El próximo 31 de octubre y tras su premiere mundial por el Festival de Toronto e inaugurar del próximo Festival de Cine de Sitges, 'REC 4: Apocalipsis' de Jaume Balagueró llegará a las pantallas españolas para cerrar una de las sagas más taquilleras del cine español.
Hace unos meses que veíamos un primer tráiler de la cinta y hoy, por fin, disfrutamos de su tráiler final en el que volvemos a ver a Ángela Vidal, el personaje que protagonizaba la primera entrega allá por 2007.
Protagonizada por Manuela Velasco, Paco Manzanedo, Héctor Colomé, Ismael Fritschi, Críspulo Cabezas y Paco Obregón la acción de 'REC 4' comienza cuando Ángela Vidal, la única superviviente de la terrible infección es evacuada del edificio. Cuando por fin la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas. El apocalipsis ha comenzado...
Con 'REC 4: Apócalipsis' acaba una era que ha tenido ocupados a Jaume Balagueró y Paco Plaza durante 7 años, pero que los ha catapultado como los reyes del cine de terror en España. Estamos deseando ver con qué nos vendrán en el futuro.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
danielgarciasaavedra
No acabo de entender porque llamar apocalipsis a una pelicula que ocurre en un barco perdido, osea igual que la primera y segunda. Desde entonces no han hecho más que fallar a sus seguidores. Ni explicaron el origen ni explicaran el final.
iman666
Esta saga comenzo, termino y murio con la primera entrega. Pasando por una muy notable primera entrega, innovadora ademas y copiada alrededor del mundo; para despues hacer una desconcertante segunda parte y una terrible primera parte, donde lo que debia ser Genesis, realmente no se explica nada absolutamente. Solo esperemos que despues de esta no sigan con la saga, por mucho que Manuela Velasco no sepa hacer nada mas.
wargrave
y Manuela Velasco se convierte en...Mila Jovovich!!! (todo esto con la cortinilla de lluvia de estrellas de fondo)
mr.comic
Que alguien me explique dónde se ve algo de REC por aquí. Es decir, corregidme si me equivoco... el título de la primera parte era REC porque la película estaba grabada cámara en mano. En la segunda esto siguió siendo así. En la tercera se lo pasaron por el forro (entre otras cosas) y en esta cuarta, por lo visto también.
En fin, huele a truño. ¿Cómo se puede pasar de hacer una de las que, en mi opinión, es de las mejores películas de terror de los últimos años a hacer algo así? Ah, sí, lo llaman pasta. Tenía la esperanza de que Balagueró fuera el responsable de que la primera fuera tan buena y Plaza el que estaba ahí de adorno tras esa basura llamada REC 3, pero parece que la cosa no mejorará.
rencka
Este trailer si tiene algo de apocaliptico, pues revela toda la película. [RECTanic], aunque entretenida, se vaticina otro drama sin sentido.
saul75
¿Este guión lo escribieron antes o después de 'Dead Island Riptide'? Porque parece un calco de la introducción del juego. Qué ñoñez.
tododesdemisofa
Coincido bastante con lo dicho por la mayoría, después de una excelente primera parte que daba un aire fresco y renovador al cine español, la segunda fue un fail bastante grande y la tercera tiene un toque gamberro simpático pero simplemente se aprovecho del nombre de la franquicia para conseguir mayor éxito, podría haber sido una película independiente perfectamente al margen de pequeños guiños. En ésta última parte por lo menos por el trailer no se se vislumbra demasiado que se den respuestas y un final adecuado a la saga
arbitrogarcia
He visto solo la 1ª y 2ª entregas, esperando que todo siguiese una linea argumental "sólida" aunque hubiese flashbacks.
Nadie me ha sabido decir, si la 3ª tiene relación con la 1ª y 2ª pelicula(Ya vemos que pasa a Manuela Velasco en el final de la 2ª entrega)...Y en esta 4ª entrega creo que pasará lo mismo.
Yo esperaba que todo tuviese un inicio, trama y desenlace, y que no se andaran por las ramas, como parece que están haciendo.
Ahora es un barco, ¿Se supone que el "virus" de la primera pelicula lo "importan" a España en un barco? o tampoco tiene relacion con todo lo anterior.
Quizás sea el típico espectador de encefalograma plano y que quiere que todo tenga un "Por qué" en el cine, pero lo que no me gusta en las peliculas, es que aunque tengan gran parte de ficcion, no cuenten el por qué de las cosas.
Aunque sea un "mal" final, hubiese preferido que al final de la primera pelicula me dijeran que todo ocurre porque el agua del edificio está infectada y se expande a todos los vecinos. Fin, punto pelota.
blapo
A mi la saga de Rec me parece una tomadura de pelo.
La primera me encantó, fue una maravilla y algo nuevo y fresco, realmente lo pasé mal en el cine con esos chillidos y el agobio. Después vino la segunda, intentando igualar la primera, más de lo mismo, la misma fórmula para mí no funcionó, además la explicación de que dan me pareció una soberana tontería, se le quitó toda la credibilidad (si es que estas pelis pueden llegar a tenerlas XD ). La tercera fue una soberana tontería, van del rollo, vamos a innovar y meterle un poco de humor.. nada más de lo mismo y esta cuarta que se llama apocalipsis y como bien han dicho se desarrolla en un barco, cuando todos esperábamos que se desarrollara en Barcelona en plan (y como indica su nombre) apocalipsis. Es que no lo entiendo. Si se llama apocalipsis os puedo contar el final, se escapará la prota del barco y dejarán un final abierto, como los zombis (poseidos) llegan a Barcelona y es cuando se desarrollará el "apocalipsis".