Álvaro Morte se quita las gafas de Profesor y se pone los ropajes del siglo XVI para protagonizar 'Sin límites'. La nueva serie, realizada entre Amazon Prime Video, RTVE, EiTB y Canal Sur contará la gesta de la expedición de Magallanes y Elcano y ya podemos ver un primer teaser trailer.
Sin fecha de estreno todavía, más allá de un "Próximamente", la serie narrará a lo largo de seis episodios la hazaña comandada por Fernando de Magallanes, interpretado por Rodrigo Santoro ('Westworld'), que partió con 239 marineros desde Sevilla rumbo a encontrar una nueva ruta de las especias, circunnavegando, de paso el Globo terráqueo.
La vuelta al mundo en tres años
En el reparto se encuentran, además de Santoro y Morte como Juan Sebastián Elcano, Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz), entre otros.
Como siempre, habrá que esperar a ver más, pero de momento nos encontramos con una producción bastante ambiciosa cuyo rodaje se realizó el pasado año en diferentes localizaciones de España y República Dominicana. Simon West es el encargado de dirigir 'Sin límites', que cuenta con el guion de Patxi Amezcua.
Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sevilla el 10 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas (69.813,34 kilómetros), rumbo hacia el oeste, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Yasinator
Tiene pinta de tirar a la pura acción. Conquistadores adventum me flipó por darle el protagonismo a la crudeza de la gesta. Lástima que esta no quiera eso.
heimndal
Tengo un problema con las series Españolas...Creo que son en su mayoría Buenas a Muy buenas, las de época, particularmente como el CID y esta, que se ven que tienen un nivel de producción enorme, pero el modo en que susurran el español, hace que muchas veces se pierda el hilo de lo que dicen, incluso he tenido que ver series en español con subtítulos en español, porque no se les llega a entender absolutamente nada...ME niego a que las hagan en ingles, pero creo que este es un punto que deberían mejorar...porque cuando uno escucha hablar a un español de a pie, no ocurre esto del susurro...no se si me pasa solo a mi o es algo que le pasa a otros en otros países de habla española o incluso a los españoles.