Se escribe mucha filosofía sobre televisión, sobre su verdadero objetivo y lo que debería ofrecer. Cuando éramos pequeños (y nuestra inocencia grande) nos calaron hondo ciertas premisas referidas a que el contenido televisivo debía informar y educar. Pasado el tiempo, el valor del entretenimiento se ha encumbrado por encima de los demás e incluso algunos se atreverían a decir que conceptos como el morbo o el amarillismo son los verdaderos reyes.
Pero todavía hoy hay programas que nacen con un deseo de enseñar al espectador, de ofrecerle un enriquecimiento personal que puedan aplicar a otros aspectos de su vida. Por supuesto, no dejan de lado el entretenimiento y cuidan sus estructuras y su aspecto visual como cualquier hijo de vecino. Pero tienen ese halo romántico y como de siglo pasado, ese deseo de que tras su visionado, hayamos aprendido algo, y por eso merecen un post.
‘Supernanny’
Es el coach más veterano de Cuatro y ha cumplido ya siete temporadas muy bien llevadas: en su última etapa ha sido la segunda opción de la noche de los viernes, con una media de un 9% del share. Está producido por Magnolia y debe gran parte de su éxito a su conductora: Rocío Ramos-Paul, la señora que enseña a los padres cómo educar a sus hijos.
Realmente, ‘Supernanny’ es una ayuda para muchos progenitores que se sienten perdidos a la hora de dar de comer a los niños o conseguir que se marchen a la cama. Casi casi podríamos decir que cubre una demanda social. El problema de la educación en el hogar es real y supone una tortura para muchos padres. Además, ‘Supernanny’ parece haberse mantenido en un tono blanco, lejos de la “telecinquización” de la que se acusa a otros programas de Cuatro. Otro punto a favor es que nos muestra modelos de familia monoparentales, con niños adoptados… Una variedad de ejemplos en una sociedad en la que existe la variedad.
‘La aventura del saber’
Este programa de La 2 ya ha cumplido la mayoría de edad. Se emite desde 1992 y nace del Convenio de Colaboración que RTVE firmó con el Ministerio de Educación. Por lo que se podría decir que más educativo que esto, no hay nada. Está presentado y escrito por Mª José García y se precia de ser uno de los primeros programas de televisión en crear una web propia para ofrecer sus contenidos.
‘La aventura del saber’ se emite de lunes a jueves y ofrece entrevistas y documentales sobre las siguientes materias: naturaleza, asuntos sociales, ciencia y tecnología y humanidades; con el único objetivo de que aprendamos cosas del mundo en el que vivimos. Sus reportajes son de lo más variado y gracias a ellos hemos llegado a saber que el número pi tiene más de 50.000 millones de dígitos o que los códices más antiguos escritos en español se encontraron en San Millán de la Cogolla.
‘Bricomanía’
Un programa que se desarrolla en un taller y en el que nos explican paso a paso cómo se hace una mesa o una estantería resulta tan buena idea que es difícil pensar porqué no se le ocurrió antes a nadie. En correlación a su espíritu educativo, ‘Bricomanía’ comenzó a emitirse en La 2 en 1994. Pero lo sencillo y exitoso de su fórmula hizo que pronto se interesase por él una cadena privada como Telecinco. El fichaje de Arguiñano por Antena 3 derivó en que los programas que producía Bainet TV se trasladaran a la cadena del Grupo Planeta, y, entre ellos, también ‘Bricomanía’.
‘Bricomanía’ es como un programa de cocina pero con maderas, tornillos y alicates. Como en cualquier programa educativo, las maneras de su presentador resultan fundamentales. Kristian Pielhoff no sólo es un manitas, sino que resulta simpático y cercano. Tiene una forma tan amena de explicar las cosas que hasta yo misma me vería capaz de construir un armario ropero. El programa también incluye piezas sobre jardinería, igual de prácticas y entretenidas. Pero no podemos dejar de reconocer que ‘Bricomanía’ recibe cierto tipo de críticas referidas a que las herramientas que se emplean no están al alcance económico de un espectador medio, que se ha de conformar con utensilios mucho más asequibles.
‘Salud a la carta’
Cualquier programa de cocina puede ser considerado un programa educativo. Pero si además se centra en platos saludables y ofrece piezas con consejos sobre cómo llevar una vida más sana y vigorosa, los efectos pedagógicos se multiplican por dos. ‘Salud a la carta’ es un programa que ofrece La Sexta 2 y que también se ha vendido a canales como Hogar 10. Aprovecha el tirón del cocinero “oficial” de la cadena, Bruno Otienza, para dar una vuelta de tuerca a los programas en que nos enseñan a guisar.
La estructura es muy sencilla: Txumari Alfaro nos habla de las propiedades beneficiosas de ciertos alimentos. Cuenta alguna anécdotas y datos curiosos al respecto. Después, el cocinero Bruno Atienza prepara una receta que combina los alimentos de los que anteriormente nos ha hablado Txumari. No podemos obviar que un punto fuerte del programa es la intervención del ya mencionado Txumari, al que hemos nombrado como si no recordáramos su paso por ‘La botica de abuela’ y algunos de los curiosos consejos referidos, por ejemplo, a la ingesta de sustancias que previamente ha expulsado nuestro organismo. Vamos, que tener a Txumari es tener el espectáculo garantizado.
That’s English
Hemos elegido este programa de La 2 en representación de todos los espacios televisivos que comparten el mismo objetivo: conseguir que aprendamos inglés, esa asignatura que, como ciudadanos del mundo, muchos tenemos pendiente. La demanda de este tipo de espacios es tal que, hace un tiempo, incluso se creó la cadena de televisión Vaughan TV, en la que a través de formatos tan diferentes como series animadas o reportajes de moda, se nos hacía llegar la lengua de Shakespeare.
