En ¡Vaya Tele! hemos hablado en muchas ocasiones de diferentes crossovers (recientemente con ocasión del que tendrá lugar entre Sin rastro y CSI), pero nunca nos hemos parado a explicar detenidamente lo que significa. Retomamos así el diccionario teléfilo para el que, como siempre, serán bienvenidas todas vuestras propuestas.
Crossover se refiere (en lo que respecta a la televisión, ya que también los hay en cómics, videojuegos, etc.) a la incursión de personajes, historias o universos de una serie en otra diferente. En esta definición tan amplia podría incluirse el spinoff como un subtipo de crossover, pero en realidad este último término suele utilizarse para hacer referencia al intercambio de personajes entre series ya establecidas y no con el objetivo de crear una nueva. Es en este aspecto en el que se diferencia del spinoff, aunque la línea de separación es muy ténue.
Los crossovers suelen tener lugar, por lógica, entre series de una misma productora o cadena y habitualmente dan lugar a capítulos muy recordados y valorados por los fans. En ocasiones, los crossovers se desarrollan en más de un capítulo y cada uno ellos se enmarca en la temporada de cada una de las series que intervienen.
Entre los crossovers que se han podido ver últimamente se encuentran los siguientes: CSI Miami y CSI Nueva York, Crossing Jordan y Las Vegas o Los Simpson y 24. Entre los especialmente originales podemos recordar el de Loco por ti y Friends (que compartían el personaje de Úrsula, la hermana de Phoebe) o el que tendrá lugar en Bones, cuando se emita el capítulo en el que se resolverá el caso de Vanished, la serie cancelada sin final el año pasado. En esta página se puede encontrar un completo listado con todos los crossovers y spinoffs que se han emitido en televisión.
En ¡Vaya Tele! | Diccionario teléfilo: Mockumentary
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Marta Alonso
El de Los Simpson y 24 se emitió en mayo en Estados Unidos: http://www.imdb.com/title/tt0907538/
Aunque en Los Simpson ha habido también crossover con Expediente X y alguno más…
Marta Alonso
Crossover, tal y como comento en la entrada, implica sólo la incursión de un personaje de una serie en otra. No es necesario que sea recíproco, aunque puede serlo.
Al menos esa es la acepción más común y sobre la qúe más referencias se encuentran.
Vaya, que el hecho de que Jack Bauer aparezca en Los Simpson ya es un crossover. No es necesario que Homer aparezca en 24. ;)
Marta Alonso
Me gusta el debate, pero creo que no da para mucho más ;) Dejo aquí un enlace a la wikipedia en el que se considera esa definición más amplia de crossover que he utilizado yo y se reconoce la aparición de personajes de otras series en Los Simpson como crossover, así como esta otra página dedicada a los crossovers en la que también se aceptan como tal los de Los Simpson.
Saludos!
J.Carpe
¿Los Simpson y 24?
Warren Keffer
Me sumo a ¿Los Simpson y 24? ¡Y no conocía el de Friends! Pero falta el que considero el mejor crossover de la televisión: el de Angel y Buffy. Varios capítulos mezclando de maravillas tramas y no sólo eso, sino también pasados de los personajes. Una lástima que no hicieran más (creo que las series estaban en distintas cadenas, o algo así), porque lo que hicieron les quedó genial.
Warren Keffer
"Aunque en Los Simpson ha habido también crossover con Expediente X y alguno más…"
Nononono, no confundas crossover con referencia u homenaje, no tiene nada que ver. El capítulo de 24 de los Simpson tiene que ser un homenaje, porque en la serie 24 no continúan la trama, seguro. Vamos, veo imposible ese cruce entre esas series.
Warren Keffer
Me temo que no comprendes correctamente el término, que confundes su alcance. Si fuera como tú dices, prácticamente todos los capítulos de series como Los Simpson, Futurama o Padre de familia serían crossover, porque están llenos de referencias (con o sin apariciones de personajes) a otras producciones.
"Crossover se refiere a la incursión de personajes, historias o universos de una serie en otra diferente." Sí y no. No porque no es solo la incursión, pues para ser un crossover ha de haber relación entre ambas series, ha de haber un contacto directo entre las tramas, interración. Lo de 24 y Los Simpson es un homenaje o parodia, no un crossover.
Por cierto, en google no encuentro una definición clara, pero sí algo que quizá os intereste: http://www.nivel99.com/diccionario-telefilo-crosso... Aunque os enlazan, es copiar-pegar todo lo que ponéis aquí descaradamente :O :O
Un saludo.
Warren Keffer
Interacción, no interración xD. Cada vez echo más en falta la opción de editar en los blogs. Ni uno lo tiene :O