Creo que 'Rec', o '[Rec]' que queda más chulo, ya no necesita presentación entre nosotros, ¿cierto? Fue todo un éxito y, como sabéis, ya se prepara la secuela. La que posiblemente sí requiere una presentación, para muchos, es 'Quarantine'. Bueno, pues es lo misma película. Ahí tenéis el trailer completo para comprobarlo. Cámara en mano, reportera pija y zombies. La diferencia es que la primera es española y se hizo antes; la "nueva" es el ya habitual remake norteamericano, la hamburguesa de cada día.
Tengo que reconocer que el proyecto no me interesaba lo más mínimo, iba a pasar olímpicamente del remake, pero bueno, me encantan los zombies y me picó la curiosidad al ver que había salido este (revelador) trailer en la vecina Zona Fandom. Ahora (y por favor, perdonadme por esto), ¡¡creo que el remake puede estar bien!! No, hace días que no me emborracho y el médico me ha prohibido abusar del marisco. Aunque admito que todavía no he tomado mis obligatorias cinco tazas de café diarias y tengo algo de sueño...
No sé qué os parece a vosotros, pero este trailer me ha gustado. No es ninguna maravilla, ya lo sé, pero te mantiene en tensión y parece que será fiel a lo que tiene que ser: una montaña rusa con zombies. Además, en Hollywood hay demasiados buenos profesionales frustrados, con mucho dinero a su disposición, deseando tener cualquier oportunidad para dar un puñetazo sobre la mesa y decir "aquí estoy yo". Ojo, no digo que aquí los haya. Digo puede, puede que el remake, finalmente, sea una estupenda película de terror... O puede que sea un bodrio, como esperábamos en un principio. Al fin y al cabo, un buen trailer no te asegura absolutamente nada, en lo que a calidad se refiere.
Desde luego, lo más probable, a mi modo de ver, es que la película funcione, que sea una buena ración de cine de terror. Como lo fue la española, por supuesto, aquí el primero que lo pasó pipa en el cine con el film de Paco Plaza y Jaume Balagueró, exceptuando, eso sí, algunos momentos donde la cámara marea demasiado, y el absurdo descubrimiento de la explicación de la "plaga", algo que en este tipo de películas prefiero que se ahorren, como ya dije en la crítica de 'Zombie Self-Defense Force'. Recuerdo la cantidad de gritos de auténtico miedo que llenaron la sala en repetidas ocasiones (de hecho, por lo mismo, grabaron al público de una proyección en Sitges como forma de promoción), incluyendo los de mi nenica, que me dejó el brazo derecho peor que si Lobezno me hubiera atacado. ¿Pensáis que el remake no va a lograr, al menos, el mismo efecto de acojone en el público? Tendrían que ser muy malos...
Bueno, centrándonos en el remake, mirando los habituales datos, señalar que 'Quarantine' ha sido dirigida por John Erick Dowdle, conocido en su barrio por llevar sandalias en invierno, y está protagonizada por Jennifer Carpenter ('El Exorcismo de Emily Rose'), Jay Hernandez ('Hostel'), Johnathon Schaech (hey, ¡está vivo!), Rade Serbedzija, Columbus Short y Steve Harris, entre otros.
Por supuesto, la historia es la misma que en 'Rec', es decir, unos reporteros siguen a una unidad de bomberos y se encuentran con una serie de muertos vivientes que necesitan comer carne humana, a ser posible, gratis. El ejército, presencia inevitable en prácticamente toda película del género, cómo no, se comportará de forma irracional y no ayudará a los protagonistas, rodeando el edificio donde se encuentran tanto ellos como los zombies, provocando una auténtica masacre sangrienta en el interior. Justo lo que queríais, chicos y chicas.
