Desde el pasado mes de octubre, los toros pasaron a depender del Ministerio de Cultura en lugar de del Ministerio del Interior como pasaba anteriormente. Este movimiento supuso un reconocimiento de la tauromaquia como actividad cultural, lo cual abre una pregunta concerniente al ámbito televisivo: si los toros son cultura, ¿debería la televisión pública dedicarle un buen espacio de sus emisiones?
Vaya por delante que, personalmente, aborrezco la actividad taurina, la cual me parece bochornosa y deleznable. Pero dejando de lado esa valoración personal y haciendo un poco de abogado del diablo, me hago eco de la lógica de plantear esta cuestión. Si se reconoce la fiesta taurina como cultura, quizás RTVE debería dedicarle un hueco similar que el que dedica a otras disciplinas artísticas como la música, la pintura o la literatura.
Bajo este razonamiento, hace algo más de un mes el Partido Popular realizó una proposición en el Congreso pidiendo que RTVE dedicase más atención a la tauromaquia, emitiéndose al menos 10 corridas de toros por temporada y dedicándole espacio en los informativos. Finalmente, el Congreso no aprobó esta propuesta y la televisión pública no tendrá obligación de emitir toros. Así, la fiesta nacional no volvió a RTVE, donde no hay retransmisiones taurinas desde 2006.
No obstante, no podemos decir tampoco que RTVE dé totalmente la espalda al mundo taurino. Desde hace más de 25 años, el Ente público tiene entre sus programas ‘Tendido cero’, un programa de información taurina que actualmente se emite en La2 en la mañana del sábado. Ya me resulta extraño ver un programa así en la cadena, pero que se emitiese un corrida en plena tarde de La2, entre documentales y programas culturales, me parecería totalmente chocante. Además, Radio Nacional de España también tiene un hueco dedicado a la información taurina, concretamente el programa ‘Clarín’ que se emite en Radio 5 los domingos a las once de la noche.
Más allá de la cadena pública, pocos canales son los que emiten o han emitido corridas de toros recientemente. De las cadenas privadas, la última fue Telecinco, que en abril de 2009 emitió una corrida picassiana desde Málaga en la tarde del sábado. El experimento no le salió demasiado bien ya que el evento anotó un 11,6% de share y poco más de un millón de espectadores, datos tras los que la cadena no volvió a mostrar interés por retransmitir toros.
En el panorama televisivo actual, los toros son un contenido que podría ser muy atractivo canales como IntereconomiaTV o Veo7. El target de audiencia de estas cadenas menores es muy similar al que gusta de las corridas, por lo que podrían estar interesadas en contar con los toros entre sus contenidos. Sin embargo, los derechos deportivos de emisión de los grandes eventos taurinos tienen un coste muy elevado que los convierte en inaccesibles para estos canales pequeños.
Quien sí emite corridas de toros es Digital+, que además presenta los grandes eventos taurinos como la Feria de Abril o la Feria de San Isidro como grandes cebos para conseguir abonados, o como productos de taquilla. Para los de Digital+ sí es un buen negocio tener las corridas entre su oferta. Son eventos minoritarios que no arrastran grandes masas de audiencia para los canales generalistas, pero sí movilizan a bastante gente, además con poder adquisitivo, dispuestos a comprar el pack completo con tal de poder ver las corridas de toros.
Fuera de la televisión de pago, el único canal que emite en abierto eventos taurinos, al menos que yo sepa, es Canal Sur. Dado el arraigo que tiene la tauromaquia en Andalucía, el canal autonómico andaluz sí que emite corridas, y lo hace desde siempre. Lo llamativo es que Canal Sur sigue ofreciendo estas emisiones por las tardes, dentro del horario de protección infantil, y habría que preguntarse si este tipo de contenidos son o no aptos para todo tipo de público.
Aun si aceptásemos que los toros son cultura, es más que cuestionable que debido a su violencia debieran emitirse en abierto dentro del horario infantil. Nos quejamos de programas tipo ‘Sálvame’, pero ¿no es más fuerte que un niño pueda encontrarse al encender el televisor cómo un animal muere desangrado en directo?
