El fin de los años 20, los 30 y una pequeña parte de los 40 fueron principalmente de dos actrices impresionantes, cuya fama traspasó los límites mismos del arte, llegando a volver loca a media humanidad, y aún a día de hoy el magnetismo de ambas no ha sido superado, es más, ni siquiera se le han acercado. Por un lado, Marlene Dietrich (por cierto, excelente la colección de títulos recientemente editados en dvd, la mayor parte del gran Josef von Sternberg), y por otro, la divina, Greta Garbo, de quien 'Mata Hari' es una de sus películas más célebres.
Dietrich hizo cine hasta los comienzos de los 60, y la Garbo se quedó veinte años más atrás, dejando para la posteridad una imagen imperecedera en todos los aspectos. 'Mata Hari' fue dirigida por George Fitzmaurice, quien no sale acreditado como director, sólo como productor. El film a día de hoy, aún conserva gran parte de su encanto, el cual es debido evidentemente a la presencia de la Esfinge Sueca, como así la llamaron muchas veces.
'Mata Hari' narra los últimos días de la famosa bailarina holandesa, que fue ejecutada por un pelotón de fusilamiento al ser acusada de espionaje durante la Primera Guerra Mundial en Francia. Cuenta la leyenda, o la realidad, que hubo que vendar los ojos a todos los miembros del pelotón para que éstos no sucumbieran a los encantos de la mujer, y que aún así de los 12 soldados que dispararon, sólo acertaron cuatro. Todo el misterio que rodeó su persona levantó un verdadero mito que aún hoy sigue perenne. Así pues, la actriz idónea para interpretar este personaje no era otra que Greta Garbo, con sus andares casi de hombre, pero con una fuerza en su rostro que enamoraba cada vez que salía en pantalla.
La película se basa sobre todo en ella, ayudando a mantener el mito tanto de la propia espía como el de la actriz. Ninguna de sus escenas tiene el más absoluto desperdicio, y cualquiera que salga a su lado lleva todas las de perder, artísticamente hablando. Ramon Novarro podría considerarse uno de los puntos flacos del film, el actor está algo exagerado y no muy convincente en un papel un tanto curioso, y que a pesar de cierta importancia argumental no tiene demasiado sentido que una mujer fría como el acero y que maneja a los hombres a su antojo, caiga enamorada de semejante pelele (misterios de esa cosa llamada amor). El mítico Lionel Barrymore ofrece un trabajo más digno con un personaje mejor dibujado, ese general ya maduro perdidamente enamorado y obsesionado con Greta Garbo, perdón, Mata Hari. Por cierto, que esta película pertenece a la época en la que el actor todavía podía andar, ya que su imagen siempre estuvo relacionada a una silla de ruedas, a la que tuvo que estar pegado desde 1938. Antológicos son sus papeles para 'Duelo al Sol' o ¡Qué Bello es Vivir!'.
La película avanza desde el relato de espías más tradicional, con ambiente bélico de fondo, hasta el melodrama más clásico, aderezado todo con los típicos elementos del Hollywood de aquellos años, y glamour, sobre todo mucho glamour. La trama de espionaje es quizá demasiado evidente y facilona, y donde la película gana enteros es en su parte dramática, sobre todo en su tercio final, con unos momentos finales totalmente inolvidables y llenos de emoción.
Una película muy buena que hará las delicias de cualquier cinéfilo. La tenéis editada en una muy buena edición por la Warner, que en su momento editó varios títulos más con la mítica actriz que conviene revisar. Y es que la Warner andará con retrasos en sus estrenos cinematográficos, pero cuando se trata de ediciones en dvd, suelen ser de los mejores, sobre todo en precio.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Alberto Abuin
MASP, yo no lo hubiera expresado mejor ;)
Alberto Abuin
Gracias, jeremy, yo tb te quiero.
Markus, vamos a ser de la misma quinta. ¿Os acordáis de aquella serie 'Treintaytantos'? ¿Hacemos la versión española? pero con buenos guionistas, eh, nos los traemos de los USA.
Saludos a todos.
Roger Thornhill
Tachadme de aguafiestas, pero el hecho de que cuatro de los doce soldados acertaran a Mata Hari se puede considerar afortunado si es verdad que llevaban una venda en sus ojos.
misterlombreeze
madre de dios, qué foto has colgado para este post Red, impresionante. Gracias. joder MASP cuando hablas así pareces un carca, pero a veces los carcas tienen razón. Durante un tiempo pensé que la Kidman tomaría el relevo, pero me temo que no va a ser así. Y la filmografía de la Fiorentino, la otra gran apuesta, no le ayuda tampoco… Qué malo tan genial el Mr. Potter de Barrymore. En Vive como quieras estaba también fantástico.
misterlombreeze
MASP, veo tus treinta y subo siete más…
Jeremy Fox
Pues yo me quedo justo en el medio de los dos en cuanto a edades se refiere.
¡¡¡Si es que somos unos chavales!!!
Estupendo post Red, de esos que en blogdecine sólo haces tú…
Saludos
Guillermida
Joder, me vaís a echar. Yo acabo de pasar la "temida" frontera.
Otra cosa, en el listado de películas de los 30, sabía perfectamente que "M" era alemana. La incluí por la sencilla razón de su insuperable maestría. No redacté bien. El Alzheimmer empieza a poseerme.