Hoy se estrena la nueva temporada de Hospital Central, la serie más veterana de Telecinco. Será ya su decimocuarta temporada en antena y, aunque muchos dicen que no le falta salud televisiva, la serie, a mi parecer, está más de capa caída que otra cosa. Y es que una serie que en un principio intentaba ser una emulación de lo que pasa en un hospital (como en la aclamada ER) ha pasado a ser prácticamente una telenovela en que los temas hospitalarios disminuyen en favor de los amoríos entre los personajes.
¿Por qué he dicho que recurre al morbo? Si habéis visto las promociones de la serie la cosa está bastante clara, la inclusión de Carolina Cerezuela en el reparto es la clave, ya que interpretará a una doctora lesbiana que intentará conquistar a Maca. Y si ya antes podíamos ver relaciones homosexuales, ahora las vamos a tener por un tubo debido a esta nueva relación, como ya nos han vendido en la promo, que emitieron incluso en los informativos, por cierto.
De todas maneras, esta nueva temporada de Hospital Central será también un auténtico éxito en audiencia ¿por qué? Por la nula competencia que va a tener, ya que compite contra dos sesiones de cine en TVE y Antena 3 y contra Entre Fantasmas en Cuatro, que no termina de cuajar en la audiencia.
¿No es hora ya de contenidos nuevos y originales? Quizás si, pero quizás también la audiencia española no está preparada para ellos.
En ¡Vaya Tele! | Hospital Central
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Manuls
Gzapata, muchas gracias por pasarte por aqui, la verdad es que es de agradecer que alguien cercano a la serie nos cuente estas cosas.
En cuanto a lo que comentas, cierto es que una manera es como promociona la cadena la serie y otra en lo que realidad es. Por supuesto, yo en un principio he opinado más sobre la promoción que por la nueva temporada dado que, obviamente, no puedo hacerlo sin haber visto nada. Pero por lo que nos cuentas no va a ser así tal y como cuento en la entrada, realmente lo espero, aunque no me negarás que en Hospital Central se da mucha más importancia, desde unas temporadas, a los dramas personales que a los temas médicos, ya que en algún capítulo llegan a ser, o al meno slo parece, una disculpa para contar un drama de un personaje.
Por otro lado, es muy interesante lo que nos cuentas con lo de "una cosa es lo que queremos hacer y otra lo que nos dejen". Lo que quiere decir que, en realidad, es más culpa de lo que cree la cadena que puede funcionar, y funciona sino no estaríais en la decimocuarta temporada, y lo que os gustaría a vosotros, como guionistas, hacer con la serie.
Y ten por seguro que veremos (veré al menos) el capítulo para comentar esos avances en la ficción nacional que nos dices.
Un saludo :)
Gzapata
Hola. Soy uno de los guionistas de la serie y creo que las opiniones, como los culos, cada uno tiene la suya. Os aseguro que hace como seis temporadas que la serie no cambia de estructura. Tiene el mismo número de tramas médicas que al principio y el mismo número de tramas "personales" (Culebroneras, si quieres) que en los últimos tres años.
En cualquier caso y sobre sobre las promociones: Una cosa es cómo una cadena venda una temporada y otra es cómo se plantee la temporada desde el equipo de ficción y la productora.
Yo hubiera preferido que hicieran incapíe en el salto temporal que hay del último capítulo de la anterior a éste, que empieza un año después y que, aunque en tiempos de "Perdidos" y "24", suena tontorron es un cambio que hace avanzar un poco (muy poco, un pelín) los recursos dramáticos de la series de ficción producidas aquí (y que hubo que pelearlo) y tal y como está el panorama (Estamos hablando de una serie a la que le ponen muchas pegas si se le ocurre meter un flashback) me parece un intento de avanzar que, por lo menos, desmuestra que la gente que curra en estas series tiene ganas de hacer cosas lo más distintas posibles, lo menos trilladas posibles. Otra cosa es que no nos salga o que no nos dejen.
En cualquier caso, os invito (Si os apetece) a ver el capítulo y luego podemos conversar sobre si tiene más o menos morbo.