En ¡Vaya Tele! | Telecinco a la desesperada: tarde de toros
Ver 82 comentarios
82 comentarios
slave
No son cultura. Y no deberia de estar en una television, y menos publica. Aunque sea solo por la division que hay en el pais sobre este tema. El que quiera ver toros, que pague y vaya a una plaza. Igual que otros deportes que no se emiten por su alto contenido violento.
No voy a entrar en la polemica. Pero yo no quiero que mi hijo pueda ver gratuitamente como torturan y hacen sufrir a un animal sin razon alguna.
cloro
Muy buen post, capaz de posicionarse sobre un tema tan polémico sin salidas de tono (esperemos que se mantenga el espíritu en los comentarios...).
Yo también estoy en contra de la tauromaquia, pero semánticamente hablando sí me parece que, en un periodo concreto que afortunadamente va tocando a su fin, ha sido parte de la cultura de este país ("conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo").
Lo que pasa es que tendemos a identificar la palabra "cultura" como algo positivo, y esto, a mi juicio, no tiene en absoluto por qué ser así. Las luchas de gladiadores también formaban parte de la cultura romana, y hoy día la práctica de la ablación, presente en algunos países, entraría igualmente dentro de su acervo cultural.
¿Son o han sido cultura estas, en mi opinión, aberraciones? Creo que sí. ¿El mundo sería mejor si desaparecieran? De nuevo a mi entender, SÍ.
dggonzalez1971
Vale, ya me imagino a la Sinde proponiendo un canon a la venta de carne para financiar la tauromáquia
udurana
yo sólo se una cosa, cuando era crío y lo retransmitían como lo más normal del mundo (y no hace tantísimo de ello), ni a mi ni a nadie que conozco le traumatizo por una simple razón. A la inmensa mayoría nos aburría soberanamente verlo y frente a los dibujos animados nada tenía que hacer gente como Jesulín, el Cordobés haciendo el salto de la rana o cualquier otro, y hoy en día con mucha más fragmentación de la audiencia, más aún.
Al margen de la polémica ética de la tauromaquia, que opino que es mejor que el publico sea quien le de la espalda a prohibirlo, mientras siga la tradición viva, que la emitan o no me es indiferente, si no me gusta no lo veo y arreando, y si lo emiten en un horario protegido y no cuadrase en ese, multa al canto.
No veo necesidad de demasiadas polémicas habiendo tatas cosas que poder ver
nonamed
Lo tuyo todo son especulaciones Álvaro...
A mí que emitan o dejen de emitir, me la sopla. Lo que quiero es que prohiban esta salvajada tanto dentro de una plaza de toros como fuera.
jose.carreras.355
Si es cultura. La cultura de la MUERTE.
My Fair Lady
Me niego a que, por ejemplo, mis sobrinos puedan ver tortura animal en la televisión. Una pregunta: ¿Se puede matar a un animal en televisión, pero, sin embargo no se puede ver a nadie fumando? ¡Qué HIPOCRESÍA!
J.J.DeRiomol
Mientras pague yo (osea, televisión pública) ni hablar!!! Mientras lo pongan en una privada que paguen ellos y sus accionistas los costes y todo eso...por mi perfecto.
Luego que lo vea quien quiera y se anuncien quien quiera anunciarse. Pero ya vale de usar dinero publico para salvar causas de algunos que llevan mucho viviendo de la mandarina nacional.
Yo siempre digo que prohibido prohibir...mientras se lo pague cada uno.
domingo.lopez
No.
and3r
Decir primero que soy antitaurino. Las corridas no creo que sean cultura sino barbarie, pero si el ministerio las considera cultura, pues es logico que debieran estar en la programacion publica. Por supuesto fuera del horario infantil. Aun asi yo luchare para que dejen de celebrarse y por supuesto que no se consideren cultura.
Tambien queria preguntaros que diferencias veis entre cultura y espectaculo hoy en dia. Lo digo porque antes era arte todo lo que se hiciera para gente con dinero (por muy mal gusto que tuviera), hoy que se hace para vender en masa (musica, peliculas...) se puede seguir considerando arte o cultura, o solo espectaculo?
