Estos días se está celebrando la New York Comic Con, una convención que es cierto que no llega al nivel de la de San Diego pero sí que tiene suficiente importancia como para que estos días nos estén llegando adelantos bastante jugosos. Ahora es el turno de 'Runaways', la nueva serie basada en superhéroes de Marvel que cuenta con la particularidad de que sus protagonistas son aún adolescentes. Más abajo tenéis su tráiler para que podáis haceros una idea de qué esperar de ella.
'Runaways' se basa en un cómic de Brian K. Vaughan creado en 2003 y que desde entonces se ha publicado con cierta intermitencia -el último apareció en 2015 tras seis años de pausa-. Su historia gira alrededor de unos adolescentes cuyos padres eran secretamente miembros de una organización criminal. Tras descubrir que son supervillanos, los chavales deciden unir fuerzas para intentar acabar con ellos, a lo que ayudará el descubrimiento de que han heredado los poderes de sus progenitores...
Lo curioso es que el proyecto de adaptar 'Runaways' se remonta a 2008, el mismo año en el que arrancó el universo cinemático de Marvel. Llegó un punto en el que parecía condenada a quedar en el development hell para siempre. Finalmente el proyecto pasó de ser una película a una serie de televisión y Hulu acabó dando luz verde a una primera temporada de 10 episodios que estrenará el próximo 21 de noviembre.
Rhenzy Feliz, Lyrica Okano, Virginia Gardner, Ariela Barer, Gregg Sulkin y Allegra Acosta dan vida a los grandes protagonistas de la función, pero ojo si la serie triunfa y sigue adelante, porque la formación de los Runaways fue cambiando. Entre los personajes adultos destaca la presencia de Kevin Weisman, Marshall en 'Alias', Annie Wersching, Renee Walker en '24', y James Masters, conocido por haber dado vida a Spike en 'Buffy'. Además, Julian McMahon realizará apariciones especiales.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Antonio
Pues , personalmente, me parecen buenas noticias: "Runaways" nació sin pena ni gloria como parte del contenido "Nueva Ola" de Marvel cuya mayor esperanza era atraer a los jóvenes que jamás habían leído nada del género de superheroes adaptando su estética e imagen a los comics manga.
Mientras la mayoría fueron un fracaso, "Runaways" se convirtió en un inesperado éxito por parte de la compañía. Todo ello se debía en gran medida al trabajo del guionista Brian K. Vaughan y el dibujante Adrian Alphona.
Aquella historia partía de una premisa simple: un grupo de adolescentes (ahora, serían llamados millennails) descubren que sus padres son supervillanos y deciden tomar cartas en el asunto... huyendo.
Lejos de ser el típico cómic de superhéroes para adolescentes, "Runawas" era una sátira y mostraba actitudes realistas por parte de los protagonistas: no son los Jóvenes Titanes, ni los Nuevos Mutantes, ni los New X-Men,... No son superheroes ni pretenden serlo. Son chicos que lidian con la difícil tarea de enfrentarse a aquellos a los que les deben todo.
Con un grito de guerra entre lo irónico, cómico y trágico ("Intenta no morir"), los Runaways cosecharon grandes éxitos y demostraron que una nueva forma de entender a los superhéroes era posible. No se trata de ser "un bien mayor", se trata de sobrevivir.
La serie, aunque el reparto me chirría por completo, cumple en su trailer: con los cambios pertinentes y más que comprensibles al tener los derecho bailando entre diferentes estudios, Hulu ha cogido aquellos elementos indispensables y que estaban libres para acercarnos esta joya del cómic para adolescentes. Una estética con unos efectos visuales poco convincentes, pero un "algo" (quizás la música, quizás el hecho de que me conozco la historia) que me recuerda a los buenos tiempos de "Skins" (salvando las distancias): no son niños de la periferia londinense, sino niños mimados de las mansiones de Beverlly Hills que están apunto de convertirse en héroes sin quererlo ni beberlo. Niños ricos que se quejan de vivir en Malibu y cuya naturaleza cambiante propia del adolescente busca reafirmarse a través de corrientes externas a ellos: los videojuegos, lo gótico, la vida sana, el marxismo,...
Aunque no quiero hacerme ilusiones, espero con ansias esta nueva adaptación ya que el cómic fue, para mi, un gran descubrimiento y la primera vez que leí sobre adolescentes y pensé: soy yo (algo que echo de menos en The Gifted: niños reales).
Si "Jessica Jones" fue un éxito tomándose todas las licencias que se tomaron de "Alias"; ¿por qué este no podría serlo?
Adelante, Runaways. Ahora,... tratad de no morir.
belanner
Puff.... que agridulce.
El material del que parte es de lo mejor de Marvel de la década pasada (de hecho es mi serie Marvel favorita), y las caracterizaciones aunque depende del personaje, parece que funcionan (Alex Wilder y sus padres son clavados a los cómics, y sin embargo Nico Midoru y Arsénico se ven muy artificiales).
Sin embargo los efectos especiales se ven bastante cutres (No quiero imaginarme como se verá Compasión), y la puesta en escena se ve bastante floja, además que la música del trailer no ayuda a verlo atractivo.
Ojalá me equivoque, pero huele a que van a desaprovechar un material de 10 adaptandolo a una serie de 5 (con suerte), como pasó con los Inhumanos o Iron Fist.
alfredo.puertolasaza
Madre mía, no puede tener peor pinta
jush 🍑
Imagínate cómo será de mala que se la han dado a Hulu, como las raspas de pescado.
heimndal
Debo decir, que lo mejor de Marvel, esta en NETFLIX...Si, incluso mejor que lo de su universo cinematrografico, e incluso ponderando a la floja Iron Fist, es mucho mejor que lo que vemos en otras plataformas o el confite vitaminizado de los largometrajes.
nomecanso79
ni harto vino, ja,ja,ja
. . . Mr.EcO . . .
Muy mala pinta...