Aunque saltase a la palestra después de su arrollador debut 'Ex-Machina', del que se puede afirmar rotundamente que es uno de los mejores filmes de ciencia ficción de los últimos tiempos, Alex Garland lleva desde principios de siglo ejerciendo como guionista; faceta que nos ha regalado libretos tan estimables como los de '28 días después' o 'Sunshine', ambas dirigidas por Danny Boyle.
Después de haber firmado los guiones de varias adaptaciones como 'Nunca me abandones' o la impresionante 'Dredd', el cineasta londinense vuelve a trabajar sobre material original ajeno con 'Annihilation', su segundo largometraje como director cuyo nuevo tráiler, además de dejarnos boquiabiertos, la sitúa instantáneamente como una de las cintas a seguir con lupa durante los próximos meses. Juzgad por vosotros mismos.
Pese al magnífico aspecto que ha ido revelando el proyecto a través de sus dos avances vistos hasta la fecha, los responsables de Skydance Productions —vinculada a Paramount Picutres— parecen no estar tan entusiasmados al respecto. Los "pobres" resultados obtenidos tras una proyección de prueba realizada este verano, que tildaba el largo de "demasiado intelectual" y "demasiado complicado" han impulsado al estudio a evitar bajo todos los medios una distribución mundial de 'Annihilation', no queriendo asumir riesgos tras el batacazo que se han llevado con 'Geostorm'.
David Ellison —productor ejecutivo vinculado a Skydance— sugirió en primera instancia hacer cambios sustanciales sobre el contenido del filme, que incluirían modificar la personalidad del personaje de Natalie Portman y varios cambios en el desenlace. Como era de esperar, la respuesta fue una rotunda negativa por parte de Alex Garland y del segundo productor ejecutivo de 'Annihilation' Scott Rudin, dejando a Paramount entre la espada y la pared.

La solución para Paramount ha pasado por encontrar un nuevo distribuidor para el largometraje, habiendo pactado con Netflix un acuerdo para encargarse del lanzamiento internacional en streaming a cambio de que la plataforma de VOD cubra 55 millones de dólares del presupuesto total de la producción. Una maniobra de lo más inteligente que nos privará de disfrutar de 'Annihilation' en todo su esplendor en pantalla grande pero que, a cambio, permitirá disfrutar de la visión inalterada de Garland.
El realizador, en una entrevista concedida al medio Collider respondió del siguiente modo a la pregunta que le invitaba a compartir su sensación sobre cómo se había tomado la noticia:

"Ha sido una decepción. Hicimos la película para el cine. No tengo ningún problema en absoluto con la pequeña pantalla. La mejor obra de género que he visto en mucho tiempo es 'The Handmaid's Tale', así que creo que hay un potencial increíble dentro de ese contexto, pero si estás haciendo eso, lo estás haciendo para ese medio, y piensas en ello bajo esos términos. La película se va a estrenar en cines en Estados Unidos, de lo cual estoy muy satisfecho. Uno de los mayores beneficios de Netflix es que va a llegar a mucha gente y te ahorras ese extraño fin de semana de estreno en el que te estás preguntando si alguien va a aparecer, y si no lo hace, la película desaparece de los cines en dos semanas. Así que tiene pros y contras, pero bajo mi punto de vista y el de la gente que la ha hecho, se ha hecho para ser vista en pantalla grande."
El caso de 'Annihilation' vuelve a plantar otra semilla en el eterno debate en el que se enfrentan la distribución VOD contra las salas de cine. Como dice Alex Garland, tiene pros y contras, así que es complicado llegar a una conclusión férrea. De lo que sí que estamos seguros es que, si no hay cambios de última hora, el próximo febrero tendremos una cita con lo que parece ser una imprescindible de la temporada cinéfila 2018.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
paulcrosnier
Me parece una total injusticia que no llegue a las salas de cines, cuando hoy en día muchas salas de cine están inundadas de films mediocres y totalmente desechables, que dan pena ajena.
heimndal
Creo que ya todos sabiamos que los espectadores en EEUU, no son precisamente inteligentes...Despues de haber puesto en el Olimpo producciones Como Thor y GoG2 deberia habernos quedado claro...Incluso es un milagro que Arrival haya llegado a las Salas...Por suerte siempre existe NETFLIX.
noel_delmar
Desde luego, entiendo que puede llegar a ser una putada para muchos que una película no se estrene en cines... pero para mi que en particular odio meterme en una sala enorme llena de desconocidos, con olores extraños, aire acondicionado, ruidos, y sin poder fumarme un "cigarrito" mientras disfruto de la película, es un puto placer no tener que esperar una media de entre 6 a 9 meses hasta poder verla en la comodidad de mi salón, y encima sin que sufra alteración (la peli me refiero), así que deluxe!
Ojo
La verdad q estás cosas como el fracaso económico de Blade Runner deja un mal antecedente para el futuro
nome_charles
Me indignaba bastante cuando películas que espero ver en el cine se demoran en llegar o ni siquiera las estrenan en Argentina. Ahora que la decisión venga de los mismos distribuidores es el colmo. No salgan a quejarse después de la piratería, si no tengo otra opción.
mike_moore
Aunque Ex Machina no me pareció nada del otro jueves, intentaré darle una oportunidad a esta en cines.
sanamarcar
Esta peli es del género de cine, o habrá que emularlo, lo bueno es que tengo un amigo para eso jaja xD
Nino
El eterno debate no es en el que se enfrentan la distribución VOD contra las salas de cine.
El eterno debate es mostrar películas para encefalogramas planos o hacernos pensar en la sala de cine.
Lo peor de la noticia es que los estudios tratan al público de imbécil, de "cortito" para entender una película. Con esta mentalidad ¿cuántas películas de hace tiempo no se hubiesen estrenado en la actualidad? Me temo que muchísimas.
damt
Pinta a ser un Stranger Things corregido y aumentado.
solharis
Mala noticia porque es una trilogía y nos vamos a quedar sólo con la primera. Me mata eso de que sea demasiado intelectual.
nomecanso79
solo viendo los trailer de geostorm y esta creo que no tienen nada en comun. Espero que salga al cine, hacia tiempo que no veia un trailer tan interesante como este.
doomer
Pues sinceramente, prefiero verla en casa en su versión íntegra, que ir al cine a ver un montaje sin pies ni cabeza y con escenas rodadas después para hacerla más "comestible". Garland me parece un guionista muy interesante y realmente con Ex-Machina demostró que tambien es un gran director... de lo mejor del género en años.
perikok3
La verdad es que tengo la suerte de poseer un proyector Full HD que es una gozada (pantallas hasta de 150 pulgadas), con su respectivo Home Cinema. Así que, en mi caso, ningún problema. Que salga donde quieran sacarla ;)
jose85hu
Es una pena que no la pongan en el cine, pero entiendo que el autor quiere defender su obra tal y como es aunque no pase por pantalla "grande". Pongo las comillas porque hoy en día al que le guste el cine se monta en casa una TV de 60 pulgadas en condiciones, con un buen sonido y no tiene nada que envidiar.
Respecto a lo de "demasiado intelectual" me da lástima que al 80% del resto de películas no les pongan "demasiado berraca mentalmente".
javeritlangoyo11
La película que más esperaba de 2018 con diferencia. Menudo chasco me he llevado cuando me he enterado. Portman la más grande siempre, siempre en pantalla grande.