Con un nuevo agente de la DEA (Scoot McNairy) buscando venganza por el asesinato de uno de los suyos dejamos atrás la muy interesante primera temporada de las raíces mexicanas de uno de los grandes éxitos de Netflix. La temporada 2 de 'Narcos: México' volverá en San Valentín con muchas cuentas que ajustar.
Viva México
La segunda temporada de la saga mexicana llegará a Netflix el próximo 13 de febrero, poco más de un año después del estreno de 'Narcos: México'. Esa primera temporada desplazaba la narración a un nuevo territorio, dejando atrás Colombia para viajar al México de principios de los años 80 para mostrar el nacimiento del cártel de Guadalajara y rastrear los orígenes de la guerra contra la droga en México.
El regreso de 'Narcos: México' continuará contando los pasos en falso, las tribulaciones y la corrupción a ambos lados de la frontera que nos han llevado a un presente peligroso donde la guerra contra el narcotráfico nunca se salda con victoria. Es a mediados de la década de los 80 cuando el súper cartel de Félix Gallardo se fragmenta bajo su propio peso oscuro y los cambios sociales y políticos dentro del país, que provocarán la corrupción de un gobierno desesperado.
Tras la muerte de Camarena a manos de Gallardo, el personaje de McNairy aterrizará en Guadalajara a cargo de la Operación Leyenda, el equipo que que buscó a los responsables de la muerte de Camarena. El protagonismo de Scott McNairy se mantuvo en secreto hasta la emisión de la serie. Netflix lo describe ahora como "un agente de la DEA endurecido cuyos métodos no siempre siguen el manual".
El esfuerzo estadounidense para vengarse de la ejecución de Camarena los llevará más lejos que nunca en busca de justicia. El ciclo de violencia no frenará en la temporada 2 de 'Narcos: México'.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
lucarpa
Los mayores consumidores de falopa en el mundo son los Yankis y el problema de narcotráfico lo padecen países latinoamericanos, eso si, dicen que EEUU es quien combate a los Narcos jajajaja, por lo menos en su país no, afuera .... que se rompa la casa de otro.
harolparamo
concuerdo con el comentario anterior, eso pasa cuando ves muchas novelas y te presentan un producto de calidad.
edgar.m.barrera
Lastima ese Escobar tan pésimamente interpretado, con un español casi ininteligible, los demás personajes la verdad lo hicieron bastante bien. Entretenida aunque un poco tonta e ingenua.
Marce90
Empecé viendo la primera temporada y no la pude terminar, después de haber visto la versión colombiana, la de Netflix me pareció mala y que avanza demasiado deprisa como para sumergirse en la historia, y el actor que hace de Escobar no tiene ni la mitad del carisma que el colombiano que lo interpreta en El Patrón del mal, por no hablar de su acento, que saca de contexto. No sé cómo serán estas nuevas temporadas en México, pero con la pereza que me da retomar los capítulos anteriores creo que me quedaré sin saberlo.