Era de esperar. Filmax y Julio Fernández en la producción. Mucha escena oscura, mucho ruidito de las narices, argumento que no hay quien se lo crea, fantasmitas pesados y resolución insultante. Pero es que en el caso de 'Los Abandonados', ópera prima de Nacho Cerdá, el despropósito va más allá todavía, y es que no hay nada peor para una película que el hecho de que su guionista y director se olviden por completo de que quizá alguien la esté viendo, se olvidan de que su producto se estrenará en las salas comerciales de algunas de las ciudades repartidas a lo largo y ancho del planeta, y que un inocente ciudadano comprará una entrada en la taquilla, para posteriormente introducirse en la sala en cuestión donde proyecten el film, y a ser posible pasar un buen rato viendo cine.
Esto evidentemente no sucede gracias a un guión horriblemente penoso, que tiene una gran cantidad de fallos por minuto, visibles por cualquier tipo de espectador por poco atento que esté. La historia parte de una mujer que viaja a una zona de Rusia para intentar saber algo de sus padres, a los que nunca conoció. Allí, después de que el conductor del camión que la lleva a una tenebrosa casa desparezca porque sí, empezará a flipar en colores, conocerá a su hermano, y jugará al escondite con dos fantasmas, que ya la primera vez que aparecen dan risa.
La historia se desarrolla muy lentamente, produciéndose una serie de incongruencias que claman al cielo, y a pesar de me encantaría contarlas todas, no suelo ser muy amigo de los spoilers (alguno no lo podré evitar), asi que me reservo el derecho y os invito a que os desternilléis descubriendo todas las tonterías que la película tiene. Luego, un día quedamos todos en un bar y charlamos sobre la película, que de esa forma es como mejor nos lo vamos a pasar a la hora de disfrutar de 'Los Abandonados'. Y es que poco importa que Cerdá sepa mover la cámara por una casa que se presta a todo tipo de ejercicios visuales, si no crea ni el más mínimo ambiente, cosa que se consigue de una sabia mezcla de forma y contenido. Si el argumento nada más empezar nos produce risa, qué coño nos importa un travelling bien realizado. Muchas veces la forma de una película ha paliado algunos defectos argumentales, pero en este caso es de juzgado de guardia. No hay director, ni vivo ni muerto, capaz de enmendar este desastre.
¿Véis a los fantasmitas de la foto? Esos no terminan de dar el coñazo en toda la proyección ya que aparecen como 18 millones de veces, y ni una sola vez son capaces de inquietar ni lo más mínimo. Además, primero se esconden de los protagonistas, luego van a por ellos quién sabe con qué intenciones, porque dada su identidad (que no desvelo pero hay que ser idiota para no darse cuenta de quiénes son) ¿a qué narices juegan y cuál es su cometido en el film? Por no hablar de cierto momento Scary Movie que se produce dentro de un armario, cuando uno de esos espíritus persigue a nuestra protagonista.
Luego está el tema de los juegos temporales, que son muy llamativos, y siempre son válidos para justificar los desastrosos fallos de guión. Pero una cosa es jugar con todo ello, tal y como otras películas a lo largo de la historia han hecho, con sus paradojas temporales incluídas, y otra bien distinta es saltarse a la torera todas las reglas establecidas y las no establecidas también, e intentar colarnos situaciones temporales absurdas, o que resultan absurdas dado el flaco soporte de la historia. Como todo vale, los personajes desaparecen así sin más, pasa un cuarto de hora, y reaparecen por obra y gracia del Espíritu Santo sin ningún tipo de explicación. Y todo alcanza su grado máximo cuando el film desvela sus risibles cartas finales, cuando se descubre todo el meollo de la cuestión, y el malo de la película hace acto de presencia, y aparte de hacer un trabajo penoso en el pasado, su vuelta es ilógica, y no sólo eso, el muy pesado tiene que hacer ruido en el borde de un vaso para que se sepa que es muy malo. Todo esto mientras el espacio y el tiempo se mezclan a la torera.
