mage: {"alt":"davidelgnomo-nostalgia.jpg","src":"182f0f\/davidelgnomo-nostalgia","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
De pequeño, al volver del colegio por las tardes, mi hermano y yo hacíamos el mismo ritual. Saludar a la familia, coger nuestra merienda, ya fuere un bocadillo o un vaso de ColaCao con galletas, y poner La2. Me imagino que muchos de vosotros también tendríais un ritual parecido. El caso es que de entre todas las series que devorábamos en aquella época, entre las que se incluyen algunas de las reseñadas en esta sección, había una que a mí siempre me encantaba, y que además estaba entre mis favoritas. Se trataba de ‘David el Gnomo‘.
‘David, el Gnomo’ fue una serie de la gran empresa de animación BRB Internacional, uno de los buques insignia de la animación española. Fue emitida, por primera vez, en TVE en 1985 y posteriormente redifusionada durante los años posteriores, convirtiéndose en el gran clásico de la animación que es.
Nadie es mejor por ser más grande
La Serie
‘David, el Gnomo’ se estrenó en TVE en 1985 y consta de 26 episodios. La serie fue creada por Claudio Biern Boyd uno de los animadores mejor considerados de la industria española, sobre todo debido a sus trabajos anteriores ‘D’Artacán y los Tres Mosqueperros‘ y ‘La vuelta al mundo de Willy Fog‘
La serie se basó en los libros ‘Los gnomos‘ y ‘La llamada de los gnomos‘ (‘Die Kabouters’), de Will Huygen y Rien Poortvliet y está protagonizada por David, un anciano (“el más anciano del lugar”, según la canción) médico gnomo que presta sus servicios a todo aquel que lo necesite. David está casado con Lisa con la cual tuvo dos hijos, Harold y Lily. Ambos correrán sus aventuras junto a su inseparable amigo, y medio de transporte, Swift el zorro.
Los gnomos son criaturas fantásticas habitantes del bosque buenos y lozanos, miden no más de quince centímetros, pesan en torno a 300 gramos y viven cuatrocientos años y representan el vínculo óptimo entre la flora y la fauna. Sus enemigos naturales son los trolls, unas criaturas malolientes y maléficas que se dedican a incordiar y a destrozar la naturaleza.
Transfondo
La serie estaba ideada para concienciar a nuestra generación de la contaminación y el desastre medioambiental, pero además para educar sobre los distintos animales y plantas que pueblan la naturaleza. Los trolls eran la personificación del desdén que el humano tiene hacia la naturaleza, mientras que los gnomos se mostraban como una especie que practicaba el desarrollo sostenible.
Secuelas y spin offs
La serie supuso un pilar para un universo mágico lleno de criaturas y espíritus del bosque, aunque sin embargo, no fue la primera adaptación de los libros escritos por Will Huygen y Rien Poortvliet. Tal honor lo recibe el mediometraje ‘Gnomes‘, de Jack Zander. Pero sin embargo a raíz de ‘David, el Gnomo’ surgieron varios spin offs, continuaciones y películas. De hecho, de la serie original se realizó la película ‘La gran aventura de los Gnomos‘ en la que David y Lisa emprenden la búsqueda del oro perdido del Rey de los Gnomos.
Tras el éxito de ‘David el Gnomo’ BRB Internacional realizó en 1987 ‘La Llamada de los Gnomos‘, cuyo protagonista era Klaus un sabio juez que recorría el mundo deshaciendo entuertos con la ayuda de su ayudante Dani. El mundo coincidía plenamente con el de David, de hecho nos encontramos con los mismos trolls que intentaban dar caza al médico. De esta serie surgieron dos películas: ‘Los gnomos en la nieve‘ y ‘Las fantásticas aventuras de los gnomos‘ ambas realizadas doce años después de la emisión original de la serie.
