Este domingo, día 15, a las 16:45, en Telecinco se nos brindará la oportunidad de visionar una de las series más comentadas del pasado otoño en la cadena The CW. Protagonizada por Sarah Michelle Gellar, a la que no veíamos por televisión desde la recordada ‘Buffy, cazavampiros’, la ficción en la que una joven huye de la mafia ha sido desarrollada por Eric Charmelo y Nicole Snyder y aunque su posible segunda temporada todavía está en el aire, cuenta con numerosos fans que apoyan su renovación.
En principio, parece que la idea es que ‘Ringer’ haga tándem con ‘Revenge’, la serie que Telecinco programa en las sobremesas de los domingos. Ahora mismo, en cada pase semanal, podemos ver dos capítulos de la trama protagonizada por Emily VanCamp y Madeleine Stowe, pero a partir de este fin de semana, la emisión se reduciría a uno solo, ocupando la franja del segundo la ficción de Sarah Michelle Gellar. Pero como sabéis todos los seguidores de la serie, ‘Revenge’ ha estado de parón las últimas semanas, por lo que Telecinco necesitaba un margen, en espera de la llegada de los nuevos capítulos. Margen que ‘Ringer‘ puede otorgarle perfectamente, ofreciendo además dos series donde antes sólo tenía una, algo que redondea su oferta de los domingos.
Parece claro el interés de Telecinco, significativo para mí, por cambiar sus contenidos en la búsqueda de nuevos espectadores para sus domingos. Hace un par de meses la cadena se convertía en noticia al anunciar la cancelación de ‘Vuélveme loca‘, el programa sobre corazón que se había erigido en las sobremesas de los fines de semana como una muestra más del poder “rosa” que ostenta la cadena. Mediaset parecía más que nunca un bucle: durante la semana, ‘Sálvame’ generaba unos contenidos, de los que se retroalimentaban en ‘Vuélveme loca’, que, en los fines de semana, añadía una nueva línea de guion, que hacía que el lunes volviera a tener todo el protagonismo lo acontecido en ese programa… y vuelta a empezar.
Ahora, y sobre todo, desde la polémica de ‘La Noria’, Telecinco ha adquirido nuevos efectivos en forma de ficción estadounidense, para levantar las sobremesas de sus fines de semana y mantener pero ampliar su target, gracias también a la presencia de Divinity, que se encarga de hacer un segundo pase para los despistados. Las dos ficciones que, de momento, ha elegido para sus domingos, comparten elementos: protagonizados por personajes femeninos fuertes y activos, con iniciativa, con toques de thriller, con una trama por descubrir… Y aunque las audiencias dejan a ‘Revenge‘ en un titubeante 8%, la apuesta por la ficción en sustitución de la marea rosa hace que podamos ver a Telecinco con otros ojos (aunque esa visión pueda verse rápidamente empañada con la presencia de ‘¡Qué tiempo tan feliz!’, que llega justo después)
Vía | Formula TV
En ¡Vaya Tele! | The CW amplía el número de episodios de ‘Ringer’
Ver 24 comentarios
24 comentarios
figuefucker
Sigo sin entender la política de contratación de series en la televisión de España.¿Acaso los encargados de contratar estas series no se informan sobre ellas?.
Ejemplo: Este año han comprado American Horror Story, Terra Nova, Falling Skies, Pan Am, Ringer,Alcatraz, Revenge y no se si me dejo alguna...De estas solo hay una que merece la pena, y a mi no me terminó de convencer. Creo que no hace falta que diga cual es. De estas han cancelado Terra Nova y Pan Am de momento, y creo que es probable que caigan Ringer, Revenge y Alcatraz. No me creo que esto no sea fácil de preveer. Solo me faltó ver el consenso al que llegaron varias webs y críticos sobre el piloto de Ringer para saber que es basura, y probablemente sea cancelada.
Al igual que solo necesité un par de comentarios buenos sobre Homeland, Boss o Game of Thrones para saber que triunfarían. Es posible que las dos primeras no truinfaran en España debido al nivel intelectual de muchas personas que usualmente ven la televisión en España (no todos), pero me juego cualquier cosa a que les hubiera salido más rentable comprar GoT aunque fuera el doble de cara. Si me ofrecen un Ferrari al doble que un SEAT, lo cojo.
Además, si resulta tan imprevisible una serie recién estrenada y no saben si les puede salir el tiro por la culata, ¿por qué no intentan asegurar con series ya asentadas, que lleven 2 o 3 temporadas? Nooo, no pueden, tienen que comprar FlashForward o V y promocionarlas al máximo.
