El próximo 5 de septiembre se estrena en nuestras pantallas una ambiciosa producción nacional, que intenta desmarcarse de los tópicos habituales del cine patrio, contando un apasionante capítulo de nuestra historia. La dirección ha corrido a cargo del realizador Antonio del Real, que apostó por llevar a cabo esta adaptación ambientada en la corte de Felipe II, con un amplio reparto internacional: Jason Isaacs, Julia Ormond, Jürgen Prochnow, Jordi Mollá, Joaquim de Almeida, Fabio Testi, Juanjo Puigcorbé, Blanca Jara,...
'La Conjura de El Escorial' es un thriller histórico repleto de intrigas políticas y policíacas, que se centra en un hecho histórico como es la traición de la Princesa de Éboli al rey Felipe II y las luchas de poder en su corte.
No se puede negar que se ha puesto mucho empeño, viendo el trailer, en que esta película no sea tachada del habitual (y tedioso) cine español de género histórico, y resulta una interesante opción, no sólo por el casting internacional (que lo es y bastante), sino porque quién mejor que nosotros para retratar un capítulo apasionante de nuestra propia historia. Se trata de una película de género, con abundantes escenas de acción, que aparenta será el título español del año y esperemos que el resultado acompañe.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Alberto Abuin
Sí, y también podemos esperar que las ranas críen pelo, que las vacas hablen, que los burros vuelen…
Por Dios, que trailer más penoso.
Jesús León
Creo que en algunos comentarios se evidencia el enorme prejuicio que tenemos muchos con el cine español, y no es sólo por romper una lanza en favor de este tipo de producciones, pero sería bueno que nos sacudiéramos los prejuicios. Producciones como ésta, con mejor o pero trailer son merecedoras de al menos una oportunidad. Es difícil hacer cine sabiendo que gran parte de los espectadores la ignorarán y otros la castigán sin verla.
Al menos iré a verla y ya veremos si el resultado merece el aplauso o no, pero esa oportunidad se la merece.
Alberto Abuin
Jesús, la oportunidad de "ver" se la merecen todas las películas. Ahora, partiendo de esa enorme obviedad, esto huele a caca de vaca. A lo mejor la película es magistral, pero de momento huele muy, pero que muy mal. Y la promoción demuestra lo mal que hacemos las cosas. Ese trailer asusta incluso al que lo ha hecho.
chumaker
A mí lo que me gustaría es que le dejasen de dar papeles a Juanjo Puigcorbé. Que le den una pensión vitalicia o algo, pero por favor, no le dejen aparecer en más películas…
Eneko Ruiz
Bueno, y del doblaje mejor ni hablar…
Ya es bastante fuerte que recuperen a Flabio Testi para el cine, pero además también trabaja Concha Cuetos, impresionante dato del que me entero gracias a IMDB.
vinnikun
Yo tuve la desgracia de ver el trailer en el cine… no voy a hablar de la pelicula porque no la he visto, tpc lo voy a hacer sobre el genero o de si siempre hacemos lo mismo bla bla bla… yo quiero hablar del trailer… porq quien ha hecho el de esta peli merece ser despedido… aunq el nivel en España es peor q el d potencias como Uzbekistan o cualquier otro pais acabado en istan.
Tan dificil es hacer un trailer en el q entren ganas d ver la peli? Un trailer q este bien montado?
Por otro lado… la peli desprende un hedor a mierda insufrible, la iluminacion y fotografia parecen de una peli porno
Ikrus
Un poco de dinamismo no le habría ido mal al trailer…
gOzz
"intenta desmarcarse de los tópicos habituales del cine patrio"
En serio?? Yo veo lo de siempre en cuanto al cine español… historia, que parece que es de lo unico que saben hacer cine. Si no es la guerra civil son historias de reyes pasados o historietas tipo "borgia"… A mi me parece lo de siempre, sin novedad en el frente.
