A pesar de lo que pueda sugerir el título, ‘Encontrarás dragones’ (‘There Be Dragons’) no relata ninguna historia fantástica con criaturas legendarias, o al menos no en un sentido convencional. En realidad, como os informé hace casi un año, cuando estaba a punto de comenzar el rodaje, es una película basada en la vida de Josemaría Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei. Ya está terminada, pero no se estrenará hasta la primavera de 2011; parece que les ha salido rana. En esta entrada os dejo el tráiler, de un minuto y medio de duración, con algunas escenas interesantes, y el cartel, que no adelanta nada bueno.
El film ha sido dirigido por Roland Joffé (‘La misión’), quien también se ha encargado del guión, construido a partir de la historia real del famoso obispo español, si bien hay personajes inventados y situaciones que nunca ocurrieron. ‘Encontrarás dragones’ nos traslada a la Guerra Civil española (algo inédito en el cine, ¿verdad?) para relatarnos la aventura de dos amigos de la infancia que se separan tras un conflicto político, encontrándose en bandos opuestos cuando estalla la guerra. El blandito Charlie Cox (‘Stardust’) encabeza un extenso y llamativo reparto en el que también figuran Wes Bentley, Olga Kurylenko, Lily Cole, Dougray Scott, Derek Jacobi, Rodrigo Santoro, Geraldine Chaplin, Ana Torrent, Unax Ugalde y Jordi Mollà, entre otros.
PD: La producción ha contado con un presupuesto de 37 millones de dólares.
Vía | Aggiescatholics
Ver 82 comentarios
82 comentarios
strummer
Pues ya que hablamos de hechos históricos para llevar a la pantalla, propongo la defensa de Cartagenas de Indias por Blas de Lezo contra la flota inglesa en el siglo XVIII, que si este personaje hubiese sido inglés ya habrían hecho una película en Hollywood con Errol Flyn de protagonista y Michael Curtiz de director.
i-chan
Pues para no ser una peli ambientada en reinos olvidados, el diseño del cartel (la tipografía, sobre todo) incitan a pensar en alguna peli de serie Z ambientada en unos tiempos remotos.
Harry Powell
Curiosidad tengo por ver como tocan el tema de la guerra civil......
sioner
Buff, el cartel parece sacado de la sección de ofertas de cualquier videoclub de barrio.
280377
Pues tampoco me parece q tenga mala pinta! Creo que puede estar bien, desde luego no la crucificaré antes de verla. si hay q crucificarla después, cuando la juzgue por mí mismo. a ver si no tardan mucho en estrenarla!!
jmir2000
Acabo de ver la película...y la verdad es que me ha encantado. Es de estas películas que transmiten lo que hay en lo más profundo de la personalidad humana...y además te vas del cine con las ganas de ser un poco mejor. He estado mirando algunos comentarios...y ¿van sobre la peli, o sobre los prejuicios que cada uno tiene antes de ir a verla?
kirikin
La película tiene muy buena pinta. Ya 'La misión' me encantó.
crom
Voy a ponerme a pensar sobre que me interesa mas, la vida de este "buen" hombre o la de Leonardo Dantes,y ya decido si la veo...
txerra
Si tengo que volver a ver una peli sobre la Guerra Civil, prefiero que sea de la mano de un extranjero. Ya sé lo que me van a poner en "casa". Joffe es un buen director y el trailer no pinta mal.
293905
un dato no menor... las escenas de guerra... y tiros y muertes y demases.. estan filmadas en bs as en la ciudad de lujan.. donde yo trabajo.. hemos colaborado con la produccion.. y es increible lo bien que quedo ambientado.. saludos
smunuera
Considero que lo que hay que hacer es esperar a verla. En muchos comentarios de lo que se habla es del Opus Dei, con más y con menos desatino. Pero... ¿quién ha dicho que el tema central o personaje central de la misma es San José María? Vamos a esperar y luego ya hablamos sobre la película. Yo creo que los que intervienen en ella tienen suficientes credenciales como para que no sea un tostón.
juliangut
No tengo mucha idea de Opus Dei ni de su fundador, pero el director de cine es un número uno (La Misión, Gritos del silencio...) así que iré a verla para hacerme una idea y poder luego tener un debate sobre esto del Opus del que todo el mundo habla y creo que poca gente sabe bien lo que es realmente.
pacifista3
¿Estará a la altura de "La Misión" del mismo Joffée?
Me parece que se puede pasar un buen rato, siempre que uno esté dispuesto a escuchar a este Veteranoo del Cine.