Ya a finales de los noventa Antena 3 realizaría la que sería la última serie de la franquicia gnómica: ‘El nuevo mundo de los Gnomos‘ en la cual rescatarían tanto a David como a Lisa. David es nombrado Caballero Real del Medio Ambiente para guiar a los gnomos en la lucha para proteger y preservar el planeta con la ayuda de su sobrino Tomte. Qué queréis que os diga. En su momento me pareció un sacrilegio ya que estos gnomos podrían tener los mismos nombres, pero no eran ni la sombra de los originales.
El final
Por último me gustaría comentaros el final de la serie, uno de los momentos más emotivos de la animación española. Un final que sabíamos que tendría y que no hace más que resaltar los valores principales que enseñó la serie durante sus 26 episodios: la amistad y la conciencia ecológica.
Podría decir sin ningún temor a equivocarme que ‘David el Gnomo’ fue una de esas series que marcaron por completo a los que la vimos de pequeño. Una serie entretenida y bien realizada. Definitivamente ya no hacen series como las de antes.
Ficha Técnica: David, el Gnomo
De pequeño, al volver del colegio por las tardes, mi hermano y yo hacíamos el mismo ritual. Saludar a la familia, coger nuestra merienda, ya fuere un bocadillo o un vaso de ColaCao con galletas, y poner La2. Me imagino que muchos de vosotros también tendríais un ritual parecido. El caso es que de entre todas las series que devorábamos en aquella época, entre las que se incluyen algunas de las reseñadas en esta sección, había una que a mí siempre me encantaba, y que además estaba entre mis favoritas. Se trataba de ‘David el Gnomo‘.
‘David, el Gnomo’ fue una serie de la gran empresa de animación BRB Internacional, uno de los buques insignia de la animación española. Fue emitida, por primera vez, en TVE en 1985 y posteriormente redifusionada durante los años posteriores, convirtiéndose en el gran clásico de la animación que es.
Nadie es mejor por ser más grande
La Serie
‘David, el Gnomo’ se estrenó en TVE en 1985 y consta de 26 episodios. La serie fue creada por Claudio Biern Boyd uno de los animadores mejor considerados de la industria española, sobre todo debido a sus trabajos anteriores ‘D’Artacán y los Tres Mosqueperros‘ y ‘La vuelta al mundo de Willy Fog‘
La serie se basó en los libros ‘Los gnomos‘ y ‘La llamada de los gnomos‘ (‘Die Kabouters’), de Will Huygen y Rien Poortvliet y está protagonizada por David, un anciano (“el más anciano del lugar”, según la canción) médico gnomo que presta sus servicios a todo aquel que lo necesite. David está casado con Lisa con la cual tuvo dos hijos, Harold y Lily. Ambos correrán sus aventuras junto a su inseparable amigo, y medio de transporte, Swift el zorro.
Los gnomos son criaturas fantásticas habitantes del bosque buenos y lozanos, miden no más de quince centímetros, pesan en torno a 300 gramos y viven cuatrocientos años y representan el vínculo óptimo entre la flora y la fauna. Sus enemigos naturales son los trolls, unas criaturas malolientes y maléficas que se dedican a incordiar y a destrozar la naturaleza.
Transfondo
La serie estaba ideada para concienciar a nuestra generación de la contaminación y el desastre medioambiental, pero además para educar sobre los distintos animales y plantas que pueblan la naturaleza. Los trolls eran la personificación del desdén que el humano tiene hacia la naturaleza, mientras que los gnomos se mostraban como una especie que practicaba el desarrollo sostenible.
Secuelas y spin offs
La serie supuso un pilar para un universo mágico lleno de criaturas y espíritus del bosque, aunque sin embargo, no fue la primera adaptación de los libros escritos por Will Huygen y Rien Poortvliet. Tal honor lo recibe el mediometraje ‘Gnomes‘, de Jack Zander. Pero sin embargo a raíz de ‘David, el Gnomo’ surgieron varios spin offs, continuaciones y películas. De hecho, de la serie original se realizó la película ‘La gran aventura de los Gnomos‘ en la que David y Lisa emprenden la búsqueda del oro perdido del Rey de los Gnomos.