Cine aburrido para el gran publico y para el que no lo es… Despertemos, con este cine no pueden luchar contra las americanadas… es lo que hay.
Brakio James
Esta cosa echa un tufazo que tira para atrás. ¿le quieren dar la puntilla al cine español?
fransev
Es vergonzoso el trailer, esto no lo va a ver ni Dios…
abril22
Hola!!! Pues por lo que veo en los comentarios así no hacemos carrera… en fin un poco de confianza a ver si esta vez si sale bien la cosa. Es cierto que las pelis de época no son nuestro fuerte pero bueno puede que salga bien como salió con Juana La Loca no? Alguien decía por ahí arriba que el cine español siempre hace el mismo cine, que cuando no es historia de reyes pasados es sobre la guerra civil. Ya, y los americanos no no hacen siempre el mismo cine verdad? que cuando no es una del oeste, es una de gangsters y mafiosos, una sobre la lucha de los afroamericanos por sus derechos, o sobre la segunda guerra mundial (ellos siempre luchan contra los japonenes lo de los nazis fue casi secundario…)sobre la guerra fria o la guerra del vietnam, o alguna de extraterrestres o superhéroes… Como puedes comprobar en cuanto a temas tampoco es que vayan muy sobrados…
antoniobret
antonio del real es un pesimo director que solo ha hecho burdas comedietas. esto huele a pestiño si o si
robert.casas
Antes de terminar de leer el artículo, pensaba que los comentarios de más abajo serían tal vez positivos. Dado que iba a comentar negativamente, cual es mi sorpresa al ver el primer comentario ya. Y añado:
El trailer lo ví en el cine y no me enteré de nada. Si la película va de intrigas o policíaca, no se entrevee lo más mínimo. Ah, y el desnudo final, me encanta! Es como volver a los setenta para atraer a la gente al cine ;)
montgomery
Pues no tiene nada de malo hacer siempre cine de época…mientras se haga algo bueno. El problema es que se cae demasiado frecuentemente en el error de que basta con una escenografía de ensueño, una visión costumbrista (para poner color local) idealizada y acartonada de la época, y algo de erotismo para hacer una buena peli…y se olvida lo más importante: el interés del espectador.
Especialmete importante en el cine histórico; si pones mucho rigor…la historia se hace aburrida. Dumas lo sabía de sobra, y su solución era muy sencilla: pasarse el rigor por el forrro. Pero a los dierctores de hoy les da mucho miedo que se los coman a burlas si aplican esa fórmula…y así les va.
La solución sería hacer peliculas de especulación historica, al estilo Dick cuando contaba como sería si los japonenes les habrían ganado a los americanos. Así podrías inventar y ponerle todo el toque cinematográfico que quisieras, y al mismo tiempo, conservar el color local. Y los personajes históricos hechos a la medida para el gusto de los actores.
(Felipe II no perdería nada de su psicología real si lo vieramos recibir la noticia de la derrota de Lepanto con el mismo estoicismo con que recibió la de la Invencible; y si filmas una peli de "que hubiera pasado si los españoles pierden en Lepanto" puedes inventar y poner todos los giros cinematográficos más inesperados que se te ocurran)
dostoievski
No comparto la fé del crítico. Lo del doblaje es un pelín patético, pero en realidad, lo que más me preocupa no es sólo que la peli deba salir de la mediocidad general del cine español, sino de la mediocridad general de los dramones de época (con excepciones, por suerte), un género con tantos convencionalismos, tna prefabricado como el que más, tanto como cualquier peli de Van Damme.
Por supuesto, técnicamente pinta estar muy bien, pero el 90% de films de época tinen una producción artística cuidadísima.
Habrá que ver.
Por cierto, os dejo mi blog: http://barracadeferia.blogspot.com .
Espero visitas!.
Saludos.
Brakio James
Para Jesús León y Abril22.