Que oye, igual me equivoco :=)
Saludos.
laian
Gzapata ahi tienes razón, puede que la serie este planteada desde una manera totalmente diferente y que despues en las promos se haga incapie en otras cosas que, quieras que no, dan mas morbo y ganas de verla a otro tipo de gente que si no no la veria, como entre los que me sumo :). Y eso es con lo que se queda todo el mundo hasta que ve la serie.
De todas maneras eso tampoco es culpa de los que se quejan de ello, ya que es el unico estimulo que recibimos por parte de la serie.
Y tienes razón, es una pena que las series caigan en el costumbrismo de, si algo funciona ¿Porque probar algo nuevo? (En cuanto a los flashbacks, la velocidad de narración, los flashback o los forwardsbacks (uy, no tendria que haber dicho eso aqui :) ) son algo impensable si no es copiando literalmente lo que se haga en una serie extranjera de exito.
Gzapata
Pero por lo que nos cuentas no va a ser así tal y como cuento en la entrada, realmente lo espero, aunque no me negarás que en Hospital Central se da mucha más importancia, desde unas temporadas, a los dramas personales que a los temas médicos, ya que en algún capítulo llegan a ser, o al meno slo parece, una disculpa para contar un drama de un personaje.
Sí, sí. En Hospital Central hay muchas historias de continuidad y muchas son muy intensas, pero todos los capítulos tienen sus tres o cuatro tramas médicas (Que es que hay como nueve tramas por episodio, que es algo tambien curioso y dificil de armar en un capítulo con 60 secuencias)
Por otro lado, es muy interesante lo que nos cuentas con lo de "una cosa es lo que queremos hacer y otra lo que nos dejen". Lo que quiere decir que, en realidad, es más culpa de lo que cree la cadena que puede funcionar, y funciona sino no estaríais en la decimocuarta temporada, y lo que os gustaría a vosotros, como guionistas, hacer con la serie.
En el caso de Cerezuela. El casting no es decisión nuestra (nunca lo es) pero la historia sí. Está pensda de antes de saber si sería Cerezuela u otra persona. Si uno tiene una relación entre dos mujeres en una serie y una va a tener otra relación, por narices (Salvo giros realmente delirantes de las tramas) Tiene que ser con otra mujer. Si eso es más o menos morboso, no lo sé. Desde luego nuestra intención no era buscar eso, porque no sabemos si funciona o no y somos muy cobardicas con los riesgos :=)
Y ten por seguro que veremos (veré al menos) el capítulo para comentar esos avances en la ficción nacional que nos dices.
Voy a matizar ésto porque igual ha sonado a gran avance y no es para tanto. La elípsis de un año no se da en el propio episodio (Sería lo más novedoso) ni entre un episodio y el siguiente en una temporada (Algo menos novedoso) sino entre el final de una temporada y el principio de la
lathspell
Siempre preferí Urgencias y con ella me quedé desde la primera mitad de la primera temporada de Hospital Central. No puedo hablar de HC pq como digo llevo muchisimo sin ver nada pero me da a mi que las series españolas varian entre 2 grandes extremos: la estática absoluta llegando a ser cansino (creo que esto es lo menos dado) y la variación absurda de la idea original al relativo poco tiempo de vida de la serie. Como ejemplo de lo último tenemos Los Hombres de Paco, que pasó de humor clásico a humor absurdo y luego al culebron con "humor" metido con calzador. Creo que la ficcion española necesita una mejora, tenia grandes esperanzas con Los Simuladores y no pudo ser, Cuenta atrás fue un paso atrás y CLA es más de lo mismo. Luego tenemos a la cadena de las copias como es Telecinco con su Urgencias/Hospital Central, Anatomia de Grey/MIR, Friends/7 vidas y CSI/RIS
Vince!!
Se nos ahogan… ¿¿hay algún MÉDICO en el blog??
sanamarcar
Hospital Central para mi solo es un puntero a Urgencias…
Jamás lo pude enterder, aunque ahora creo que Urgencias fue demasiado para nuestro país (según explica Gzapata) y TVE tb le hizo un favor muy grande…
Ya sin entrar en el guión, solo viendo una foto estática de las dos….