Me da pereza ponerme a leer una novela y espero que la película dé algo más de sí que los trailers que han ido saliendo en diversos medios.
richo
Yo he podido verla ya porque me invitó un amigo a un pase promocional (creo que han hecho unos cuantos). He de decir que me sorprendió favorablemente. Nada que ver con lo que se ha hecho hasta ahora sobre la guerra civil. Se ve que Joffe ve la guerra civil desde fuera (algo difícil para un español) y no hay buenos, malos, vencedores, vencidos... Para mí, sin ninguna duda, una de las películas de referencia del 2011
zatannna
ME ha gustao. El director de la mision es una pasada como se lo curra. Le sigo desde que vi los gritos del silencio. Me ha cautibao la sensibilidad con la qeu habla de la guerra civil. Estoy bastante hasta los... de que me vendan esa guerra con visiones programadas. En esta peli he visto una manera nueva de contar. Sobre los personajes principales decir qeu no tengo nidea de quienes son pero uno es un kbrnazo y el otro me ha caido muy bien a pesar de k es kura. Yo tambien quiero perdonar.
nomoredrama
Ojala tengan Valor para denunciar en esta pelicula a unas de las Sectas que mas daño han hecho a este pais y que aun sigue haciendo, violaciones,lavados de cerebro, manipulacion,extorsion........Os juro que si intentan lavarle la cara a ese Monstruo....mejor me callo que puede ser utilizado en mi contra.
Alfredo Garcia
El trailer esta bien, alenta a algo bueno de ver, pero el cartel es malo, esta hecho a mala hostia por algun tipo que odia a Joffé, porque sino no se explica.
underneath
Premio al peor cartel del año. Los actores, más que flojos. Visualmente, un muermo. La vida y milagros del señor Escrivá de Balaguer, más que interesarme, me asquea, y esta película, más que crítica parece que va a ser una hagiografía.
A ver que lo piense...sí, es el proyecto con peor pinta de la década.
BR
¿A qué te refieres con "blandito" xD?
Juan E. Trujillo
una película que da una muy buena rebanada con el tráiler deja por lo menos la expectativa, aunque toca un tema muy cerrado es decir algo que no se presta para innovar de ninguna manera que es la guerra civil, en fin habrá que esperar a verla en las salas. por el momento digo que no va sobrepasar ninguna otra relacionada a este tema, aunque tiene pinta de ser una película respetable.
nicolas85
Me parece a mi o en España sufren el mismo karma que aca en Argentina. es decir, las unicas peliculas que salen a flote son sobre un periodo determinado de la historia, lo mas graciosos que luego suelen ser un fracaso comercial. Aca por ejemplo nos tiene con los huevos al plato con el tema de los desaparecidos, en cualquier momento estrenan la historia del perro vagabundo que espera a su dueño que fue secuetrado durante la dictadura. (contada desde la perspectiva del perro,) por la madre patria pareceria ser que el tema es la guerra civil, una lastima.
stuntmanmike
No me acaba de convencer el título. El argumento puede ser interesante y supongo que nos mostrará un poco de historia pero, la verdad, no me llama mucho la atención. Tratandose de temas relacionados con la religión y el opus, ya salí suficientemente cabreado después de ver "Camino"
http://criticdecine.wordpress.com/
El impaciente escocés
Parece una producción extranjera contando una historia que trascurre en la guerra civil. ¿Esto qué es, otra Por quién doblan las campanas?
merlik
Al margen de que la gente odie o no al Opus Dei. Desde luego por lo que he visto en el trailer, va a reflejar bastante mal la vida de San José María. Conociendo lo que conozco la peli es más ciencia ficción que realidad. Por cierto, no era obispo. Tiene pinta de que es otra peli más que en la que usan un personaje historico para contar la historia que les da la gana.
Esta peli no se que será, pero ver al santo con una pistola ya me ha hecho darme cuenta de que no iba a ser fiel a la realidad. Este hombre jamas tomó parte en la guerra. Ya veremos que sale. En cuanto a dirección e interpretación todavia es pronto para hablar, un trailer no desvela demasiado.
pol
Tendrá su interés ver el enfoque de la Guerra Civil y de San Josemaría y el Opus Dei, que en nuestro país siempre parece que es fuente de polémicas... (nota al margen: San Josemaría no era obispo ;)
damt
Al margen de la calidad de la película, a lo mejor por la temática le pasa como a La Pasión, de Gibson: mucha publicidad gratuíta (rios de tinta y tal) y sorprendente éxito en taquilla. Si el argumento es muy rebuscado y con muchos saltos en el tiempo -que en un biopic es casi normal- no creo que salga algo realmente bueno pero como la "polémica" está servida...
ramonatticus
Esta película me ha entretenido bastante y sirve para informar con total objetividad de temas inspirados en hechos reales. No es fácil ver una película sobre nuestra lamentable guerra civil sin que el director y productor se posicionen ideológicamente. En esta no hay maniqueísmo y si mucho realismo y crítica reflexiva que nos queda en la retina. Las metáforas sobre el grano y las semillas son de lo mejor del guión, al igual que la magnífica fotografía y banda sonora, con una puesta en escena dignísima y una interpretacíones, especialmente de Charlie Cox muy logradas. Me he quedado con ganas de saber más sobre el Opus Dei, ya que la visión que se da en esta película creo que es mucha más justa y real que la que se vió en otras producciones recientes. Todos llevamos nuestros dragones interiores y debemos cuidar nuestras semillas para saber luego podarlas a tiempo... Me quedo con tres escenas: la de la ventana y la vocación del protagonista; la del ecumenismo y cercanía de creencias con la muerte del judio en el hospital y con las huellas en la nieve.