El año pasado os informé que el veterano e incansable Jean-Luc Godard, una leyenda viva, tenía en marcha una nueva película en la que iba a experimentar con el 3D. Hoy ya podemos echar un vistazo al tráiler de este trabajo, titulado 'Adieu au langage' ("adiós al lenguaje"), y como cabía esperar, el avance es bastante peculiar, os animo a descubrirlo.
Héloise Godet, Zoe Brudeau, Kamel Abdelli, Richard Chevalier y Jessica Erickson encabezan el reparto del film, cuya historia gira en torno a una pareja que ha dejado de hablar el mismo lenguaje; pero tienen una mascota muy especial, un perro que se comunica con ellos. No sería el primero... De momento solo hay fecha de estreno para 'Adieu au langage' en Rusia, donde la verán a finales de agosto.
Aunque normalmente asociamos el 3D al cine de entretenimiento, a esa cosa tan simple de lanzar cosas al espectador, poco a poco están saliendo autores a probar con el formato y valorar sus posibilidades artísticas. Wim Wenders, Werner Herzog, Martin Scorsese... y ahora Godard, están apostando por las tres dimensiones, mientras cineastas como Danny Boyle o Christopher Nolan se niegan a dar el paso. ¿Pensáis que llegará el día en el que todas las películas se estrenen en 3D?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Douchebag Rises
Hay que recordar que Godard tiene 82 años.
En todo caso, prefiero mil veces esto a la mierda de baz luhrmann.
azul
Godard forma parte de la historia viva del cine, y por su heterodoxia y juicio crítico de la sociedad contemporánea es por lo que yo aún me intereso por sus películas. Quizás aporte algo novedoso todavía.
De todos modos, el tráiler y la sinopsis de 'Adiós al lenguaje' me confirman el temor a que reincida en un cine experimentalista, ininteligible (para mí, claro) y aburrido, muy aburrido. Su última película, 'Film socialisme', me pareció una tomadura de pelo total, la obra de una persona que hace lo que le da la gana sin preocuparse lo más mínimo ni del espectador ni de la claridad del mensaje que se desea transmitir. Para mí fue una decepción absoluta.
Tiene ya 82 años, pero ese dato biográfico no dice nada. Clint Eastwood y otros grandes directores vivos siguen dejándonos valiosas muestras de su maestría con edades semejantes. Entonces, ¿qué pasa con Godard? ¿Se ha quedado anclado (oxidado mentalmente) en el pasado?, ¿Juega con el papel auto-otorgado de "enfant terrible" del cine francés?, ¿Le da igual todo, menos la expresión artística de su particular visión de las cosas? La verdad es que a mí cada vez me importa menos saberlo, y me limitaré a disfrutar de las buenas películas de su época dorada y curiosear, por si acaso, sus novedades.
posfale
Visto el trailer, la verdad es que me da la impresión primeriza de que Goddard si que pretende sacar cuartos con el 3D de su película (lo digo viendo sólo un trailer y en 2D, así que puedo equivocarme completamente, soy consciente) lo que lo equipara al 3d más oportunista, idiota y despreciable que practican las grandes productoras americanas que creo que ha despreciado él públicamente.
ruben_c
Desde luego el caso de Godard es uno de los más raros de la historia del cine. Son necesarias 10 tesis doctorales al menos para explicar como un tío así ha conseguido hacer cine toda su vida e incluso pasar por un genio en los 60-70. Un saludo
jabbacg
Pero qué es esto por favor... "Al final de la escapada" me encantó, pero entendiendo su contexto y época. Me parece ridículo que haya gente tan anclada en el pasado que sea incapaz de progresar y evolucionar y que incluso vaya hacia atrás, porque esto me parece sinceramente una broma de mal gusto.
nanouk
Luego..., ¿este tipo de cien existe?
Me he quedado de piedra...
Espero que no le siente mal a nadie pero estoy alucinando.
rtwng
A mi, con estas peliculas me da la risa durante 10 minutos, y luego me voy.
https://www.youtube.com/watch?v=dLU_dAlyRz8