Ya lo tenemos aquí. El tráiler completo de ‘Malditos bastardos’, la esperadísima nueva película de Quentin Tarantino. Este segundo avance revela bastante más que el primero que vimos, pero tampoco es de los que te destripan la película entera. Son dos minutos (el teaser tráiler duraba ) en los que podemos comprobar que Tarantino no se ha cortado un pelo con la violencia. Personalmente, el tráiler me ha gustado mucho, y mejora las expectativas que tenía sobre lo que podremos ver el próximo 18 de septiembre, que es la fecha de estreno aquí en España; en Estados Unidos podrán verla a partir del 21 de agosto.
‘Malditos bastardos’ (‘Inglourious Basterds’) está protagonizada por Brad Pitt, Eli Roth, Til Schweiger, Christoph Waltz, Michael Fassbender, Diane Kruger, Samm Levine, Mike Myers, Daniel Brühl, Cloris Leachman, Julie Dreyfus, B.J. Novak y Martin Wuttke (Hitler). La sinopsis de la película es la siguiente: Durante la ocupación alemana de Francia, el teniente Aldo Raine organiza un grupo de soldados judíos para tomar represalias contra objetivos concretos. Conocidos por el enemigo como “The Basterds”, los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget Von Hammersmark, una agente secreta que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich.
PD: Samuel L. Jackson también interviene en la película, aunque sólo podrán apreciarlo los que vean el film en versión original, ya que es el narrador de la historia.
Vía | TheMovieBox
Ver 30 comentarios
30 comentarios
johnnios
Estoy con pedrokan y richardford: cuidado con hacerse excesivas ilusiones, para mi a Tarantino hace tiempo que se le fue la olla y eso se refleja en sus últimas películas.
A mi me parece que Tarantino tiene muchas ganas de apalear y ridiculizar nazis, y aunque mucha gente tenga ganas de lo mismo, eso no significa que vayamos a ver una buena película. Yo tambien creo que es un director que últimamente hace cine según el capricho de sus fans.
De todas maneras, tengo ganas de ver esta película y espero que me haga pasar un buen rato en el cine. Si algo ha tenido siempre Tarantino en sus películas es una estética visual y musical muy particular, que seguro que nos vuelve a brindar.
P.D: Reservoir Dogs: brutal!! la estética, los personajes, los increíbles diálogos y situaciones, la acción, la música...lástima que no siguiese en ese plan por más tiempo. Pulp fiction y Four Rooms no decepcionaron, pero creo que fue Jackie Brown la película que marcó el antes y el después. Un proyecto valiente pero muy arriesgado que, para mi, acabó decepcionando tanto a los críticos que esperaban un mejor filme como al público que esperaba más acción.
truffi
En lo personal (y es muy personal) que venga Tarantino a hacer una película paródica o un cachonedo sobre la 2da Guerra Mundial me parece muy bien. Estamos todos de acuerdo en que es un tema serio, pero hombre, el cuento fue hace casi 70 años y ya hemos visto todas las películas testimoniales y terribles sobre el tema, algunas muy malas, otras muy buenas, la mayoría empezaron a sobrar hace rato. En pocas palabras, es muy poco lo que se no se haya dicho ya, por lo que una parodía no solo me parece bueno, hasta me parece necesario.
No se han hecho parodias de esa guerra desde... a ver, si me equivoco que alguien me corrija: "El Gran Dictador" de Chaplin, en 1940 y "Ser o no ser" de Lubitsch en 1941. Ha pasado mucho tiempo. Bienvenida sea de vuelta la parodia.
richardford
Pedrokan estoy de acuerdo contigo(esto huele a cachondeo/parodia de un tema tan serio como la 2ª guerra mundial) y a la vez difiero contigo(Tarantino no es que no pueda y no quiera, es que no da mas de si,me parece muy sobrevalorado,Reservoir Dogs me sigue pareciendo su mejor pelicula,desde entonces lo unico que hace es plagiar/copiar ideas ajenas,el/su publico lo ha emcumbrado y determinada critica tambien y es esclavo de ello.)
De todas formas esto es una opinion preestablecida segun el trailer,le dare una oportunidad y la vere y despues opinare....
