Basada en la aclamada novela homónima de Philip Roth, la nueva serie limitada de seis episodios de HBO, 'La conjura contra América', presenta una historia alternativa de Estados Unidos a través de los ojos de una familia judía de clase trabajadora en Nueva Jersey.
Otra América es posible
Los protagonistas de la serie serán testigos del ascenso político de un héroe de guerra xenófobo, el populista Charles Lindbergh, que se convierte en presidente y adentra a la nación en el fascismo.
Las historias alternativas que cuentan las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial realmente están pegando fuerte en este momento, algo que dice mucho (o tal vez no) del mundo que nos ha tocado vivir.
Amazon acaba de terminar su adaptación de 'El hombre en el castillo', y ahora HBO ofrece el primer tráiler de 'La conjura contra América'. La adaptación está protagonizada por David Krumholtz, Zoe Kazan, John Turturro, Morgan Spector y Winona Ryder, interpretando a gente de origen judío y de clase trabajadora en Nueva Jersey.
Creada por David Simon y Ed Burns y adaptada de la novela del mismo título de Philip Roth, la serie limitada se estrenará el 16 de marzo en HBO.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
dante31
Esa fecha está apuntada con fluorescente en mi calendario. Todo lo que salga de David Simon es digno de ver.
lazkaotxiki
Un MUST como una catedral. Por cierto, hoy mismo he visto una entrevista reciente de Roures en la que dice que Pelecanos ya está escribiendo la miniserie que preparan con Simon sobre las brigadas internacionales durante la guerra civil española. Tenía olvidado el proyecto y me he emocionado. In Simon we trust!
archis
Qué interesante pinta.
Por cierto ¿alguien sabe qué pasó con esa serie de HBO que preparaban creo D&D que iba sobre un Estados Unidos dividido entre donde se conserva la esclavitud y otra zona “libre”?
Se cancelo creo pero no estoy seguro ¿no hay posibilidades de que se retome tan interesantísima idea?
degoxx
HBO,uno de los mejores trabajos de Philip Roth,el creador de "The Wire".Todo apunta a que no hay que perdérselo por ningún motivo 😎
abraxas21
Yo me leí el libro de Phillip Roth y quedé con un sabor agridulce: Por un lado me gustó la premisa, es una ucronía interesantísima que da juego para desarrollar muchas cosas, pero quedé decepcionado porque el autor prefirió ignorar estas cosas para centrarse solo en una familia judía en vez de explorar ese mundo de un USA nazi, igual la serie se ve interesante. Habrá que verla.
giovanny0620
Me sigo preguntando, porqué dejaron de colocar los nombres en inglés de las series, al lado de la traducción.
luiscarlos17f
La amenaza de que nuestra democracia puede degenerar en una (narco)dictadura es muchísimo más real de los que suponemos, pero por desgracia hay muchos que no se enteran de que los lobos llevan piel de cordero. ¿cómo reconocerlos? Basta con fijarse en la forma en que reaccionan cuando alguien ose llevarle la contraria. El que realmente sabe y razona se toma la molestia de explicar el porqué de su postura a quien está dispuesto a escuchar, mientras que otros se comportan como personalidades tóxicas, maltratadores psicológicos, intentando humillar, pisotear al discrepante.
¿Qué podemos hacer contra el fascismo? Ayudar a erradicar la mentalidad de que el estado es el hada madrina que te va a resolver todos tus problemas con sus superpoderes, y reconocer cuándo se usa falacias (falso punto medio, muñeco de paja, muestra sesgada, verdadero escoces, magister dixit, ad populum) o intentan manipularnos emocionalmente mediante el miedo, el orgullo, el deseo, el rencor, la envidia, la culpa o la vergüenza.
Si queremos saber dónde están los neonazis, hay que preguntarse dónde se sentirá más seguro un rabino, en un mitin de Vox o rodeado de antifa pro-palestinos.
Otra pista de quiénes son los malos es cuando sueltan perlas como «no podemos pensar de ninguna de las manera que los hijos pertenecen a los padres» o “Los códigos culturales profundamente enraizados, las creencias religiosas y las fobias estructurales han de modificarse. Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales”.
Otra pista. Quien cree en la libertad intenta concienciar y apelar a la razón para que los demás voluntariamente actúen de la forma correcta, pero otros no confían en la responsabilidad y honradez del individuo y por eso trata de resolverlo todo a base de nuevas normastivas, regulaciones y leyes.
También hay que fijarse si su modelo es una economía totalmente controlada y monopolizada por una élite de burócratas y altos cargos que no tienen que preocuparse en ser competentes porque ninguna empresa rival les va a quitar clientela ni en sufrir en sus propias carnes las consecuencias de sus acciones porque somos los demás los pringados que debemos pagar por los platos rotos.
Y no olvidemos de que a veces de que la amenaza contra nuestra libertad y democracia puede ser financiada con dinero de gobiernos extranjeros, como Irán, Venezuela o Bolivia, o incluso del narcotráfico.
Por cierto...¿se sabe algo sobre lo del expediente Royela, el fiscal mena y las cloacas del estado? Parece una cosa aún más turbia que el Watergate.