Tras el éxito de ‘David el Gnomo’ BRB Internacional realizó en 1987 ‘La Llamada de los Gnomos‘, cuyo protagonista era Klaus un sabio juez que recorría el mundo deshaciendo entuertos con la ayuda de su ayudante Dani. El mundo coincidía plenamente con el de David, de hecho nos encontramos con los mismos trolls que intentaban dar caza al médico. De esta serie surgieron dos películas: ‘Los gnomos en la nieve‘ y ‘Las fantásticas aventuras de los gnomos‘ ambas realizadas doce años después de la emisión original de la serie.
Ya a finales de los noventa Antena 3 realizaría la que sería la última serie de la franquicia gnómica: ‘El nuevo mundo de los Gnomos‘ en la cual rescatarían tanto a David como a Lisa. David es nombrado Caballero Real del Medio Ambiente para guiar a los gnomos en la lucha para proteger y preservar el planeta con la ayuda de su sobrino Tomte. Qué queréis que os diga. En su momento me pareció un sacrilegio ya que estos gnomos podrían tener los mismos nombres, pero no eran ni la sombra de los originales.
El final
Por último me gustaría comentaros el final de la serie, uno de los momentos más emotivos de la animación española. Un final que sabíamos que tendría y que no hace más que resaltar los valores principales que enseñó la serie durante sus 26 episodios: la amistad y la conciencia ecológica.
Podría decir sin ningún temor a equivocarme que ‘David el Gnomo’ fue una de esas series que marcaron por completo a los que la vimos de pequeño. Una serie entretenida y bien realizada. Definitivamente ya no hacen series como las de antes.

La Serie

- Título Original: David, el Gnomo
- Género: Fantasía, animación
- Cadena: TVE (1985), La2
- Disponibilidad DVD: Toda la serie
[[image: {"alt":"davidelgnomo-nostalgia.jpg","src":"182f0f\/davidelgnomo-nostalgia","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]

-
Título Original: David, el Gnomo
-
Género: Fantasía, animación
-
Cadena: TVE (1985), La2
-
Disponibilidad DVD: Toda la serie
Ver 19 comentarios
19 comentarios
daniel-san
El final de la serie cuando eres pequeño te deja muy tocado. Si es que todavía hoy se me hace un nudo en el estómago al verlo, me cago en la leche...
Nicholaa
Cuando vi el último capítulo de David el Gnomo, con mis 7 años, estuve bastante mal el resto de la tarde. Me encantaba esa serie, de la que no me perdía un solo capítulo, y creo que puedo decir que fue mi primera experiencia con la "muerte" de alguien querido. Ver cómo se convertían en árboles me maravilló tanto como me destrozó. No sé si me entenderéis, pero yo nunca olvidaré cómo me hizo sentir.
ignacio_ruiz22
Totalmente de acuerdo con todos: cada vez que veo el final de esta serie vuelvo a soltar unos lagrimones.... Todavía me acuerdo que, cuando lo vi, lo hice en compañía de unos amigos y tendríamos unos 5 años. Estábamos todos inconsolables después jaja
Tonisev
A mí me gustaba la canción del zorro Swift, que duró muy pocos capítulos.
http://www.youtube.com/watch?v=j42dr3c4o2c&feature...
Mr. Draper
Puff, pues yo, no se porqué, pero no la soportaba. Al contrario que barrio sésamo y los power rangers.
sunne
Que buena era esta serie, ya no se hacen como estas... (mode viejuno on)
mexes
Ayssss volver a ver el final uno se vuelve a emocionar y le salta la lagrimita :'(
Si, ya no hacen series de dibujos como las de antes.
krollian
Recomendación de banda sonora. Se ha vendido mucho y se sigue vendiendo...
http://images.coveralia.com/audio/s/Sabado_Por_La_...
pone
Habéis hecho bien en resaltar el final de la serie. La verdad es que nos marcá a los que eramos chavalines por aquella época... Ahora solo hacen cosas que, o bien son una salvajada, o bien tratan a los niños como verdaderos estúpidos.
jordii841
1.- El que canta la canción (se supone que es David el Gnomo) tiene la voz más bonachona de la historia de los dibujos. Además, la canción está muy bien. 2.- El final es uno de los finales más bonitos que yo haya visto de cualquier serie.