'Quarantine' se estrenará en los Estados Unidos de América el próximo 10 de octubre. En España Unida por la Eurocopa aún no lo sabemos, esperemos que no lo retrasen demasiado. Desde luego, si quieren que la gente pague la entrada, más les vale darse prisa, me consta que hay varios portales donde ya se pueden conseguir copias de 'Hancock' o 'Wall-E'. Por cierto, en cuanto al título original, ¿qué créeis que pasará en nuestro país? ¿Lo dejarán, lo traducirán (¿'Cuarentena' os suena tan mal como a mí?) o le pondrán uno de los habituales, tipo 'Situación Mortal' o 'La Grabación Final'? Haced vuestras apuestas...
Ver 19 comentarios
19 comentarios
darksider
A mí también me encantan las películas de zombies, Juan Luis. De hecho, sigo bastante tus entradas desde que leí que estabas preparando un guión de una (aunque me quedé con ganas de darte algunas ideas), y al ver "[rec]" sin tener ni idea de lo que iba, me encantó por ese motivo (u sea, los "zombies"). De todas formas, aunque coincido con tu apreciación sobre los orígenes de las plagas comentadas en otro post, creo que este es uno de los casos en los que no queda nada mal que lo explique. De hecho, me parece de las mejores explicaciones (aunque tampoco es que explique mucho) de las que ha gozado este tipo de cine. Para terminar, y como referencia al post comentado sobre explicaciones en las películas de zombies, te recuerdo que en la primera ("La noche de los muertos vivientes" de romero) aunque no lo explique, sí aparecen en los informativos especulaciones acerca de radiaciones de un satélite… Sobre las que no explican nada (la mayoría) la que más me gustó la forma de desarrollar el inicio de la plaga fue el remake del "Amanecer de los muertos" (sencillamente genial)
Saludos
Juan Luis Caviaro
Hola darksider; me alegro de contar con más fans del género por aquí. :)
Es cierto lo que comentas sobre la influyente obra de Romero, pero creo que es importante destacar el matiz que tú mismo has puesto; nunca se asegura nada (al menos yo lo entiendo así). Sólo se dan informaciones vagas e imprecisas sobre posibles causas del fantástico incidente. Personalmente, prefiero eso, que se especule, a que se asegure un motivo cierto por el que los muertos resucitan.
Creo que lo mejor es dejar caer varias posibles causas, sin darle tampoco demasiada importancia, con lo cual te permite, como espectador, optar por la que más te guste, rechazar todas, por ser un detalle irrelevante, o incluso imaginar una propia. Ahí entrarían las posibles interpretaciones sobre la figura metáforica del zombie y las intenciones de los directores que pretenden ir más allá del gore.
Un saludo. :)
darksider
Toy de acuerdo, Juan Luis, sólo que no me pareció excesivamente explícita la explicación de [rec] (joé, cuantas "x" me han salío) Normalmente el incluir una explicación detallada sólo sirve para meter la pata. Ejemplo : En Resident Evil 2 (que lástima que unos juegos tan buenos en guión no hayan tenído su réplica en pantalla) se da uno de esos casos. Si el virus está en el aire, ¿por qué el grupo que deambula por la ciudad no se contagia? Si el virus no está en el aire, ¿a qué viene el que en un cementerio se empiecen a levantar los muertos…? No se puede caer en el error de dar una explicación y no tenerla en cuenta posteriormente. Una pregunta personal : ¿prefieres zombies creados exclusivamente por mordedura y contagio, o te gusta más que cualquier muerto (independientemente del tipo de muerte) se transforme en zombie? Creo que es una de las pocas cosas que aún no están muy definidas en este género Saludos
Juan Luis Caviaro
Darksider... creo que hay un ligero fallo en tu pregunta: a los zombies creados por mordedura los debió morder uno en un primer momento… ¿de dónde surgió ése? A menos, claro, que hagamos como los religiosos y nos creemos a un Dios Zombie que puso a su hijo en la Tierra y… uy, uy… :D
Pero bueno... Yo creo que si el zombie muerde, debe contagiar. Y creo que si alguien muere por otra razón, debe resucitar. ¿Por qué? Ahí tienes mi gusto por no justificar nada, jeje. Creo que hacerlo es meter la pata, porque tendrías que explicar algo sencillamente inexplicable. No va a colar. Pero sí, creo que deben estar ambas opciones; cuantas más complicaciones para los personajes, cuanto más conflicto, mucho mejor. Ambas opciones son estupendas para aumentar la tensión, para crear situaciones dramáticas (han mordido a un amigo o un familiar, o a ti, ¿ahora qué?), y sobre todo para crear esa sensación de un caos sin solución, de un planeta dominado por muertos vivientes… sin descanso alguno, condenados a morir de hambre. Un auténtico happy end, vaya…
Saludos. ;)
Juan Luis Caviaro
Radastan, eso mismo pensé yo, pero… ¿y si hay más? Quiero decir, nada obliga a que Quarantine termine cuando lo hizo Rec…
xtremo, si no me equivoco, esa frase que citas ya estaba en la película de Romero (la que adapta Snyder). Estamos totalmente de acuerdo, fuera explicaciones innecesarias, lo importante es cómo los protagonistas afrontan una situación tan sorprendente como terrible.