Pyro
Yo pondría a los que lo propusieron del PP a desangrarse en directo, a ver que gracia les hace.
ariasdelhoyo
Bien, voy a disponerme a recibir un montón de negativos. A mi me gusta la tauromaquia, no sé si es arte o no lo es, a mi y a mucha otra gente nos gusta. Y no me gusta ver sufrir a los animales ni soy un asesino peligroso. Lo que ocurre es que me parece más bonito cómo se mata un toro en una plaza a cómo lo hace un matarife, con un mandil, clavando un punzón en la frente, a la vaca de la que se sacarán los filetes de lomo que te vas a comer estas fiestas. Ambos son el mismo hecho, el hombre domestica a los animales para su beneficio. Los que vemos corridas de toros no vamos a disfrutar de la tortura y muerte de un animal. Vamos a ver una representación del poderío de la naturaleza, el toro bravo es un animal bello, fuerte, ágil, capaz de aprender, que incluso en el tremendo momento en que se ve acosado es capaz de defenderse y atacar, y muere con dignidad. Nada que ver con el mismo momento de la muerte de un pollo que se convertirá en los McNuggets que se comen vuestros hijos.
cocolo
La tortura no es cultura
ariasdelhoyo
Efectivamente, si hay tan poca gente que apoya a los toros, éstos desaparecerán, desaparecerán las corridas, todo el negocio que hay alrededor, desaparecerán las dehesas, desaparecerá la raza del toro bravo. Y a mi, que me gustan, pues no me pasará nada. Si así lo quiere la gente pasará, pero por favor, ya vale de decir que los del PP se desangren, que lo prohiban, ... Seamos serios, hay un cierto tufillo políticoide entre los antitaurinos que da mucho que pensar. Voy a ser un poco demagogo, no se ven las mismas manifestaciones delante de los puticlubs donde se tienen a muchachas en esclavitud.
Sokar7
Lo siento, pero no puedo ser muy objetivo en este tema, estoy totalmente en contra del "arte" del toreo. No quiero entrar en polemicas, pero yo no dejaria a un niño ver como torturan y desangran a un animal.
pepinandtu
Pues claro que es cultura, como telecinco, cada vez que salen en la tele me voy a leer.
hall_emmerich
"La tauromaquia es al arte y la cultura lo que el canivalismo es a la gastronomía"... no sé quien dijo esto por primera vez, pero desde luego estuvo muy inspirado.
Vale que los toros formen parte de la cultura española... como algo que es típico de aquí. Vale. Otra cosa es que sea una parte de la cultura que se tenga que promocionar y patrocinar. Tambíen es típico en algunas regiones lanzar cabras desde un campanario y no por ello creo que eso se deba retransmitir.
Alexuny
Yo creo que de entrada deberíamos empezar por no cogérnosla con papel de fumar. Además es asqueroso cuando se hace por modas.
Yo no calificaría la tauromaquia como Cultura (con mayúscula). Que esté y haya sido muy arraigado en nuestro país, y que sus datos perduren en el tiempo es lógico. Pero de ahí a meterlo en Cultura va un trecho y bien largo creo. Precisamente porque por mucho que rechine, en una sociedad avanzada en dónde el maltrato animal está mal visto e incluso castigado, pues se meta bajo Cultura justamente lo propio hacia un bello toro de lidia. Por mucho que le pueda molestar al "artista" y "machote" del torero... que si no fuera por el pastizal que puede llegar a ganar un torero, dudo de que tantos se pusieran desde bien jóvenes a jugársela delante de morlacos de más de 200 kg.
Sí creo que la tauromaquia debería reinventarse. Quedarse con lo esencial del espectáculo, pero ahorrar el tema violento (fuera espadas, banderillas, pullas e inyecciones para amamonar al toro que esa es otra... que más de un torero actual cuando le sale un toro mal pinchado o sin pinchar con toda su energía, no sabe dónde meterse). Y que incluso si fuera necesario que el toro sin ser indultado muriese, pues que lo hiciera fuera de la vista de todos, sobre todo niños, y con métodos rápidos y poco dolorosos.
Porque es que es o eso, o creo que su futuro más tarde o más temprano será como el de la muy tradicional por entonces caza del zorro en Inglaterra con perros, o las peleas de perros con otros congéneres o incluso con toros, osos y otras bestias en varios puntos de Europa.
