Es una de las películas de culto de ciencia ficción de los 80 más queridas y tendrá un remake del guionista de 'Star Trek: Picard' y '12 Monos'

Terry Matalas se encargará de resucitar este clásico con Dennis Quaid que ha ido ganando fans con el paso de los años

Enemigo Mc3ado Se Hablan
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Un remake de 'Enemigo Mío' está en marcha y 20th Century Studios, ya tiene guionista: Terry Matalas, creador de la serie '12 Monos' y encargado de los guiones de las temporadas dos y tres de 'Star Trek: Picard', utilizará sus dotes para el género para escribir una nueva versión de la película de ciencia ficción de 1985. El proyecto aún se encuentra en las primeras fases de desarrollo y no se ha anunciado ningún miembro del reparto ni ningún director.

Un clásico de los sábados a mediodía

Dado el trabajo de Matalas en la serie protagonizada por Patrick Stewart, lo más probable es que cree un espectáculo de ciencia ficción con muchos guiños a la original de los 80. Según THR, Matalas ha sido elegido personalmente por el director de 20th Century Studios, Steve Asbell, aunque él no ha sido el único impresionado por el trabajo de Matalas. Kevin Feige le ha elegido como showrunner de la nueva serie centrada en el personaje de Marvel 'La Visión', que se estrenará en el futuro en Disney+.

'Enemigo mío' fue dirigida por Wolfgang Petersen y protagonizada por Dennis Quaid y Louis Gossett Jr., contaba la historia de un guerrero interestelar llamado Will Davidge que se encuentra en un aprieto cuando su nave espacial queda varada en Fyrine IV, un planeta en medio de la nada. Sin embargo, no está solo. Un alienígena llamado Jeriba Shigan, contra cuya raza luchan los humanos, también queda varado en el planeta. Su desprecio mutuo es obvio, pero pronto descubren que tendrán que superar sus diferencias y cooperar entre sí si quieren sobrevivir.

Enemy

La película fue un fracaso de taquilla, pero tuvo éxito en el extranjero, en la antigua Unión Soviética, donde se convirtió en la primera película de ciencia ficción estadounidense que se proyectó en los cines cuando la URSS relajó sus restricciones a la influencia de la cultura occidental. Lo cual es irónico, porque en muchos sentidos, es una alegoría sobre la Guerra Fría. Fue criticada sobre todo por ser un espectáculo de efectos especiales, pero con el paso de los años ha ido acumulando seguidores de culto y ha sido revalorizada por la crítica.

En Espinof | Las mejores series de 2024

En Espinof | Las 48 películas más esperadas de 2024

Inicio