darksider
Xtremo, lo del infierno lleno es más una frase apocalíptica que una explicación… que además está solo en el póster y no en la peli. Por otro lado, analizo un poco lo que planteaba de lo de la creación zombie por contagio o para cualquier muerto : Juan Luis, me comentas que en caso de contagio, alguno tiene que ser el primero… cierto, pero esa teoría se aplica también al otro lado, es decir, algún muerto tiene que ser el primero en resucitar ¿no?. En este caso, ¿qué criterio eliges? El caso es aclarar : ¿sólo resucitan los que han muerto a partir de la plaga? ¿o los que llevan 100 años muertos también se levantan (esto no se ha visto nunca y sin embargo, con esta teoría, debería suceder). Siempre hay un primero que en el caso de "La noche…" de Romero, se levanta 1 y punto.. a partir de ahí todo por contagio, los muertos no mordidos no resucitan en esta cinta. Por lo tanto no veo en mi pregunta más contradicción que la inherente a este tipo de cine. En "La tierra de los muertos" sí se da la casuística de que cualquier muerto vuelve resucitado como zombie. De hecho los sacan de la ciudad para evitar problemas. Otro tema a tener en cuenta en este tipo de películas sería plantear que los zombies se van "degradando" conforme la putrefacción hiciera mella en ellos, con lo que irían desapareciendo…. a menos que cualquier muerto se convierta en zombie, con lo cual, no se termina nunca
Yo insisto en que la explicación dada en [rec] me parece suficiente, es decir, que mi baremo tiene su máximo precisamente ahí. Explicar más es cagarla, pero en este caso concreto, veo lo justo. No me parece que quede mal… aunque se la pudieran haber ahorrado
Saludos
darksider
Una cosa más. Os recomiendo a todos los amantes de zombies que veáis el capítulo 6 de "Master of horrors" dirigido por Joe Dante llamado "Homecoming" (El regreso-El ejército de los muertos).
Muy bueno…
Juan Luis Caviaro
Darksider: Estoy contigo en lo de que se la podrían haber ahorrado, de hecho, no sólo ahorras "pensar" una explicación que no va a convencer a mucha gente, sino que lo haces más terrorífico. Lo que no tiene explicación siempre va a resultar más fascinante para la mente humana, que tiende a racionalizarlo todo… Una vez que encuentras una razón, dejas de buscar, de pensar.
