Hace más de años que Amazon anunció la puesta en marcha de un segundo spin-off de 'The Boys' -el primero pudimos verlo ya hace meses- ambientado en la universidad y ahora al final podemos echar un vistazo a 'Gen V', pues aquí os traemos el primer tráiler de esta prometedora serie de superhéroes para Prime Video.
Jaz Sinclair, Lizze Broadway, Chance Perdomo, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann y Shelley Conn protagonizan esta serie en la que un grupo de jóvenes superhéroes son sometido a una serie de retos en la línea de 'Los Juegos del Hambre'.
Además, 'Gen V' contará con participaciones especiales de algunos de los actores de la serie madre como Jessie T. Usher o Colby Minifie. Una buena forma de estrechar vínculos y de abrir la posibilidad a que conecte de alguna forma con la cuarta temporada de 'The Boys', pues conviene tener en cuenta que temporalmente sucede al mismo que los próximos episodios de esa serie.

Michele Fazekas y Tara Butters se han encargado del desarrollo de 'Gen V' y una cosa que salta a la vista con este tráiler es que la serie promete ser tan violenta y sangrienta como 'The Boys'.
Por el momento solamente sabemos que 'Gen V' se estrenará en Amazon Prime Video en 2023, pero se desconoce la fecha concreta.
En Espinof:
Ver 4 comentarios
4 comentarios
necrox1412
Tienen algo de razón, la verdad es que el asesinato en la tv se ha convertido en un circo romano moderno. Atrae al publico por el morbo, pero no genera la reflexión necesaria sobre la violencia.
celuloide_feliz
Creo que debería preocuparnos la saturación de violencia gratuita que contienen los actuales productos audiovisuales. No quiero decir que no deba mostrarse violencia. Existen magníficas películas como "Starship Troopers", "La chaqueta metálica", "La lista de Schindler" o el "El contador de cartas", por citar unas pocas, en las que existe una violencia extrema para hacer una crítica antimilitarista, presentar un testimonio del horror del nazismo o denunciar las torturas permitidas por un Gobierno y sus consecuencias. Lo que quiero destacar es la banalización de la violencia y su omnipresencia, es la utilización de la violencia para convertir nuestras pantallas en una especie de circo romano y que deberíamos reflexionar sobre qué nos dice esto de nuestra sociedad, que lo acepta y desea, quién lo promueve y por qué y qué consecuencias puede tener.