Desaparecida, en La 1, ha sido uno de los estrenos más sólidos de la temporada. Planteada como la búsqueda de una adolescente, la serie refleja aspectos sociales del entorno y recurre de forma sutil a los recursos que perduran en el imaginario colectivo y que hacen que lo que sucede nos resulte conocido.
Quizá el aspecto más positivo de la serie sea el hecho de que se haya evitado mostrar imágenes más o menos truculentas de la desaparición de la chica. Este tipo de secuencias habrían convertido el producto en un dramón, mientras que el éxito de la serie consiste en quedarse en el drama. Con interpretaciones sólidas, el desarrollo de la serie ha mejorado el papel de Luisa Martín, que en un principio estaba algo sobreactuada.
Se achaca parte del éxito de la serie a que se estrenó coincidiendo con la desaparición de la niña británica en Portugal, pero La 1 ha sabido no sacar partido a la coincidencia. La producción, aunque cara, no es efectista y sabe mesurar los gastos sin caer en la espectacularidad fácil. La proliferación de exteriores está más que justificada. Quizá se haya descuidado el diseño del cuartel de la Guardia Civil, que destaca por ser demasiado simple y que contrasta con el resto de decorados, mucho más cuidados.
Supongo que Miguel Ángel Solá nunca agradecerá bastante el haber dejado R.I.S. por Desaparecida porque, siendo policía en las dos, en esta serie tiene un papel más serie y verosímil que en la de Coronado. Sólo queda pedirle a La 1 que procure mantener la calidad de la serie, respetando el horario y gestionando mejor los cortes de publicidad, que resultan verdaderamente insoportables.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
coquik
Luisa Martín siempre sobreactúa, otra cosa es que se note mucho o demasiado. En teatro queda hasta bien, en TV pues va según gustos. La serie es la mejor estrenada en esta temporada pero se hace difícil verla con los cortes publicitarios y sobre todo por los banners popups tan de moda. A este paso la pantalla va a parecer un mono de motociclista de tanta publicidad. Qué asco. Y que encima sea pública, qué vergüenza.
Marina Such
A mí que Solá en esta serie me recuerda al sargento Bevilacqua de Lorenzo Silva… :-)
NeoNick
Para mi, solo el planteamiento, me parece algo despreciable. Es como cuando Antena3 quería sacar una miniserie sobre Miguel Angel Blanco rentabilizando los cadaveres y dramas personales.
Muy poca vergüenza tiene la TVE1 (sí, esa cadena que debería de ser un ejemplo de moderación).
A más de uno seguro que le fascina su trama, su acabado, sus interpretaciones y tal… pero yo me quedo con la idea principal de que están haciendo caja del morbo y de los dramas, de mucha actualidad, de varias familias.
¿Que será lo próximo? ¿Una miniserie de Antonio Puerta?
pepe
está serie podría convertirse en una de las míticas que salían en "la imagen de tu vida" por cierto,un papel más seriO y verosímil que en la de Coronado