está subtitulada en sus canciones, por lo menos. estos distraen demasiado. La peli es mejor si tratas de no leerte los subitulos ¡En serio la vas a disfrutar!
Lo dice alguien que tuvo que ir 2 veces a verla "casi" obligado ¬¬