Y hablando de ruídos, la película exhibe un buen catálogo de ruídos de todo tipo. Bueno no, de ruídos normales no, son todos anormales y extraños, porque en algún manual barato de director debe poner que si pones esos ruídos en una película la gente ya se caga de miedo. Y si encima lo acompañas con ciertos efectos de montaje, pues mejor que mejor, el espectador puede incluso morirse de miedo, aunque en este caso si se muere es de la risa.
Un bodrio en toda regla, de lo peor visto en una pantalla en años, y encima es española, vaya por Dios. Luego dirán que arremeto contra mi propio Cine. Uy ¿he dicho "mi"? Noooo, hombre, que ésta no la hemos pagado nosotros, ¿o sí? En fin, qué más da, un bodriazo. Podría haber hablado de sus dos protagonistas principales, pero como su director ha decidido dejar abandonado al espectador, uséase, un servidor, pues yo me permito el lujo de abandonar a sus estrellas. Sólo decir que nunca he visto desaprovechar tanto a dos actores, ¿o será que ellos también abandonaron su talento?
En Blogdecine:
Ver 12 comentarios
12 comentarios
eluyeni
Hola a todos.
Lo primero, como casi siempre, de acuerdo con usted, Stovall. Lo segundo, mucho me temo que como suele pasar cada vez que pone a parir (con justicia) un bodrio más (y ya van…) de "nuestro maravilloso" cine patrio, lo único que va a lograr es un efecto llamada no deseado. Ya lo comenté en el otro post sobre esta película, y me permito autocitarme, porque de verdad que se me ocurre nada más que decir sobre esta tontuna de película (ni merecería la pena).
[…es aburrida, además de reiterativa y cansina. Empiezo a estar harto de esa moda estúpida de las películas de terror de ahora, que se creen que zarandeando la cámara, poniéndolo todo oscuro y pegando subidones a la música se consigue asustar al espectador. La primera vez puede, pero luego ya no se consigue más que aturullar y confundir. Otra tontería muy recurrente es intentar crar ambiente malsano mostrando una casa tan guarra como la de Torrente. Nuevamente, un rato vale, pero abusar de ese recurso acaba por hastiar. No obstante, dado que es una película española, está bastante por encima de lo que hubiéramos esperado, pues efectivamente la fotografía y el sonido cumplen, pero le falta chicha, sangre (sí, algo de gore hubiera animado la fiesta) y más elaboración en el guión. Únanle que los personajes son todos bastante antipáticos, y tendrán servido otro producto anodino que se olvida al rato de salir del cine.]
Allá ustedes si no hacen caso.
Salu2
sulky
Rojo-Red, no me lo tomes a mal, es una simple pregunta: porque tus articulos tienen que ser taaan largoooos?
iXen
Ahh mas que largo yo el fallo que le veo a la critica es que es muy pesada, es como contar una película sin contar nada, veras que mala es … hay un escena que de mala me da la risa … pero ahí te quedas y apuesto este análisis de película no tiene sentido sin spoiler a mi personalmente para este tipo de película me da igual que lo aya pero vamos que si se indica bien que los hay no veo problema en ponerlos.
iXen
Por cierto que no funciona muy bien lo de crear cuentas openid en weblogs sl. las cosas hay que currárselas antes de sacarlas del alfa. (no digo ni del beta)
red-harvest
Abandonados es un bodrio inmenso. Paso a otro tema. Como estoy indignado y no puedo esperar a otro comentario mas relacionado pido disculpas por ponerlo aquí.
Parece ser que desde el uno de mayo ya se ha estrenado Spiderman 3 en 16 paises ,incluidos algunos tan poco sospechosos de pirateria como Hong Kong,Tailandia,Malasia o..Francia que curiosamente cuelga ripeados antes que nadie.
Ello ha llevado a que a esta hora haya docenas de copias con camara colgadas y aqui en España los cines se ven obligados a no recibir el rollo 1 y 4 hasta mañana por la mañana tras ser custodiados por un guarda de seguridad y hacer llamadas telefonicas como espias cutres en el momento de recibirlos. Esta gilipollez afecta a empleados de cine,a la calidad del material,a montar las peliculas a toda velocidad con el consiguiente perjuicio…
AHora ya hay copias en varios idiomas,mañana a esta hora en español y el pirateo aqui solo es de sonido,a ver si se enteran de una puta vez.