Lo que ofrece ‘That’s English’ al espectador no es ninguna broma. Lo creó el Ministerio de Educación en colaboración con la BBC y TVE y está pensado como un auténtico curso de inglés que permite conseguir los certificados de Nivel Básico y Nivel Intermedio de la Escuela Oficial de Idiomas. ¿Cómo de fantástico es eso de conjugar ver la tele y obtener un título académico? Seguro que a más de uno le gustaría convalidar sus horas delante de la pantalla por un título. Aunque, a sabiendas de ciertos contenidos que hay por ahí, no sabría decir qué tipo de licenciatura conseguirían…
En ¡Vaya Tele! | Vuelve Supernanny
En ¡Vaya Tele! | Txumari vuelve a la televisión con laSexta
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Isart
¿Qué pasa con Redes? No enseña o qué XD
dankbank
Quitaria Supernanny, pues es un poquito demasiado show morboso a veces, y pondria Redes! Punset si que nos enseña!
enrollado
Falta el programa que mas enseña, "Salvame", el único programa que te enseña a la hora que no debes encender la tele, también te enseña como no debes actuar en la vida y lo mas importante a enseñado a millones de personas el porque tienen que desintonizar telecinco de la tdt.
Scarecrowl
¿Y "El mundo de Beackman" para quíen? Si solo son programas actuales lo comprendo, pero podrías haber puesto un bonus con posiblemente el mejor programa de enseñanza infantil que ha habido y habrá.
muchocine
Cuando veo "Supernanny" me dan ganas de pedir cita en la clínica de castración.
minervalara
Cuando he visto el titulo del artículo he pensado rapidamente en Barrio Sesamo, luego ya he visto que iba en otra linea el artículo pero no se puede negar que Barrio Sesamo es uno de los mejores programas para niños en los que ademas podían aprender divirtiendote.
DrivE ThrougH
NO estoy de acuerdo con Bricomanía. Y mucho menos compararlo con Arguiñano. He hecho cientos de recetas de las que prepara Karlos, pero jamás he sido capaz de montar un solo mueble u otra cosa de las del Pielhoff.
Respecto a Supernani, se lo he prohibido ver a mis hijas. Es lo peor.
adrironda
supernany me ha enseñado a no tener hijos,y el hermano mayor me lo recuerda,por si acaso
vuarnet
Soy el unico que se acuerda del "3, 2, 1...Contacto!" de la TV ochentera?
muchocine
Por cierto, añadiría al programa más veterano de la parrilla televesiva española: Saber y Ganar.
DeerTongue
Y escépticos? aunque por ser nueva no creo que la menciones.
De todas formas, el programa vasco escépticos pone en duda lo que dice Txumari, y este dice que lo que cuenta en sus programas, no tiene que hacerlo la gente si no se lo permite el medico antes.
Tejo
Si Bricomanía existe es gracias al éxito de Arguiñano, que dicho sea de paso, es un programa que también enseña.
norep
Os ha faltado la casa de los dibujos =)
nonamed
No nos equivoquemos. Supernnany no enseña, es un show (que por cierto todos los días igual). Será que no hay programas que enseñan!!!!
lorus
Mi sobrino de cuatro años es un buenazo pero muchas veces me dan ganas de llamar a la línea 24 horas de 'Supernanny'.
No he sido seguidor nunca de 'That's English' pero durante un tiempo, gracias a que la antena del edificio se movió a causa del viento y pilló otra señal, pude ver el canal de Vaughan (leí en una web que dicho canal se recibía en abierto en determinadas zonas de Alicante) y la verdad es que me gustó mucho. Luego "corrigieron" la posición de la antena y se me acabó el chollo :-(
Gaceru
En el video de That's English sale Sarah Alexander de "Coupling"
elAntonie
Los otros 3 no los conozco, pero discrepo de estos 2.
supernany enseña?? pregunta a tus compañeros de bebes y mas.
bricomania, no enseña nada. Bueno si, lo que enseña es esa nueva herramienta maravillosa que hace que el centro del bricolaje de turno se llene de 'bricomaniacos'.
Saludos.
PD. Art Attack, para niños.
videofm5115
¿Salud a la Carta? ¿lasexta2? ¿Vendido a hogar 10?
Ese programa fué uno de los muchos intentos de laSexta en la franja matinal, no sé cuanto estuvo en pantalla, pero está cancelado (y la han estado repitiendo en Hogar10, antiguo canal de relleno de laSexta, función que ahora esta cumpliendo laSexta2)
236105
El programa de Txumari sobra. Es una barbaridad que lo hayais puesto. Muchas de las cosas que "enseña" son sandeces potencialmente peligrosas. Con las cosas de la salud no se puede jugar; un programa así tiene que estar como mínimo bien asesorado por médicos de verdad (desde luego no homeópatas ni herboristas).
balay2
Vale que el título son "programas" que enseñan ,pero yo añadíría canales como por ejemplo National Geographic; en si mismo es una enseñanza total, pero hay un programa específico "Pon a prueba tu cerebro" en el que hacen preguntas y posteriormente, pasado un tiempo te las responden, vamos como "La casa de Mickey Mouse" (otro que tal) pero para mayores ;)
laura.sanpedro.5
Yo diría que el canal más educativo que existe en nuestra televisión es la 2,que no es ya solo documentales de animales,tienen un montón de programas y documentales,sobre ciencia,literatura,música,arte,actualidad social,historia etc.
daniel-san
Lo mejor de Txumari, sus refrigerios...