El año es 2006. El mundo parece haber olvidado la última secuela del Superman de Christopher Reeve, casi 20 años después de su estreno. Tras un intento fallido con Tim Burton y Nicolas Cage en los 90, el nuevo milenio trae una especie de "secuela espiritual" de la película de Richard Donner bajo el título de 'Superman Returns', su objetivo primordial era recuperar la esencia del original. El resultado... no fue el esperado.
Ya han pasado casi otros 20 años y los fans del personaje han pasado por dildos voladores, muertes, resurrecciones, trajes negros y un Clark Kent siempre de mal humor o con un labio leporino digital, por lo que han estado esperando con ansia el primer tráiler de la nueva película de 'Superman' dirigida por James Gunn, quien promete una reinvención del icónico héroe con la visión única del director de 'Guardianes de la Galaxia', que tiene sobre sus hombres hacer olvidar aquel enfoque "oscuro" de 'El Hombre de Acero'.
Un enfoque luminoso y optimista (otra vez)
Aunque aún se desconocen muchos detalles de la trama, el tráiler ha generado un enorme entusiasmo entre muchos fans, con decentes efectos visuales, una atmósfera épica y una visión más humana y vulnerable del héroe. Se enfoca como el primer largometraje de DC Studios, un recién imaginado universo en el que entre el humor y emoción, devuelve al personaje a la confianza inquebrantable en la bondad de la humanidad. Gunn dirige a partir de su propio guion, que recupera a Kripto la mascota del héroe, así como el traje de licra con aspecto de pijama.
Para ello, parece que la opción más segura era volver a lo que todos asociamos con 'Superman', la banda sonora que John Williams concibió para el personaje hace casi 50 años. Un detalle que casi no llama la atención volviendo a ver el tráiler, pero que implica mucha deliberación e intención con respecto a este enfoque, al igual que el de la elección del traje y los colores chillones, que el productor reveló una opción impepinable e imposible de evitar. Aunque el compositor John Murphy tiene sus propios motivos, la partitura de Williams, entró en el plan incluso antes de terminar de escribir la película.

La gran pregunta que se planteó Gunn al principio fue hasta qué punto influiría el tema de Williams en el proceso, teniendo en cuenta que siente un profundo apego personal por la banda sonora original, según cuenta a Collider:
"Desde el principio supe lo que quería hacer con la música. Pensé mucho en ello: '¿Vamos a hacer algo completamente diferente? ¿Vamos a utilizar el tema de Williams? Es una de mis bandas sonoras favoritas de todos los tiempos, y cuando era niño, realmente... lo que más me gustaba de la película era la música. Sabía que estábamos haciendo algo que recordaba al pasado pero que también miraba al futuro, así que se trataba de encontrar ese equilibrio".
Regreso al pasado
Murphy empezó a trabajar en la música antes de que el guion estuviera terminado y fue una de las primeras personas en leerlo, con la primera misión de hacer su propia versión del tema de Williams, lo que dio pie a muchas otras piezas inspiradas en esa sintonía.
"Hay otras pistas que son puramente John Murphy. Williams entra y sale, y se utiliza John Murphy. y se utiliza maravillosamente en toda la película. John ha trabajado sin parar durante casi dos años para componer la partitura. Como mucha gente sabe, escribo los elementos básicos de la partitura de antemano y los toco en el plató durante el rodaje, y así lo hicimos con esta. Pero con todo en esta película, se trata de encontrar ese equilibrio entre lo novedoso y lo tradicional".
En el caso de Bryan Singer, el director quería que John Williams compusiera su banda sonora, pero estaba ocupado con 'Star Wars' ep. así que Singer eligió a John Ottman, quien hizo lo mismo que Murphy, adaptando al elemento emotivo las melodías originales. Aunque hemos visto diferentes interpretaciones en series y películas, la idea tiene algo de lo que James Bond o 'Misión Imposible' han seguido practicando en todas las iteraciones de esas películas, pero hay un elemento preocupante aquí y es que esto se haya concebido a modo de "antídoto" para la versión seria y mesiánica de Zack Snyder.
El contexto lo es todo, y la operación tiene un punto de nostalgia que ha venido siendo la kriptonita del género de superhéroes últimamente, aunque no es precisamente el estilo de Gunn. Por eso parece un paso en falso, o al menos una medida conservadora para asegurar que el primer intento de esta nueva DC las tenga todas consigo. Una opción algo a medias, porque la elección visual recuerda demasiado a los eventos televisivos de DC en el canal CW, incluso al 'Flash' de Andy Muschietti. Un poco decepcionante como ruptura, pero que no genera tantas dudas como su score.

Más allá de las guerras intestinas de fans del Snyderverso y de los cómics originales, o cómo pueda ser el guion, lo cierto es que la decisión musical implica una vuelta a esa película de 2006, que costó 204 millones de aquella época y recaudó solo 390, y cuya dinámica de marketing no fue muy distinta a lo que vemos ahora. Además, Singer venía de hacer 'X-Men' 1 y 2, es decir, las películas que pusieron a Marvel en el germen del éxito de las adaptaciones de superhéroes, un papel que recuerda al de Gunn, viniendo del éxito del MCU para tratar de levantar el DC cinematográfico, un reto que ha decidido tomar de la mano de la fanfarria más conocida del género, una jugada de la que puede depender todo el desarrollo de su propio universo. Las intenciones son muy buenas, pero la historia a veces se repite.
En Espinof | Todas las películas del Universo Extendido de DC ordenadas de peor a mejor
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 27 comentarios
27 comentarios
M.Vinopán
Es que, por suerte o por desgracia, Williams tiene la capacidad de soldar temas músicales a algunas sagas que son reacias a ser aceptadas con otra música. Se me hace difícil, por ejemplo, imaginar la nueva serie de Harry Potter sin la sintonía de las películas.
