Ayer se estrenó una de las bazas más fuertes del otoño en cuanto a ficción nacional se refiere. Estamos hablando de 'Carlos, Rey Emperador', la producción de Diagonal TV para TVE que cuenta la vida de Carlos I de España, nieto de los Reyes Católicos. Por cierto, que la serie, que tuvo que batirse con una infalible 'La Voz Kids', anotó un 15,6% que la convirtió en la segunda opción de la noche.
Una de las primeras cosas que tengo que decir de esta serie es que creo que cualquier espectador que sintonizara anoche La 1, se acercó a esta ficción sabiendo perfectamente que no le iba a defraudar y que podía jugarse el todo por el todo a que mantendría el buen tono que ya consiguió 'Isabel', mostrando unas tramas y personajes del máximo interés. Soy de la opinión de que la serie lo consiguió, con un arranque que sólo supone el inicio de un interesante camino.
Historia y ficción

Creo que poder contar con ficciones como 'Carlos, Rey Emperador' es algo fundamental. Y voy más allá de la calidad del producto o lo "bonito" de la propuesta. Tener esa colección de series históricas que nos ayuden a entender de dónde venimos, nos hace crecer como espectadores y da un marchamo de calidad a un ente público que se anima con un tipo de historias que han de ser, realmente, un caldo de cultivo para sus nuevos proyectos.
La serie se inició por todo lo alto, con un conflicto por la corona. Y eso que contábamos con un peligroso salto temporal desde el final de su serie predecesora: 'Isabel', con el que nos hemos perdido muchas cosas (que esperamos recuperar con 'La corona partida'). La partida en ese tablero de la historia nos ha mostrado muchos componentes más que suculentos: la lucha familiar por el reino, el deseo de medrar de muchos nobles, la relación con la corte francesa, las expediciones en las Indias...
Por último, hablemos un poco del protagonista y del actor que le interpreta: Álvaro Cervantes. En una serie en la que se vislumbra mucho protagonismo coral, que no deje de lado ninguno de los temas del momento y la época, Cervantes tiene la difícil tarea de convertirse en el héroe, en el personaje con el que debemos empatizar. Al igual que le sucede cuando llega a Castilla, en la que es un extranjero, tiene que ganarse el cariño de los espectadores. Los guionistas han apostado por una faceta más bien cercana y sensible, una elección que podría ser todo un acierto. Y a vosotros, ¿os gustó 'Carlos, Rey Emperador?
En ¡Vaya Tele! | 'Carlos, Rey Emperador' llega a La 1 el lunes 7
Ver 13 comentarios
13 comentarios
abril.reyes
Pues visto online el capítulo sí me ha gustado mucho. El nivel actoral es enorme y personajes como Juana la Loca, Cortés, Francisco I de Francia, Chievres, Cisneros, Utrech, Padilla, los Alba, Mendoza están todos enormes enormes. El más flojo es el actor que hace de Fernando pero el resto fantásticos e imagino que irán a más!! A ver cómo sigue!
amidala
A mi me ha encantado, será porque no he visto Isabel. Creo que precisamente la cadena pública es la que debe apostar por este tipo de series, haciendo interesante la historia que tanto nos costó estudiar en el Colegio.
ariadnagf4
A mi me gusto mucho, aunque no tanto como Isabel pero eso tal vez sea por la novedad que suponía Isabel. Aun así se trata de una gran serie hecha con mucho cuidado y rigor histórico (dentro de lo posible, todos sabemos que hay que hacer concesiones). Y hay que reconocer que hay pocas de estas series. Espero que se la trate como merece.
skating
Creo que si te ha gustado "Isabel", esta también te va a gustar porque todo se le parece. Mención especial, como no, a los vestuarios que al acercarse a la época renacentista aún son más esplendorosos en cuanto a color, volumen y textura que en la parca Castilla de "Isabel".
Los actores que no me han convencido han sido la que interpreta a Germana de Foix y Álvaro Cervantes, pero creo que con el paso de los capítulos mejorará. El que sí compro es Hernán Cortés. Muy interesante la trama de las Américas!
Cada semana estaremos pegados a la pantalla los fans!
zkbertu
Propongo un juego. Cada vez que enfoquen a alguien caminando por los pasillos y la cámara le siga, trago de vuestra bebida alcohólica favorita.
masuriano
"Tener esa colección de series históricas que nos ayuden a entender de dónde venimos"
En absoluto. Son ficciones, no nos ayudan a entender de dónde venimos sino a interpretarlo de la forma que mejor encaje hoy al discurso circulante.
Cuéntame, Isabel, Ministerio del Tiempo... Y ahora Carlos, Rey Emperador.
Por mucha historia que creamos identificar, no son documentales. Son ficciones. Son mentira.