Desde hace unos cuantos años, periódicamente surgen de nuevo los rumores de que Netflix está a punto de desembarcar en España, pero ese momento nunca llega. Las últimas noticias al respecto apuntan a que el gigante del VOD estadounidense podría empezar a operar en nuestro país en septiembre, pero no hay confirmación oficial por parte de la empresa. Mientras tanto, los servicios ya existentes de televisión bajo demanda se apresuran a mejorar sus prestaciones, a ampliar sus catálogos y a lanzarse a una guerra de ofertas para atraer a los clientes.
El último en presentarse ha sido Yomvi Play, una actualización del servicio VOD de Canal+, pero no es el único que ha estado mejorándose y "poniéndose guapo", como quien dice, ante una todavía hipotética llegada de Netflix a España. Así que, aprovechando esa presentación, vamos a repasar las opciones que tiene un aficionado a las series en nuestro país para verlas a través de servicios de vídeo bajo demanda en ordenadores, tablets, smartphones, etc. Todos estos servicios están disponibles para Android y OS, y sólo comentamos los que ofrecen series (algo que hacen ya hasta los que empezaron simplemente como videoclub online de cine).
Yomvi Play
Empecemos por el último en ponerse en marcha, Yomvi Play. Es una mejora del servicio que Canal+ puso en funcionamiento hace ya unos años, colocando en el mismo sitio el catálogo de cine y series que tiene el canal. Cuesta seis euros al mes, y da acceso a unas 100 temporadas completas (no estamos hablando de series individuales). Su principal ventaja es que tiene los capítulos de los títulos que emite Canal+ Series según se van viendo, lo que incluye desde series de HBO (de 'Girls' o 'Silicon Valley' a 'Juego de tronos') a otras cosas como 'The Blacklist', 'Jane the virgin' o la sexta temporada de 'The good wife'. Sin embargo, el número de series disponible no es tan elevado.
Wuaki

Esta plataforma ha lanzado recientemente una oferta de tarifa plana, Wuaki Selection, que por 6,99 euros mensuales da acceso a un catálogo de cine y series con algunos de sus títulos más destacados. Suelen intentar tener alguna serie en exclusiva, muchas veces británica, como ocurre con 'Peaky Blinders', y han tenido hasta ahora casi toda la época moderna de 'Doctor Who'. Tampoco tienen un surtido demasiado amplio, y algunos de sus títulos no están completos, como es el caso de 'Fringe', de la que sólo disponen de tres temporadas. Sin embargo, sí que ofrecen bastantes series de Nickelodeon, incluida 'Avatar. The last airbender', dentro de su oferta de títulos infantiles (en la que está hasta 'Campeones').
Movistar Series
La aplicación de Movistar TV es la que se necesita para contratar este servicio exclusivo de series, que cuesta siete euros al mes pero que, de momento, sólo está disponible para clientes que ya tengan Fusión TV. Además de poseer temporadas completas, también tiene algunas series de las que se cuelgan sus episodios poco después de su emisión en Estados Unidos, caso de 'Powers', 'Outlander' o 'Madam Secretary'. Todos los meses van añadiendo nuevos títulos, algunos en exclusiva y otros, de fondo de armario, como quien dice.
Filmin

Aunque sigue siendo principalmente un videoclub online de cine independiente, en su mayoría, Filmin ha ido ampliando poco a poco su oferta de series, y ahora tiene una selección de títulos casi todos británicos, muchos de los cuales no se han visto en televisión en España. Algunos son muy conocidos, tipo 'Luther' o 'Arriba y abajo', y otros lo son menos, como por ejemplo 'Case histories'. Tienen también series clásicas inglesas (de 'La saga de los Forsyte' a 'Poirot') y bastante animación japonesa actual, lo que es curioso. En su catálogo se incluye, por ejemplo, 'Ataque a los titanes'. Su precio es de seis euros al mes, como mínimo.
Servicios en abierto
Aparte de las aplicaciones de pago, en España también están disponibles los servicios en VOD de las cadenas en abierto, que son gratis y ofrecen, de todos modos, la opción de tener una cuenta Premium de pago. El de Atresmedia (que engloba Antena 3, laSexta y emisiones de radio de Onda Cero) es Atresplayer, mientras el de Mediaset (con Telecinco y Cuatro) es Mitele. Junto con la aplicación A la Carta de RTVE (que engloba también RNE), todos permiten ver televisión en directo y programas pasados, aunque es el de TVE el servicio con un catálogo más amplio. Las series que ofrecen los tres son las de su propia producción.
En ¡Vaya Tele! | Televisión online en España: VOD y canales online en directo
Ver 29 comentarios
29 comentarios
abril.reyes
El de TVE a la cara es la bomba está todo ahí y sin limitador. A3 también se lo ha currado aunque estos si le ponen el limitador y a veces los vídeos van mal... por contra T5 debería mejora el servicio.