Sobre la aparición de los zombies, no coincido con lo que dices de 'La Noche…', vemos a uno al principio de la película, pero ése no es el primero que surge; yo entiendo que hay más en otras zonas. Es mi punto de vista, desde luego. Sobre si deberían resucitar todos los muertos… hombre, pues por mí, en este tipo de películas de zombies (dejemos al margen otras más "realistas"), sí, contribuye a esa idea del apocalipsis inevitable. Nadie va a salvarse. Otra cosa es que salgan de sus tumbas sólo unos huesos, o los restos de Shakespeare o Hitler… eso ya sólo valdría para una película de coña total. Que también están bien, cuando se curran los guiones. :)
Un saludo.
darksider
Juan Luis, en "La noche…" el primer zombie aparece paseando por el cementerio y entonces ataca… pero en la edición 30 aniversario (creo que era esta) que tenía metraje añadido, se explica más sobre este personaje. De hecho se ve cuando se levanta… esta escena hace pensar que se empieza por ahí (lo cual no significa que sea el único) pero da la casualidad de que ese estaba "recien muerto". Se marca el inicio… los muertos más antiguos no salen de sus tumbas y el resto de zombies o son recien muertos o son por contagio. Es por eso que te digo que el caso del "primero" y sus contradicciones lo vamos a encontrar independientemente de la variante de zombie que tengamos (la explicación de [rec] sirve precisamente para ese primero).
xtremo
Creo recordar Juan Luis y Darksider, que en el poster de El Amanecer de los Muertos de Snyder habia una frase que decia :" Cuando el Infierno este lleno los muertos caminaran sobre la tierra". Es una explicacion, para mi gusto, mas que perfecta en este tipo de peliculas.Y lo bueno es que si no has visto el poster no te enteras de donde han salido o que ha pasado.Soy partidaro del porque si y punto.Sin mas explicaciones ni historietas.Ademas si una de las cosas que pretende una pelicula es que empatices con los personajes, que harias en una situacion asi, etc. lo que es menos probable que nos pasase a cualquiera de nosotros en ese momento es encontrar un manifiesto, periodico, informe o llamalo x que nos hiciese decir :¡ Anda coño! ¡ha sido esto lo que ha pasado!, como en [Rec] que te lo meten con calzador (es lo unico reprochable a la peli bajo mi punto de vista). En Cloverfield (Monstruoso segun nuestros traductores…) te presentan la situacion y simplemente pasa.¿SPOILER? Y si te pispas en la ultima escena ves de donde sale el bicho. Y sino cuando te lo cuenten la vuelves a ver y lo ves(repito lo del calzador aunque es bastante mas sutil).FIN ¿SPOILER? Por cierto que espero que el tema "camara al hombro" en esta pelicula sea mas a la española como en [Rec] y no tan increible como en Cloverfield(que hay planos de "aficionado"que no hay dios que se trague). En fin.Paso de ir al cine a ver Quarantine porque es evidente que es EXACTAMENTE igual que [Rec](salvo por un par de cosas que me han parecido ver)y cuando salga en DVD le echare un vistazo a ver que tal…
xtremo
Precisamente a eso me refiero con la frase del poster….que no es ninguna explicacion. Que si explicas algo mas generico que eso la cagas.
Coincido con Juan Luis en que, dada la tematica de este genero, lo que es inexplicable es por ende mas terrorifico…las cosas son asi y punto. El mundo se ha ido al cuerno y no necesitas saber nada mas. Pienso que la mejor formula es palntearle al espectador de la situacion y que la disfrute y empatice con los personajes. El resto simplemente sobra.
Cronopio
Pues para mi Manuela está mucho mejor que la yankie, que si que está en los huesos… Donde esté la mujer española… Eso sí, puede que su labor como presentadora haya provocado que algunos la miren con bastante recelo.
Entrambosmares
Jejeje, aquí otro zombie-fan.
2 cosas; la primera, la obvia. El trailer fusila entera a la película y ya poco más hay q ver del asunto. Puedo perfectamente vivir sin ver un par de arreglillos sobre la original, si es todo lo nuevo q tiene q traerme. Un acierto de [REC], para nosotros, es el uso de una periodista conocida como protagonista. El entorno y los personajes, son a la fuerza identificables. Si es q parece un programa de Madrid Directo. Eso no lo va a tener la estadounidense.