Yo no veo mal que composiciones muy memorables se conviertan en branding musical de un personaje o saga, como las mencionadas de James Bond o Misión imposible pero también Star Trek que lo mantiene a lo largo de numerosas series y películas.
El tema de Superman de Williams, para mí, es tan parte del personaje como la s del pecho.
heimndal
Viendolo hoy, la version de 2006 es de lo que mas se ha acercado a los que debe ser Superman... El de Cavil estaba bien, pero de Routh se acercaba muchisimo al liston altisimo que habia dejado Christopher Reeve
rafablancofael
Pues la música es lo que más me ha gustado del tráiler, es escuchar esas notas y ponerme los pelos de punta.
redio
No suelo ver trailers.
Este lo he visto y no me ha dicho nada, pero tiene una estética del Superman de Donner y como es habitual no hay ni un remake que pueda competir con la música original.
Un trailer es un trailer, si lo haces bien te pueden meter un mojon como algo grande.
eltroner
Igual estamos sobre interpretando algo que no es más que una pieza publicitaria. Concretamente el teaser del trailer de la película. Just saying.
riccardo14
Debería de tener su propio tema. Batman de Burton tiene el suyo, así como el de Nolan. Y los dos son icónicos.
balkam186
ES UNA TONTERIA , SI LA PELICULA ES BUENA NO IMPORTARA SI USARON LA BANDA SONORA ORIGINAL
efdtlc
Esta sí la iré a ver. Gracias.
malostiempos
A mi personalmente no me ha gustado que metan un tema clásico readaptado.
Me gustó mucho cuando en Hombre de Acero le dieron su propio tema dandole identidad propia. Lo de la música aquí parece casi más marketing que otra cosa.
En cuanto a lo que se ve, de primeras no me dice mucho, y no me ha gustado que chupen cámara miembros de la JSA en una primera película de Superman.
Eso sí, el Superman impone y lo de meter a Krypto me ha encantado.
gabfv
No sé Rick, parece falta de originalidad..
Casa versión de Batman tiene su música y estoy seguro que todos reconocen cual pertenece a cada una. La de Tim Burton quizás sea la que más haya pasado como la más reconocible pero la de Zimmer para la trilogía de Nolan se ha usado en todas partes y con solo escucharla sabes de donde viene, y más recientemente, la de Matt Reves ya está unida a su Batman..
Ninguna versión post Burton ha tenido que recurrir a su música para decir "aquí está Batman"..
Entiendo que la de Williams es muy poderosa pero al menos para mi, siempre me recordará al Superman de Donner y traerla aquí de nuevo.. Pero vamos, que pega con ésta versión de Gunn donde nada es realmente algo nuevo..
pcalzadolopez
Pues a mí me parece que - otra vez - están cometiendo el mismo patinazo que con Star Wars: diseñar la película en una sala de reuniones analizando lo que han criticado los fans de la anterior. ¿Que se quejaron de que la anterior era demasiado seria y oscura para Superman? Pues hale, lucecitas y colores chillantes para que salgan del cine con los ojos como si les hubieran echado pimienta.
¿Y en cuanto a la trama? ¿Se sabe algo de eso?
dekerivers
El problema es que usan la música como gancho nostálgico.
Esto se supone que tiene que ser "nuevo" y no viejo. No sé como pretenden relanzar DC con esto, la verdad. ¡Si es lo mismo de siempre!
estereotipo
El Superman de Routh siempre me pareció muy correcto aunque la película no me gustó para nada. Podría pegarle al guión, pero es que, si somos sinceros, no es que la historia de la película de Donner haya sido una maravilla precisamente.
El Superman de 1978 tenía personajes muy carismáticos y bien abordados que le dan esa magia (obvio además de la banda sonora y la novedad que fue en su momento).
No conozco ni al que hace de superman ni de Lois en esta version, espero que sea algo entretenido
Nihilus2112
Quiero pensar que esa musiquita inspirada en Williams es solo para el trailer, y la película tendrá la suya propia. Si no.. es tirar por lo fácil y nostalgia. Porque, por ejemplo, en las pelis de Batman, cada una ha tenido su BSO diferente; Dany Elfman con el Batman de Burton, Hans Zimmer con el de Nolan, .... Incluso en anime hemos tenido, al menos, variaciones de Elfman.
elantimutante
La melodía de Williams es fantástica y todo fan del personaje la asocia con el ,incluidos público no comiquero. Es uno de esos temas que van como fundidos con una saga ya sea el de James Bond,Star wars, el hecho de usarlo ( en eso sí estoy de acuerdo) es un antídoto contra la abominación de synder.
albertosebastianvila
El problema que tuvo el Superman de Singer fue que quisieron hacer una secuela, un reboot, y casi un remake, todo al mismo tiempo. Además con un aire muuuuuy melancolico, secuencias demasiado lentas etc. Quisieron hacer tanto, que se quedó en nada, pese a ser una notable película. Lo de ahora parece que es un reinicio total, aunque recuperan esa estética con toque art deco de Superman Returns, la eterna y maravillosa música de John Williams, y ese colorido más vivo y cercano a los comics. Pero como digo, esto va por otro camino muy distinto al de Returns. Se trata del "primer capítulo" de un universo compartido, en el que ya están presentes otros superhéroes DC como los Green Lanterns, Mr Terrífic, o Hawgirl. A mí no me gusta nada James Gunn, pero bueno....el trailer no está mal, y el reparto es bueno. En Julio saldremos de dudas....