Saludos!!!
lunares
Desde que vi el primer tráiler de esta película dije que Brad Pitt estaba magnífico y tan natural su interpretación que no parecía que estuviera actuando y eso es lo difícil y genial en un actor. Hoy después de ver esas últimas escenas lo sigo afirmando, está increíble, lástima que el doblaje lo cambie.
Si lo que dicen acerca de que ver muchas escenas de violencia te hace pasar de ella cuando la ves en la vida real, vamos por muy mal camino.
Pedrokan y Trufaut os olvidáis de La vida es bella.
truffi
Opino lo mismo sobre "La Vida es Bella". No se puede decir que sea una parodia. Más bien, se podría decir que cumple una función similar a, digamos, "La Lista de Schindler", en lo que se refiere a la sensibilización sobre la guerra o el holocausto, etc. Pero lo hace a través de vías distintas, lo que es bastante audaz, más aún viniendo de un tipo no muy genial, como Begnini.
Lo de Basterds, me parece (de momento, porque aún no la he visto) que no es tan gratuito como se podría pensar. No creo que Tarantino sea un director que se dedique a pensar posibles criticas sociales ni nada de ese corte. Lo suyo es entretener espectacularmente. Sin embargo, por lo que veo, casi me da la impresión de que juega con la desmitificación del cuento, y que los "buenos" son más malos que los malos. Quizás de algo que decir sobre la obsesión que tienen los gringos con la violencia, y sobre todo con la violencia explícita, que es como un placer culpable, que lo odian mucho pero no pueden evitar revolcarse en ella. Uno tiene que verlo también desde ese punto de vista; después de todo, son un país que ha existido siempre en el más estricto puritanismo protestante, y que después de un desastre moral como lo fue Vietnam, fue cediendo desenfrenadamente a todo lo que se había prohibido antes.
Puede ser que en esta película se vea reflejada la violencia explícita y pornográfica de este pueblo gringo. Claro que son todo especulaciones, al menos hasta el estreno.
truffi
Pedrokan: No sé cómo puedes sacar tantas conclusiones sin haber visto la película. Yo creo que hay que ser más paciente y menos prejuicioso. Como yo lo veo (y esto es solo una sospecha), los brutales y salvajes en la peli de Tarantino son los gringos/judios, lo que es un cambio respecto del patrón clasico de pelis sobre la 2da guerra. Después de todo, un a de las gracias de Tarantino es que ha sabido romper con los estereotipos del bueno y el malo, ya que en sus pelis incluso el héroe es de convicciones morales torcidas, lo que se sale del molde y hay que saber apreciarlo.
Víctor
Que maravilla de trailer y como me gusta la voz de Brad Pitt en inglés. Al principio de esta producción me pensaba que la historia sería triste y dura (como casi todas las películas sobre la Segunda Guerra Mundial), pero parece todo un cachondeo con mezclas de acción y de humor, tipico Tarantino
dan
Qué gamberrada más cojonuda. Hay que ir a verla de cabeza, pero... que actor más soso es Brad Pitt. Que nadie me diga nunca más que este tío es bueno. Siempre hace lo mismo interprete a quien interprete. Aunque eso sí, cae tan bien, que le caen los mejores proyectos.
croatan
Muy buena pinta. Ya podría estrenarse antes, que menudo verano más flojo está siendo (cinematográficamente hablando).
Herodoto
¡¡¡Que ganas de verla joder!!!
Lo único que me da pena es que Quentin no nos deleitará en esta ocasión con uno de sus cameos, pero la peli será vista a ser posible el mismo día del estreno.
DavJB
Tiene una pinta buenísima, parece que los comentarios negativos que recibió en Cannes no son para tener muy en cuenta. Con tal de que Tarantino haya hecho algo diferente a sus últimas películas y con su estilo, estoy seguro de que será una película a tener en cuenta y muy divertida.
PD: ¿Un mes más tarde que en EEUU, y después también que en muchos otros países? alucino, aunque no sea la primera vez ni resulte sorprendente.