Vamos que algo hay que hacer.
Pero comentarios como los que leo de "no quiero que mis hijos vean el maltrato de un animal"... pues bueno, si decretaran que las corridas de toros fueran de noche y horarios de adultos, pues así sería. Pero si no... pues o no se emitirían en la tele, o serían los padres los que deberían cuidarse de que los hijos lo vean. Pero vamos, creo que es un poco también caer en sobreproteccionismo, porque por mucho que un padre quiera que el hijo no vea según qué cosas, tarde o temprano, por motu propio, accidente o circunstancia verá y aprenderá muchas cosas durante su crecimiento.
Vamos, que yo soy de la generación que creció con los toros en la tele de toda la vida (y me gusta el toro, me puede gustar el toreo, pero no niego lo que sufre el animal), que creció con series y películas violentas de los 70, 80 y 90, con los telediarios con las matanzas de ETA, terroristas, de las guerras del Golfo y de Irak, los mutilados de Israel y Palestina... y como muchos, pues aquí estoy. Sin traumas y sin tantos remilgos como nos calzan en el cerebro hoy en día.
Remilgos cargados de hipocresía por supuesto. Porque por un lado, ya falta poco hasta prohibir que los niños no entren en la carnicería, no vaya a ser que se traumaticen por ver los pollos y los conejos en los expositores. Pero por otro los niños terminan fumando con 12 años (y menos), si cabe hasta en los colegios (que dicen que allí - sistema educativo - no están para educar si no sólo para enseñar), y con apenas 14 y 15 están ya de botellón cogiéndose unas cogorzas de órdago y dándole a cada uno por lo que le dé una vez la trinca.
aitzbilbo
Las corridas de toros son una barbarie y una demostración de ignorancia en una civilización en la que el ser humano es consciente de lo que significa el dolor, el sufrimiento, y lo injusto que es que un ser se crea superior a otro como para creer tener el derecho de arrebatarle la vida por un simple entretenimiento (ni siquiera por supervivencia). Las corridas de toros deberían desaparecer de la televisión y de la faz de la Tierra.
210527
Me da lo mismo que sea cultura o no, no voy a posicionarme. Pero si, a menos, lo transmitieran en diferido en horario nocturno o en prime time para evitar al publico infantil tendría mi apoyo, aunque yo no me tomaría la molestia de verlas eso no quita que a otros les gusten pero ¡niños no!.
199901
En Canal Nou también emiten a veces alguna corrida de toros.
videofm5115
Estamos en una época en el que matar animales es un grave delito. Lo mismo hacemos nosotros con los toros, como hacen los japoneses con los delfines. Es simplemente por costumbre.
Yo no estoy ni a favor ni en contra de la tauromaquia, pero hay que tener en cuenta que para muchos (normalmente gente adulta de 40 años para arriba) los toros es más un deporte que una cultura.
La pregunta es, si hay gente que quiere ver los toros, ¿por que no se inventan alguna manera de practicarlo si tener que herir a los animales?(poner un toro mecanico por ejemplo).
En fin, no se si me entenderéis.
arcticwhite
Existen dos posibilidades: matar al animal haciéndole sufrir o matarlo evitándole el sufrimiento. Existiendo la segunda posibilidad la primera no es justificable de ninguna forma.
tycent1
Me gusta esta extraña cultura...
Especialmente cuando los toros se salen con la suya.
huevovibrador
Es un debate donde es muy complicado de llegar a un acuerdo, pero mientras no estén prohibidos, tienen todo el derecho de ser televisado si existe demanda para ello.
tvguia.es
Al margen de si se debe emitir o no, creo que se puede lograr un consenso entre pro-taurinos y anti-taurinos de que siempre habría de ser fuera de horarios infantil. Pero supongo que, al no ser en directo, las corridas perderían su magia. (perdón, quería decir su morbo...)
ikkipower1984
No, son salvajismo
hotjamaicano
Creo que hacer un juicio de valor desde una tribuna como este post, diciendo que es bochornosa y aborrecible es bastante injusto.
Pero bueno... las opiniones como los culos cada uno tiene una