Papapete
La priumeria serie infantil de la que tengo recuerdo,cendo decenas de cintas...
sexus6
Bueno yo creo que debo ser más mayor que el escritor del artículo. No se si alguien lo recuerda, pero esta serie se estreno en las sobremesas de los sábados (o domingos no recuerdo).
Esto era cuando no existían cadenas privadas, solo la 1 y la "uhf", o sea la 2 (pero por entonces no emitía programación infantil esta). Todos los sábados y domingos emitían justo antes de la película de la tarde, sobre las 15:30, un capítulo de alguna serie de dibujos animados de estreno. De este espacio de sobremesa de fin de semana, también recuerdo Ulises 31, Belfy y Lilibit, Dartacan y los mosqueperros, La vuelta al mundo de Willy Fog, etc...
Luego ya han hecho mil reposiciones de estas series, como la que indica el artículo en la 2 por las tardes.
xa2lo
q gran serie, siempre lo veia en la2. nunca he llorado tanto con un final de unos dibujos animados. a lagrima viva jajaja. ojala emitiesen mas series de estas y se dejansen de tantas series japos.
redder_2007
El final de David el Gnomo, inconsolable. Por aquel tiempo también el final de Verano Azul, con "Chanqueetee ha muertooooo!!!!!" y, para rematar, CANDY, CANDY lo domingos sobre las 5-6 de la tarde con su mala suerte y fortuna. Vamos una niñez de órdago!!!!
Jejejejejejej!!!!! Qué tiempos, qué tiempos.... y qué mayor me voy haciendo!!!!!
stuntmanlopez
A mi también me gustaba esa serie, incluso tuve la colección de cromos de David el Gnomo, al completo, la TV de ahora es una autentica bazofia.
245670
Mi hermana mayor se partía el culo de la risa cuando me pillo llorando a moco tendido porque David y Lisa se habían convertido en arboles,"la pena me ahogaba" madre mía que vergüenza ahora que lo pienso!, pero claro yo era pequeñilla, jejeje .
endimion
yo no he llorado más con una serie en toda mi vida que con la muerte de Chanquete y con el final de David el Gnomo y su esposa Lisa transformandose en árboles. Me dejaron inconsolable vamos que marco mi infancia y a todos los de mi generación que nacimos en la segunda mitad de los 70. También lloré mucho con el final de Nils Olguerson cuando después de tantas aventuras volando con el ganso blanco domestico y la bandada de gansos silvestres de mama oca. Cuando al final Nils recupera su tamaño original y pierde la facultad de poder comunicarse con los animales. Llora protegiendo al ganso blanco para impedir que sus padres lo cocinen y los padres no podían entender como su hijo había cambiado tanto de hacer sufrir a los animales haciendole la vida imposible al pobre ganso hasta que el duende le echó un encantamiento reduciendole al tamaño de un Gnomo con la posibilidad de comunicarse con los animales con el fin de que se hiciese amigo de los mismos y dejase de hacerles sufrir. La panzada de llorar que me pegué con Nils abrazando al ganso blanco para impedir que los padres lo cocinasen diciendo "NO LO MATEIS ES MI MEJOR AMIGO" me dejo marcado con cascadas de lagrimas saliendo de mis ojos. Pienso que habria que comentar Nils Olguerson en esta sección.
endimion
Acabo de comprobar como se escribe la serie de Nils Holgersson y gracias a este link me he enterado que la serie era una animación japonesa de una obra literaria sueca. La serie de dibujos era bien bonita ^_^
http://en.wikipedia.org/wiki/Nils_Holgersson
endimion
He aqui el link en nuestro idioma
http://es.wikipedia.org/wiki/El_maravilloso_viaje_de_Nils_Holgersson
Espero que más de uno de los que frecuentan este blog se acuerde de la serie. El final se puede ver en el Youtube pero en su versión original.