Ayer fue una noche importante para Telecinco. Por fin, se estrenaba 'El Príncipe' una de las series que más se ha estado promocionando en los últimos tiempos y que, por ello, había generado muchas expectativas en los espectadores. Y Telecinco logró que su estrategia le saliera a pedir de boca pues consiguió llevarse la noche con un 21,9% del share, superando a sus rivales sin mayores problemas.
Por supuesto, no podemos dejar de hablar de la curiosa estrategia que Mediaset ha usado para lograr un mayor impacto con este estreno, y que no nos sorprendería nada que comenzase a ser usado con mayor asiduidad. Nos referimos al estreno multicanal, claro está, que hizo que en seis canales de Mediaset (todos, excepto Cuatro y Boing) emitieran la serie a la vez. Las cifras globales le dan un fantástico 27,7% de share, y más de cinco millones y medio de espectadores.

Buscaba Telecinco un éxito de ficción así desde hace bastante tiempo, algo que no había podido lograr ni con la última temporada de 'Tierra de lobos', ni con las miniseries de las pasadas semanas: 'Romeo y Julieta' y 'Ana Karenina', que no consiguieron destacar pese a que eran coproducciones internacionales. Pero, por fin, con la serie producida por la propia Mediaset y por Plano a Plano y creada por César Benítez y Aitor Gabilondo, puede recuperar de nuevo la confianza en la ficción.
'El Príncipe' logró también mucha atención en redes sociales, en las que se comentaron los entresijos de la serie y de toda la programación especial que Telecinco había preparado para el evento, como el programa 'Dentro de El Príncipe', que se emitió después del capítulo y que le dio el late a Telecinco con cifras de un 18,3%.
Como curiosidad, comentar que el segundo canal en el que más se siguió la serie fue en Divinity, que no logró malos datos precisamente y que anotó un 2,7% de cuota de pantalla. La serie 'Bienvenidos al Lolita' fue una de las grandes perjudicadas de la noche, pues bajó hasta un 12,6%. Se vio incluso superada por la película de su filial, La Sexta, 'Capitán América: El primer vengador' que con un brillante 13,6% es posible que haya dejado sensaciones agridulces en Atresmedia. Por su parte, la serie de TVE, 'Los misterios de Laura', se quedó en un 10,7%.
En ¡Vaya Tele! | 'El Príncipe', una gran idea que se pierde en la actuación
Ver 11 comentarios
11 comentarios
xatonz
Pobre Laura... si es que no se la valora.
davidsullivan80
Menuda estrategia, así cualquiera.
tnuocsid
Esto.... si un dia le da por ahcer Tele5 y A3 lo mismo.
Nos tenemos que tragar 12 Canales con solo 2 series?
juan.vazquez.501
No hay manera de que la ficción española sea sinónimo de calidad. De vez en cuando encontramos verdaderas joyas (Crematorio) o muchos acercamientos a lo que puede ser una buena serie (Gran Hotel). El tiempo entre costuras me sorprendió muy gratamente por su excelente calidad. Sin embargo... una de cal y otra de arena... "Bienvenidos al lolita" ni siquiera me ha llamado la atención, pero el príncipe si lo hizó, y decidí darle una oportunidad.. ¡Maldita la hora! La premisa no era tan mala, parecía interesante, pero nada más comenzar ya empezamos con nuestras "españoladas" en las series: Desde el minuto uno el guaperas impresiona a la bella y ¡¡zas!! Se produce una atracción fuera de lo común que hace todas las casualidades les lleven a encontrarse varias veces durante el primer día de trabajo de "El Jefe". Eso, unido a los diálogos prefabricados, sobre todo la hija de Coronado, la penosa actuación de los guaperas, algunos cromas que cantaban mucho y algunos disparos que parecían petardos... hizo que directamente NO ME CREYERA NADA de la serie y la viera en general como un caro producto mediocre. Pero claro... 5,5 millones de espectadores, así seguiremos haciendo mierdas.
Pd. Decir a favor que me gustó mucho el escenario de la comisaría. Y que me da mucha pena por los grandes profesionales que puede haber currando ahí y que les obliguen a hacer estas cosas...
enrollado
Hombre decir que Telecinco triunfa cuando solo saco un 21,9% sin tener competencia esa noche y emitiendo la serie en casi todos sus canales creo que es mentir despiadadamente. Mayor dato saco El tiempo entre costuras y competía con la voz o con La que se avecina y con Isabel y solo se emitía en un canal.
baglioni
La idea como serie no se puede decir q sea mala pero la ejecución falla por lo básico como son los protagonistas , algo lógico si se eligen por belleza y juventud y no por talento (bastante común en España), pero también la obsesión por reflejar la trama amorosa desde el minuto 5 con miradas absolutamente delirantes y poco creíbles...hacen que una serie que podia ser decente quede en algo mediocre....
vastak
No me gustó demasiado pero bueno... a ver lo que aguanta.
jlmartin
A mi la estrategia multicanal no me gusto mucho, pero total, los canales de mediaset no están entre mis favoritos, así que pueden hacer lo que les plazca, aprovecho para criticar la estrategia de publicidad simultanea, que tan fantásticamente ejecuta el grupo atresmedia dejando diálogos a medias, a veces incluso frases o palabras, de sus canales "secundarios", cuando la mayoria de series y programa que emiten tienen un punto programado para meter la publiciad, cosa que o desconocen todas las cadenas españolas o que se pasan por el forro porque ni en los canales principales hacen uso de estos puntos.