Siento pena viendo nuestra oferta actual, observando que series como The Wire, Los Soprano, A 2 metros, The Shield, Breaking Bad, Mad Men, Oz, Carnivale, Boardwalk Empire, Sons of Anarchy, Friday Night Lights o Homeland no han sido emitidas por las cadenas "grandes", solamente algunas en horarios indignos. Y la verdad, cualquiera de estas series daría una imagen de mayor calidad a la cadena, se ganarían a un público interesante, al igual que la aceptación de los críticos, que aunque no lo parezca dan bastante publicidad..
Como ejemplo puedo poner mi propio caso: A los 2 días de la finale de Walking Dead, todas las páginas y críticos como Alberto Rey o Alberto Nahum estaban hablando de ella, dedicandole buenas palabras por haber salido del agujero de los primeros episodios. No tenía pensado verla después de leer que había bajado el nivel, pero al estar todo el mundo hablando, acabé por verla en 6 días. La magia del boca a boca, hay está el truco. Expón cosas buenas y dirán cosas buenas. Los que escuchan no tendrán más remedio que acudir.
Rita
Puede que Ringer no le guste a mucha gente,pero yo la sigo al ritmo de emisión en Estados Unidos y estoy enganchada.
wentworth
Antes era un bucle de Salvame y Vuélveme Loca y ahora es un bucle de Sálvame y Que tiempo tan feliz. Que no se que viene siendo peor. De todas formas yo voy al día con la serie de la Gellar y me gusta. No es una obra maestra, pero se deja ver, casi me aburren más los capítulos de Alcatraz que los de Ringer.
galexyaoi
solo lei el titulo y digo yuju, porfin vere otra serie de la que fue buffy pd:solo la vi en buffy y en la peli scooby doo
442139
Lo único que le falta a Ringer es un doblaje malo para rematar xD
yoryer
Que fuerte!! la verdad es que esperaba que si lo emitían en algún canal de Mediaset fuese en Divinity y como mucho en Cuatro, y si lo hacían que tardaría bastante tiempo en llegar, pero que va, como Revenge, en Telecinco y luego lo repondran en Divinity me imagino, osique de golpe las dos series tendrán mucho más espectadores y nombre que estando sola en el "canal femenino" de Mediaset. Cusualmente en algunos blogs había visto entradas comparando a las dos series. Ringer está bien, después de su piloto que se llevó muchísimas críticas(por solo una escena mal hecha) la serie va mejorando poco a poco y termina enganchando y Sarah Michelle Gellar está muy bien. Esperemos que el doblaje no sea muy malo.
juliolorente
Me recuerda a sus inicios cuando daban los domingos Camino al infierno y una de terror que no recuerdo el título. Ringer no la he visto, será una buena oportunidad para empezarla.
adrian39
Evidentemente fracaso al canto sea cual sea la serie, como le pasa a Revenge. Si apuestas todo en un tipo de contenido (y qué contenido) luego no esperes que la gente te sintonice cuando cambies de palo.
sergiano
¿Y por qué demonios están tardando tanto en emitir lo nuevo de Spartacus en Cuatro? Si fue una de las series más exitosas de la cadena, no comprendo por qué tardan tanto en emitir la precuela y la 3ª temporada.
Luego que no se quejen si pierde mucha audiencia, si la estrenan con años de retraso...
devilniced
Al menos la emiten! Y en un horario más o menos decente! Acordaros de la multitud de series compradas por Cuatro en su día (ahora Mediaset) que están en el limbo. ya no os digo Torchwood que se emitió en las madrugadas. ¿Qué me deciis de Dollhouse? ¿O es que ya se emite en Energy?
jsolbes
a ver, ya esta bien, primero que para opinar de una serie hay que verla, y no solo el piloto ya que muchas series tienen un piloto flojito y luego enganchan, o al reves. Yo veo las dos series a nivel USA y tengo que decir que estoy enganchada a las dos y seria una pena que no las renovasen... aunque si que es verdad que es mejor Revenge, pero Ringer tiene poca audiencia pero muchisimos fans.
El problema yo creo tambien es que ahora hay saturacion de series... hay muchiiisimas series y no damos a basto...
Tambien es verdad que aquí en España nose porque se critica mas a las series de fuera y se ven las de aqui que... bueno dejan bastante que desear comparadas con las americanas...
Luego otra cosa es lo de los horarios... hace poco vi un anuncio de True Blood en cuatro a las doce de la noche... que me parece lamentable, lo mismo que hicieron con la gran serie Mad men.
mackey
Revenge y Ringer, tal para cual.