Anda a la mierda con los anuncios antipirateria coño!!!!!!
Tomine
"Si el argumento nada más empezar nos produce risa, qué coño nos importa un travelling bien realizado. Muchas veces la forma de una película ha paliado algunos defectos argumentales, pero en este caso es de juzgado de guardia. No hay director, ni vivo ni muerto, capaz de enmendar este desastre."
Estoy en absoluto desacuerdo con la creencia de que la imagen de una película (y, por consiguiente, los travellings, la fotografía, etc.)constituye la "forma" y, por su parte, el argumento el "contenido". La imagen de una película constituye su sustancia, no es que sea importante, es que la película es, por encima de cualquier cosa, sus imágenes, y no una historia escrita en un papel. La historia del cine está llena de obras maestras y bazofias absolutas que comparten un mismo guión.
Por cierto, la peli no la he visto ni la veré; sólo quería comentar esto.
LuXo
Lo que yo no entiendo es como teneis un post que pone la película por las nubes y ahora hay otro que la pone… como la pone. Tanta diferencia entre dos editores???
arv
Pues a mi me gustaría agradecer a Red todo lo que me permite aprender en sus artículos. La verdad es que hace tiempo que paso de las pelis de Hollywood, me niego a dejarme robar, pero aunque no piense ir a ver ninguna de esas pelis, estoy estudiando guión y me encantan los artículos de Red, además de tener una narración entretenida, creo que tanto para mí, como para cualquier persona que aspire a contar una historia, nos va de coña poder leer críticas constructivas de los errores que cometen otros, y no simplemente si los actores lo hacen bien o no.
Y estoy totalmente de acuerdo en que sin un buen guión lo único que puede hacer un director es intentar engañar al público más inocente para que no se de cuenta, pero no nos transmitirá absolutamente nada.
Muchas gracias Red!!
pbdemelo
"Un bodrio en toda regla, de lo peor visto en una pantalla en años, y encima es española, vaya por Dios."
Joder, como te pasas.
Yo he visto la peli y me parece de las mas decentes de miedo que he visto en los ultimos años.
Cierto que el guion tiene muchos fallos, pero es que eso ocurre en el 99% de las pelis de miedo, todos lo sabemos. Yo pase bastante miedo la verdad, la estetica esta muy muy conseguida y lo cierto es que en las pelis de miedo americanas no consiguen ni eso (y el guion suele ser mas irrisorio que el de esta).
Yo espero que el cine español, al menos en cuanto a estetica, siga el camino trazado por peliculas como esta.
Pones como los trapos a la peli, y silent hill no te parecio tan mala…
Lo dicho, que pasote.
belalugosi
Red, estamos de acuerdo. Decirte que, si te fijaste en los créditos iniciales, la financian 4 instituciones públicas, es decir, 4 veces nosotros. 4 veces estafados, 4 veces mala. Esto debería estar penado, y, además a los exhibidores les obligan a proyectar esta basura.
El mono de la Isla
Pues no he visto la película, y parece que he sido afortunado por ir a verla.. la crítica es genial, me ha encantado leerla.
Y creo que me evito una película que ver…
Salud.
Desafecto
Totalmente deacuerdo con la crítica. Lo que ha hecho Red es simplemente decir que el rey está desnudo, y además es un seboso con el culo peludo.
Empezaba a asustarme el comprobar tanto halago sobre la peli esta. El usual porcentaje de papanatas no se basta para explicar este fenómeno. Yo creo que tiene que haber amiguismo y solidaridad gremial (entre bomberos no hay que pisarse la manguera) del 'mundillo'.
También hay que decir que el director no tiene la culpa. Se limitó a vender su alma, como habríamos hecho muchos, y medio resolver con una estocada travesera.
Lo cual me lleva al quid de la cuestión ¿Quién es el que decide que un guión así merece la pena? ¿Quién ha vendido la moto sin ruedas esta? ¿Y por qué el que ha puesto el dinero no denuncia en un juzgado a la vista del resultado? ¿Quizás porque las críticas son buenas?.
Definitivamente, en este país, el cine funciona exactamente igual que todo lo demás.