Ya han pasado 92 años desde que Lewis Milestone adaptase por primera vez la novela de Erich Maria Remarque 'Sin novedad en el frente', dando forma a una de las grandes obras maestras de la historia del cine bélico. Ahora, tras la nada desdeñable traslación del manuscrito en la película para televisión firmada por Delbert Mann a finales de los 70, volveremos a sumergirnos en las trincheras de la I Guerra Mundial con una nueva versión que distribuirá Netflix.
Barro, sangre y lágrimas
Edward Berger, realizador alemán responsable de largometrajes como 'Jack' y de episodios de series como 'Patrick Melrose', 'Deutschland 83' o 'The Terror', es el máximo responsable de este drama antibelicista que, según podéis ver en el tráiler que preside estas líneas, promete una sobrecogedora épica presidida por un tratamiento formal realmente espectacular.
Fotografiada por James Friend —ganador del BAFTA por 'Rillington Place' y nominado por 'Your Honor'— en lo que parece un ejercicio digno de galardones, esta coproducción entre Alemania y Estados Unidos cuenta con un reparto encabezado por Daniel Brühl, Sebastian Hülk y Albrecht Schuch. Aunque, la mejor noticia es que podremos disfrutar de ella en salas de cine durante el mes de octubre antes de su desembarco en Netflix el día 28 de ese mismo mes.
Mientras esperamos para poder echarle el guante, os dejo con su sinopsis oficial:
"Sin novedad en el frente’ narra la apasionante historia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial. Paul y sus compañeros experimentan en sus carnes cómo la euforia inicial de la guerra se convierte en desesperación y miedo mientras luchan por sus vidas —y las de los otros— en las trincheras".
Ver 22 comentarios
22 comentarios
camonbar
Recomiendo ver la poco conocida versión para Tv de Delbert Mann de 1979 que fue Globo de Oro a Mejor película para televisión y está casi a la altura del libro...
NO A LA GUERRA!!!
sashimi
La guerra se debe dejar de romantizar.
Les funcionó muy bien como propaganda bélica para cuando los gobiernos querían enviar a sus jóvenes a una picadora de carne, bueno, de hecho les sigue funcionando muy bien a ciertos países que siguen "liberando" al mundo de los "malos" y por eso las películas bélicas son de "héroes" en una guerra pulcra, casi quirúrgica, donde los buenos mueren aferrados a su bandera mientras suena música orquestal de fondo, no sin antes matar a miles de malos porque "se lo merecen".
Pero la guerra es lo que es, es el fracaso de la diplomacia, porque las guerras ya no son por la supervivencia, son por el control del territorio o de los recursos, son para enriquecer más a la ricos mientras trinchan a sus jóvenes, donde sobrevive la mezquindad por encima de la bondad, donde tienes que convertirte en monstruo para sobrevivir.
Eso es la guerra, la guerra es chavales desmembrados, llorando llamando a sus madres mientras tienen los intestinos esparcidos por el suelo, mientras se mean o cagan encima, la guerra son civiles que, estando en contra de la misma, mueren o sufren sus consecuencias sin saber donde esconderse.
Eso es la guerra, y ya es hora que el cine nos la muestre tal y como es, a ver si de una santa vez entendemos que cuando nuestros gobernantes nos meten en una por sus santos cojones, lo que tiene que hacer el pueblo no es alistarse para "defender" un trapo atado a un palo, tenemos que ir donde están ellos tranquilamente sentados decidiendo quine vive y quien muere y sacarlos de allí a palos.
heimndal
Apuntadisima... Le podremos pegar a NEtflix todo lo que querramos, pero cuando distribuye a nivel mundial peliculas de este tipo, que no llegarian via el circuito normal de distribucion; hay que sacarse el sombrero y dar las gracias que exista.
Esta pelicula es el complemento ideal de esa genialidad que es 1917.
Undersky
Anotada, tiene una pinta estupenda.
dante31
Tiene un pinta estupenda. Es un tema que me apasiona y se agradece ver películas desde otro punto de vista diferente al aliado. En la literatura hay cientos de ejemplos muy interesantes.
Me alegro por este tipo de películas.
flordemariaperez
Además es la película que representará a Alemania en los Oscars.
Muchas ganas.
ratchet2431
Y justamente acabo de ver la película de 1930. Sin duda no me pierdo esta nueva versión.
cortomal
Que gusto ver una peli de la WWI que no sea desde la perspectiva de USA o Reino Unido, parece que solo combatían ellos, que solo ganaban ellos y que solo sus soldados tenían historias detrás o sentimientos.
Estilicon
Pues tienen una prueba difícil con las comparaciones con la peli de Milestone. A ver qué sale, tienen mi atención.
the_viking.
¡Anotadísima!
Ulyses
No me la pierdo, apuntada.
¿Os imagináis una peli de estas con el filtro woke? ahí lo dejo.