Finalmente sí iremos a 'Eurovisión' este año. Llevamos participando desde 1961 de forma ininterrumpida, hemos ganado el Festival dos veces seguidas (en 1968 y 1969) y formamos parte del "Big Five" de la UER. Esto quiere decir que somos uno de los cinco países que más aportamos financieramente a la Unión Europea de Radiodifusores y tenemos garantizada nuestra presencia en la final. Pero... ¿merece la pena salirnos del festival?
Realmente, hay varios motivos por los que a una televisión cualquiera le interesa estar en 'Eurovisión', sobre todo a nivel de cadena. En paralelo está el tema de que una amplia mayoría de gente (y lo podemos ver en las redes sociales) piense que no estamos correctamente representados, hacemos el ridículo o el vecinismo nunca nos sale a cuenta.
Un programa casi imprescindible en la parrilla

'Eurovisión', al margen de las polémicas de vecinismos, politiqueos y demás parafernalia, es un clásico en nuestra televisión nacional. ¿Realmente no se te haría raro ver que España no participa en el Festival después de tantos años? Muy manida está la frase de "lo importante es participar", pero no olvidemos la realidad de 'Eurovisión' para una cadena de televisión: es un programa más, de gran audiencia. Y mucho más digno que otros programas de nuestras emisiones nacionales en su conjunto. Cierto que eran otros tiempos, pero no olvidemos que en 2002 Rosa marcó un 80,4% de share, Chikilicuatre un 59,3% en 2008 y el año pasado, un 43,5% consiguió anotar Pastora Soler.
No es una cifra cualquiera la de 2012. A TVE no le interesa perder esa cifra el mes de emisión del programa, aunque ya no juege en la liga de las tartas publicitarias. Se trata de un dato de cadena tan válido como cualquier blockbuster, independientemente de la posición en la que quedemos clasificados como país concursante.
Por otra parte, TVE forma parte de la UER, Unión Europea de Radiodifusores. Eurovisión como tal es una entidad mucho mayor de la que el público conoce. Nutre de un montón de contenidos a las cadenas miembros de la UER: principalmente competiciones deportivas, directos y noticias. Lo que conocemos popularmente por su nombre, es un contenido más de este contenedor de contenidos, y el nombre real es 'Eurovision Song Contest'. TVE paga una cuota a la UER por acceder a todos estos contenidos entre los cuales está el Festival de la canción de marras.
No menos importante es la proyección de la cadena a nivel internacional. Pese a los cromas cutres de cada año, aparecer en millones de hogares europeos al mismo tiempo fomenta la noción de cadena de televisión europea al nivel que debe estar Televisión Española. Y francamente, ganemos o no, nunca hay que perder de vista que es simplemente un programa de televisión. El año pasado, a mi juicio, Pastora Soler nos representó muy dignamente y de cualquier manera, algo que se puede disfrutar siempre es el tremendo plató y mejor realización que la UER pone a disposición de todas las cadenas europeas cada año.
En ¡Vaya Tele! | Sí, España sí irá a Eurovisión este año
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pablollero
Por LAS RISAS.
Copperpot
Juan, creo que te olvidas del punto más importante: la gente no es que esté mayormente en contra de que España acuda a Eurovisión, sino de que sea uno de los países que lo financia. Perfectamente podríamos mandar un representante, y que éste pasara por semifinales. ¿Que pasa? Pues bien. ¿Que no pasa? No ocurre nada, al menos nos hemos ahorrado sufragar una parte del concurso.
Y si el pago por Eurovisión permite a TVE acceder a otros contenidos, lo que tendría que hacerse es explicar claramente cuáles, y cuánto nos supone obtenerlos por otros medios (si es posible). Que igual nos volvemos a llevar una sorpresa.
Chupamel Piene
"¿Realmente no se te haría raro ver que España no participa en el Festival después de tantos años?"
Mmm... no. La verdad es que no.
Lorenzo Palacios Venin
A mi lo único que me interesa de ir a Eurovisión es que se represente como se debe el arte que podemos tener en España. Este año me sentí realmente bien representado por Pastora Soler y se podría decir que incluso más orgulloso de ser español. No como cuando mandamos al Chiquilicuatre que fue lamentable...
nanx
Pues bueno, yo veo bien el concurso, pero creo que TVE (España) deberia de bajarse del carro del Big Five. Aunque tengamos que pasar semifinales!!!
naigel
ojala no se presenten va a ser lo unico bueno k nos deje la crisis
Molokai
Simplemente me aburro al ver que las votaciones no tienen tanto que ver con la calidad del artista como con sus países limítrofes, de toda la vida.
Pero bueno, ahí está el share, así que poco mas que decir. Ah si, que ese dinero vendría muy bien para otras cosas.
El Señor Lechero
Eurovisión era antaño una plataforma de lanzamiento para artistas alguno de los cuales vive todavía gracias a ese legado. ¿Qué hubiera sido de la Tanqueta de Leganitos (Massiel) si no hubiera sido por el festival? Mocedades ganó repercusión internacional, Sergio Dalma se dio a conocer... pero hace muchos años que quien va a Eurovisión no tiene nada que ganar y sí mucho que perder. ¿Qué le supuso a Anabel Conde quedar segunda en 1995? ¿Dónde acabó Lydia tras la castaña de 1999? ¿Alguien recuerda "mi barca" de Remedios Amaya, que no grabó un disco hasta pasados catorce años? ¿Qué ha sido de los triunfitos post-Rosa? Etcétera.
jesús
Pues no me habéis convencido, sigo pensando que es totalmente prescindible. Y aún más pertenecer al club de los pocos países que pagan por esto.
mr.series
Por alimentar nuestra nostalgia, me parecen imprescindibles los especiales de eurovisión en los que cada año se recuerda el lalala de Masiel o la otra canción que ganó (la de la cantante del vestido azul de flecos).
s22
Puede que ya no tengamos que ver el festival como un concurso si no como una tradición, al menos es lo que están consiguiendo, tanto por los que van cada año como el modo de votaciones que tienen los países.
persomiar..
yo no se para que vamos!!! nos tendría que caer la cara de verguenza!! cada año peor!!
museum
solo por tradicion y como homenaje a Uribarri, tenemos que participar.