En la noche del martes Antena 3 estrenó en el prime time una de sus nuevas apuestas por la ficción, El síndrome de Ulises. Con Míguel Ángel Muñoz (antes conocido como MAM y portada de todas las revistas de adolescentes que se precien) haciendo el papel de Ulises, un médico pijo que se ve obligado a integrarse en un centro de salud de un barrio popular. Y las primeras sensaciones son... regulares, tirando a malas.
¿Por qué? La factura técnica de la serie es aceptable, muy en línea con la ficción nacional, combinando interiores y exteriores... nada nuevo pero nada fuera de sitio, vamos, que en ese sentido la serie es correcta. Pero una de las cosas que menos me gustó es la sensación de que los personajes son demasiado caricaturescos: el yonki (con chandal y todo) que ayuda en el centro de salud, el mariquita (con abanico y todo), la "joven idealista"... también los secundarios son de trazo grueso (la señora inmigrante que no paraba de gritar en todo el capítulo era agotadora). Es obvio que estamos en el primer capítulo y que se trata sobre todo de presentar a los personajes, pero la primera impresión es que están diseñados así adrede, sin ninguna arista, respondiendo a los estereotipos más básicos, y que su evolución a futuro no les va a permitir salir de ahí.
Y luego está Míguel Ángel Muñoz, MAM. Que es un actor flojete, en el mejor de los casos. Ni tiene vis cómica, ni tiene demasiado registro dramático. El resultado es una interpretación bastante plana, sin fuerza y poco creíble. Lo cual, para ser el personaje principal de la serie, es un obvio problema. Y aquí, a diferencia de en Un Paso Adelante, no va a tener demasiadas ocasiones (salvo que los guionistas fuercen la máquina, que seguro que acaban recurriendo a ello) de enseñar "tableta de chocolate" o biceps.
¿Qué pasará entonces con esta serie? Pues tampoco me atrevería a pronosticar que se vaya a caer al precipicio. No es una serie "mala de solemnidad" y puede que acabe encontrando su público. Desde luego, su apuesta de comedia costumbrista simplona no tiene nada que ver con RIS (con un tono policiaco y más oscuro), con Cuestión de Sexo (humor "inteligente" para urbanitas modernos) o con Herederos (folletín a la antigua usanza), las otras apuestas de ficción con las que compite el martes. Así que... quizás encuentre su hueco.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
coquik
Yo si creo que hay cosas fuera de sitio. El escenario central de la serie, un centro de salud de barrio, es tan falso de los de verdad como malo es actuando el MAM ese, al que sólo le quedará despelotarse varias veces en cada capítulo para que valga algo que sea protagonista.
willchebat
Yo me quedó con Cuestión de sexo sin dudarlo.
Knshi
A mi sinceramente, no me ha gustado nada nada nada, viendo esa serie me amargo mas de lo que estoy xDDD, y con esta serie no ocurre como con otras series, que acaba el primer capitulo y estoy deseando de ver el siguiente, y nunca se acaba esas ansias, pero con el sindrome de ulises… sinceramente, digo que me he perdido medio cuestion de sexo por ver si me gustaba esta serie, por la mitad empece a no verle sentido, todo empieza muy pronto y comienza a desarrollarse la historia muy pronto, con lo cual para los audientes que se hayan incorporado cinco minutos mas tarde, les viene mal, porque se han perdido el por que del primer capitulo…
Ruth
Fué lider de audiencia la otra noche pero fijo que no volverá a serlo, esque es mala con ganas la serie y el chico no sabe actuar, que pavo… guapo pero mal actor