TV3 también está más o menos en el nivel de TVE.
adriangondar
El 'A La Carta' de RTVE es muy, muy interesante. Puedes encontrar absolutas maravillas en su catálogo, desde series actuales e históricas, programas completos del 'Un, dos, tres' o 'La bola de cristal', documentales y películas disponibles durante unos días pero que se van renovando constantemente... Y, claro, además gratis. Hasta si ninguno de sus programas actuales te interesa, entres el día que entres siempre encontrarás algo que te llame la atención. Si tienes un interés real por la historia de la televisión, claro, que hay gente que parece que algo anterior al siglo XXI le da repelús (como alguien que me dijo "¿sabes en qué año estamos?" por escuchar a Frank Sinatra y Diana Ross. True story).
La pena es que sea el servicio de un canal y solo puedas encontrar su producción, pero creo que debería ser el espejo en que se miren todos los servicios del estilo. Y ya ni hablemos de los de las privadas...
vlad1431
El artículo merece una corrección: Yomvi Play (6€/mes) sólo da acceso a series antiguas (algunas sí del catálogo de HBO/Showtime/AMC), pero para nada a las series actuales; para eso hay que desembolsar otros 18,15€ mensuales, por lo que la "broma" sale en 24,15€.
blacklynx
Para mi actualmente el mejor servicio a la carta de es el de TVE, lo que también nos da una idea de lo flojo que esta en nuestro país el VOD. Yomvi al principio estaba bien, pero cada vez es un servicio mas mediocre. Movistar Series mientras no sea independiente de la TV para mí no si tiene en cuenta, y que el resto de plataforma tenga pocas series, o peor, incompletas.
franpagu
En RTVE A la Carta también se puede ver cine (algunas películas son por tiempo limitado), está genial porque yo tengo una TV conectada, así que puedo disfrutarlo en mi salón. Ahora hay títulos como "EntreLobos", "La Voz Dormida", "Blancanieves", "Los Amantes Pasajeros", etc.
Ya aprovecho para decir a todos los Ministéricos que acabo de firmar la petición, "Radio Televisión Española: Renueven la serie "El Ministerio del Tiempo""
Aquí tienes el enlace, por si quieres apoyar. Esto es importante (ya van 4000 firmas en 48 horas). Gracias a todos.
http://www.change.org/p/radio-televisi%C3%B3n-espa%C3%B1ola-renueven-la-serie-el-ministerio-del-tiempo
rubenaku
Me mola mucho el servicio de RTVE a la Carta porque tiene una selección de series clasicas y recientes cojonuda y un archivo de documentales bestial. Pero el problema que le veo es que aunque se puede ver todo el material a través del PC, la aplicación para Smart TVs está super capada. Por ejemplo, desde el PC se puede ver cualquier serie, desde la Señora o Isabel hasta Curro Jimenez o Verano azul, mientras que si entras por la App solo te deja ver las cuatro series más recientes y ni siquiera todos los episodios. Y aunque la calidad no sea HD si que me gustaría poder tener acceso a ese material para verlo tranquilamente en el salón.
Mr.Floppy
Para mi lo peor de esto es que cada una tenga derechos de cosas distintas y sobre todo que los que ya tienen caduquen en cierto tiempo o no tengan toda la serie disponible, ENTERA. PARA SIEMPRE.
Evidentemente, sé que cuesta más, pero que se rasquen el bolsillo.
Yo uso Yomvi, no el Play, sino el que viene por ser abonado de Canal+, que tiene más contenido, con el que estoy más o menos contento, así que realmente de lo que tengo nunca sé qué corresponde al abonado y qué a Play.
De los canales en abierto, TVE está muy bien por el contenido. Atresplayer funciona muy bien y tiene buena calidad, y MiTele deja bastante que desear en cuanto a calidad de streaming y comodidad.
galexyaoi
a mi solo me gustan tve a la carta y mitele (engloba cuatroº y telecinco + infantil), para mi el atresplayer es una mierda ya que viene con 2 publicidades x video y no es cómodo, además de que el reproductor tendria que tener las resoluciones tipo youtube o sea 360p, 480p y 720p (versión gratuita) y dejar el 1080p de pago
noel_delmar
papanufas por todas partes, cuando llegue Netflix se van a cagar todas.
trikar
Las platadormas Nubeox, TotalChannel Y yomvi(el normal) ¿No entran dentro del VOD? Ahí si que estamos mejor que en Estados Unidos.
jcrm
SOLO dire: Popcorn Time
(es una app para ordenador etc donde está todo el cine y series en HD, en vo, vos,.. y gratis)
descargaryomvi
A mí me encanta Yomvi