DavJB
Pedrokan, en todas las películas de Tarantino hay violencia gratuita y eso no significa automáticamente que sean malas (aunque las últimas lo sean y a la vez tengan una excesiva violencia gratuita)
Comparar Valkiria con la de Tarantino es como discutir sobre si es mejor el cine negro o el Western. No tienen nada que ver en su planteamiento, historia ni intención. Te pueden gustar una, las dos o ninguna.
seannolan
A pesar de lo que digan en Cannes, en los medios, que si la cortan, que si no, que si lo que sea. Yo llevo esperando esta película demasiado tiempo como para echarme atras. Quiero verla. Y mucho. Y con un trailer como este MAS.
-Nein, nein, nein, nein, nein! -Yes, yes, yes, yes
xDDDDDDDDD
pablollero
jashin me lo has quitado de las manos xDDD lo iba a poner xD
josu
la verdad es que no he visto el trailer, ya tuve suficiente con el primer trailer que salio. quiero llegar con lo menos visto posible, solo puedo decir que aquel era impresionante y que espero esta pelicula con ansias
Noarrey
Y tener que verla en español con ese pedazo de acento que le pone Brad Pitt. Cuánto mal hace el doblaje algunas veces.
Saludos!!
PD: Lo de Tarantino y la violencia siempre ha sido así, o sino sólo teneis que fijaros en Reservoir dogs.
pedrokan
Este trailer confirma mis peores temores. Efectivamente, será un cachondeo intrascendente en lugar de la visión dura y sombría del conflicto que Tarantino podría dar y no quiere. Todos los que renegaron de "Valkiria" aplaudirán esta cosa.
De todos modos, algunos críticos que la han visto en Cannes dicen que tiene toques realmente duros (aunque yo sospecho que es violencia gratuita). ¿Volverá Tarantino a hacer buen cine algún día? Quien sabe...
http://pvecino.blogspot.com/
yac
Pinta muy bien.Brad Pitt se ve que tuvo una buena actuacion.
En lo que ami respecta me lleno
Sergio
A mi me da buenas vibraciones, y quizas sea una de las primeras películas de Tarantino que me las da (nunca he sido muy fan de este director), lástima que se estrene tan tarde... Por cierto, cómo se le van notando los años a Brad Pitt... y cada vez parece que lo hace mejor!
jashin
caviaro si lees esto podrias hacer una nota sobre ello me parecio muy interesante http://www.premiere.com.mx/node/5331 disculpen el off topic vale la pena kreanme
pedrokan
Blueorwell, yo soy de los que cree que la violencia ha de tener un sentido narrativo en una película. Usar la violencia como lo hace Tarantino es trivializarla. Es una opción artística respetable, desde luego.
Pero en una película de la II Guerra Mundial (a falta de verla, aunque no creo que me moleste) es un recurso que está de más. No es una guerra que se preste demasiado a las bromas. Prueba de ello es que esta sea una de las poquísimas películas paródicas sobre el tema.
No hay nada contrapuesto, por descontado. Pero los mismos críticos que pusieron a parir Valkiria (una visión seria sobre "matar nazis" y además desde dentro) son los mismos que, en crónicas desde Cannes, han alabado la tarantinada. Y eso me da que pensar. Yo prefiero una visión seria sobre ciertos temas, porque hacer bufonadas es demasiado fácil.
http://pvecino.blogspot.com/
ghinzu
Dios qué ganitas, qué ganitas!!! Y el visionado en VO es obligatorio!
Y como ya han apreciado anteriormente... resurge Brad Pitt de entre sus cenizas¿?! Porque vaya buen año que lleva!!!
menegroth
Y todavía hay que esperar hasta septiembre... Esta es obligatoria verla doblada y en versión original. No sé si mis ojos de fan me ciegan o cada me parece que Brad Pitt actua mejor y elige mejor sus papeles. Esta peli promete y seguro que no decepciona a mucha gente.
pedrokan
Kemper, Singer no iba a poner voces alemanas en todos los personajes. Es una suspensión de la credibilidad elemental: los espectadores sabemos que hablan alemán, pero de cara a nosotros hablan el idioma común (inglés o español, según sea subtitulada o doblada). Es algo que no afecta al resultado. Visto el trailer, la comparación con Valkiria me resulta válida. Obsérvese lo bufonesco de la recreación estética nazi (esos nombres con tiza alrededor de los líderes del Partido) en comparación con el tremendo trabajo que se hizo (de reconstrucción y con fines dramáticos) de cara a la película de Singer. Luego si se considera que hacer cine serio es pornografía emocional, metemos en el saco CASI todo el cine de este género, o casi todo el cine a secas. Pues nada, me conformaré con revisar Senderos de Gloria, que es pornografía emocional, antes que ver cómo Tarantino trivializa un conflicto tan duro y (por desgracia) tan vivo en la memoria de Europa (véase la antítesis en la película de Haneke que ganó la Palma de Oro).