La segunda cosa… Lo de q todo muerto se levante en la de Romero… La explicación de q el cielo y el infierno estén llenos es otra más a barajar, basada en las teorías cristianas sobre el limbo, salas de las ánimas, etc. (¿La Séptima Profecía?). Sin embargo en Zombie ya sí hay simple contagio por mordedura y sin pasar antes por caja (de pino). A partir de ahí ha habido de todo, pero lo de morir y resucitar sin mordedura ni arañazo ha sido dejado de lado poco a poco… Si hasta se hace raro de ver en Diary of the Dead, se había perdido ya esa posibilidad en nuestras memorias.
Saludos,
ElTamagochiAhoraEn3D
A ver, yo estoy seguro de que la versión americana estará bien. Hombre, si el subgenero de "terror al estilo dogma" lo inventaron ellos, hay que reconocer que Jaume Balagueró se subió al carro ya en marcha, y con REC hizo la que para mí es la mejor película de terror que he visto en muchos años. También estaban bien la versión americana de "The Ring", la de "Dark Water", la de "La maldición", etc. Por lo menos no estaban significativamente peor que las versiones originales (conozco gente que odia este tipo de películas). La pregunta clave es, ¿Vale la pena ver una película que es un calco de la versión original? ¿O mejor te alquilas de nuevo la versión original? Por ejemplo, cuando me enteré de que se había hecho un remake de "La profecía" me entraron unas ganas terribles de ir a verla. Cuuando vi un reportaje en televisión deonde se mostraba que la nueva era un calco plano a plano de la primera… pasé de ir a ver la nueva y me compre el DVD de la versión de Richard Donner. ¿Para qué conformarte con un sucedaneo?
En el caso de una película española, la versión de Balagueró tiene además una cosa a su favor: la identificación. Cuánto más te identificas con los protagonistas, más sufres con lo que les pasa en pantalla. En ese aspecto, a mí me resulta más realista ver lo que le pasa a unos bomberos de Badalona que a unos de Nueva York. Los ambientes me resultan más reconocibles, los vecinos, la finca, los pisos… se parecen más a lo que conozco en mi ciudad. Y por eso da también mas miedo (esa noche yo tuve AUTÉNTICO tembleque al llegar a casa y hace años que no me da miedo una peli).
Puedo entender que precisamente por esa misma razón los americanos prefieran hacer su propia versión, y lo encuentro razonable y legítimo. Pero yo dese luego, no tengo ninguna razón para ir a verla, a menos que me ofrezca algo significativamente distinto. Y como parece que no va a ser el caso, en vez de eso, cuando la estrene
Kamoikaze
La reportera americana está un rato más buena que la española, que tenia cara de ardilla a pesar de un buen par. Digo esto porque en una película de zombies en las que sale una tia con papel principal es indispensable que la susodicha esté bien buena. Fin.
cinéfago88
Viendo este trailer, la verdad es que no me entran demasiadas ganas de volverla a ver: me parece lo mismo que la versión española, y sin duda alguna, prefiero la nacional que la versión fast-food. Realmente no sé cuánta gente que ha visto [Rec] decidirá pagar una entrada de cine para ver lo mismo. Yo por supuesto que no. Además, este trailer está lleno de spoilers (como el final de la película, lo cual le quita todo el componente sorpresa que pueda tener la película). Por cierto, (quizás os parezca una tontería), ¿os habéis fijado en qué día pasa la acción de la película (principio del trailer)? ¿Coincidencia? Me parece un poco de mal gusto…
tonebcn
No creo que la vea porque la española no me gustó nada… No me acribilléis xD
Radastan
Me ha gustado el trailer, es un resumen PERFECTO de la película con el final incluido. Ya no hace falta que vayamos al cine a verla.
alemagno1988
¿en serio apgarian por ver la misma película exactamente la misma película? por que en el trailer de todas la imagenes que he visto solo he visto una nueva, la que disparan a uno que intenta salir, por lod emas es lo mismo todo personajes y todo, es exactamente la misma película, asi que la película será muy buena para estados unidos, tendrá buenas críticas como la tubo [rec] aqui, ya que la copiaron igualita.