No son prejuicios. Yo no he visto cine neozelandes y por eso no lo critico. No sé como es y no puedo juzgarlo.
Pero el cine español… He visto demasiado. Demasiadas decepciones. Hay películas buenas e incluso muy buenas en el cine español. Casi tan buenas como escasas.
De esta en concreto veo un trailer pésimo, unos actores de los que mejor no hablar (Puigcorbé no sólo debería retirarse, de hecho nunca debio haber empezado), un director mediocre… TODO apunta a truñazo.
Darle una oportunidad a cosas como ésta… A 6 euros la entrada del cine prefiero ir aunque sea un poco sobre seguro y ver cosas como The Dark knight, que sin haberla visto tampoco, al menos promete calidad.
Alberto Albuín tiene razón: éste trailer da miedo, "risa" y asco a partes iguales.
gOzz
Cierto es que los americanos hacen peliculas de los mismos temas, quieras que no se varia el argumento pero las historias se repiten. Ahora bien, de vez en cuando te vienen con un Batman decente, con wall-e, el señor de los anillos, cosillas de ciencia ficcion, digamos, que, coño, estan bien.
Y en España? ciencia ficcion… poca o ninguna? Un tal Faust salió por ahi, que mas bien se la podian haber ahorrado… o el tuno negro, otro esperpento pero no de ciencia ficcion.
Saliendo de esas peliculas, que otras peliculas españolas conocemos? guerra civil, reyes pasados, y peliculas del destape y de Puigcorbé xD. Sigo pensando que el cine español se basa en guerra civil y tetas. Eso si, de vez en cuando tambien se sacan de la manga alguna que otra pelicula decente y, para mi, buena como Los lunes al sol.
En fin… poca fé tengo en el cine español.
pal10
Yo he visto la peli (pase de prensa) y no os voy a engañar, podría ser mejor, pero no está tan mal como muchos la pintais. Tiene momentos buenos y otros malos, pero esta a la altura de muchas películas de Hollywood. En fin, que se puede ver. Lo mejor de toda la película, una música que es lo mejor de toda la película y un vestuario muy logrado.
cinexin
Lo mejor -o menos malo- el vestuario.
Doblajes patéticos.
Montaje malo (por lo menos en un par de cambios de secuencias, que son terribles)
ACtores regular (Puigcorbé se podría salvar, para mi. )
Diálogos malos, malos. Sobre todo los del alguacil con su difunta. Pero también muchos otros.
Puesta en escena muy irregular. Hay una pelea en un mercado que parece un portal de belén: cerditos, gallinas, frutas, pajita, cordero asado… horrorosamente falso, no creible.
La trama de la ballesta asesina es mala. Hay escenas que son totalmente prescincibles. Hay situaciones que no vienen a cuento y resultan desagradables, como la historia del fraile marica. En fin, para mi es todo un montón de despropósitos.
Y no: no fui al cine con prejuicios contra el cine español. Fui con deseos de que me gustara y de pasarlo bien. Si no, no habría ido. Lo que pasa es que la peli es mala. Muy mala.
bely
Fui ayer a ver la película.. no soy nada fan del cine español, pero no sé muy bien por qué, tras ver el "´cómo se hizo", me entraron ganas de verla..
Qué decepción.. qué horror. Es cierto que lo mejor es la ambientación y el vestuario, un aplauso para ellos… pero el resto.. en serio, qué horror.
Me parece estupendo que sea la hija del director.. pero un poco de cordura! que la historia no tiene ni pies ni cabeza!! absurdo.
Coincido con los comentarios sobre el mal montaje, los diálogos y las escenas desagradables como la del perro o la del boticario…qué aportan a la historia, me pregunto yo.
Y ya para rematar, el doblaje, es pésimo, destacando el de Jordi Mollá… que horror… da hasta miedo!
menudo despropósito de película para tanto dinero y publicidad que están dando. Ni para piratearla merece la pena.