http://pvecino.blogspot.com/
LDC
Primera vez que veo tan normal a Mike Myers en una película, xD...
pedrokan
richardford, coincido contigo en general y con Reservoir Dogs en particular. Yo creo que con Jackie Brown Tarantino inició una senda que le llevaba a ser una promesa: intuyo un gran cineasta en Tarantino. Pero se estrelló en taquilla y crítica (era la siguiente a Pulp Fiction, ya se sabe), y desde entonces ofrece lo que le piden sus fans, que es exactamente lo que se puede ver en sus últimas películas. Pero esperemos a la película, cierto: igual peco de prejuicioso, y como ya dije, algunos han dicho que es una película con escenas muy tensas. O igual ya era hora de desmitificar el tema, cosa que algún director italiano ya había hecho antes. Yo me quedo con Salvar al Soldado Ryan, con el increíble diptico de Eastwood sobre Iwo Jima, o con las muchas películas clásicas (algunas sencillamente pasmosas, como Objetivo Birmania, El baile de los Malditos o No eran Imprescindibles) al respecto.
Saludos insomnes!!!
pedrokan
Bueno, esas dos que mencionas truffaut, no eran parodias de la guerra, sino de los nazis, además, en plena guerra. Y van mucho más allá de la parodia. De hecho, eran valientes, porque ridiculizar a Hitler de ese modo (Chaplin en especial era muy mordiente) cuando Estados Unidos aún no había entrado en el conflicto era jugársela. Hoy en día no tiene mayor mérito, pero a Tarantino todo le parece una broma. Si no me equivoco, los Basterds son un grupo de judíos que, entre otras cosas, quieren matar a Hitler (una vez más, la comparación con Valkiria).
Pero bueno, cierto es que se han hecho películas desmitificadoras de Vietnam y hasta de Irak. Ya se verá cómo le sale el invento. A mí me da yuyu.
pedrokan
La vida es bella tiene su parte triste ¿no? No sé si es una parodia exactamente, pero tiene el mérito de acercarse a un tema muy sensible con buenas herramientas. A mí el Benigni me resulta casi insufrible, pero eso es aparte.
Lo de la violencia en el cine es simplemente un debate estético. Nunca me he tragado eso de que "la violencia en el cine y en los videojuegos y la tele" influya en nada a nadie, eso es una barbaridad. Jugar al Call of Duty no te convierte en un soldado. A Tarantino le acusaban de estas cosas, y se sacudía el tema con rapidez diciendo que la raíz de la violencia real son los problemas sociales, algo que es esencialmente cierto. ¿Qué diríamos del cine de Sam Peckimpah?
Pero a mí me gustaba más cómo lo hacía antes. Lo de la oreja aparta la cámara (y lo hace más horrible), en Jackie Brown la grúa se eleva para que veamos la muerte del camello sin verla. De ahí a ver ojos reventando en los pies de Uma Thurman hay una distancia enorme.
http://pvecino.blogspot.com/
pedrokan
Precisamente en esta de Tarantino los nazis son malísimos, porque está claro que los revientan a batazos, y a Hitler lo pintan como un fantoche. En Valkiria no inventaron la pólvora, pero desde luego Quentin no inventó el arco, y aquí se mete en un género que le viene gigantesco. Al menos Valkiria supone un intento serio de ver a los nazis desde dentro. Se hizo algún telefilm sobre el tema, y una pelicula alemana antigua de un tal Pabst sobre ello, pero Valkiria es la primera película americana comercial que habla sólo de la organización nazi.
Humphrey
¡¡Pero que buenisima pinta, quiero verla ya!!
Que pena lo de Jackson, tiene una voz genial, no la podremos disfrutar en España hasta que salga el DVD... :(