¡Cómo pasa el tiempo! Telecinco y yo cumplimos años esta semana, yo unos cuantos más que ella. Hemos crecido juntas, programa tras programa, serie tras serie, novedad tras novedad. La chica de continuidad me anunciaba la programación cuando nuestros televisores aún no tenían esa función; pasé miedo con esa serie tan inquietante ('Twin Peaks') y aprendí que en los institutos de ficción se estudia poco y se liga mucho.
Después de repasar 25 años de ficción en Telecinco, toca recordar sus programas más míticos. No los mejores -no os confundáis-, sino aquellos que ya sea por su calidad o su falta total de ella se convirtieron en espacios de culto y ayudaron a escribir la historia de la cadena de Vasile (otrora de Lazarov). Desde los primeros talk-shows hasta el cotilleo puro y duro. Humor, entretenimiento, muchas azafatas enseñando mucha piel o formatos desconocidos para nosotros, los hijos de los dos canales.
'Humor Amarillo' 1990
Si llamas a todos los chinos Cudeiro es que fuiste fan de esta suerte de broma macabra a la que se sometían no chinos, sino japoneses, para deleite del cineasta Takeshi Kitano, creador y conductor del programa. Sólo quien superase todas las pruebas y no se dejase los dientes en las rocas/hamburguesas o la tabla de planchar/surfear ganaría el millón de yenes. Todo ello narrado con gracia infinita por Juan Herrera y Miguel Ángel Coll, que le dieron así un plus de divertimento a 'Humor Amarillo'
'Hablando se entiende la basca' 1991
Se podría decir que equivalía a una versión blandita de 'El Diario de Patricia' pero a principios de los 90 y con un Jesús Vázquez entonces novato, iniciando la que será una larga trayectoria profesional ligada a la cadena. Era joven y enrollado, vestía vaqueros lavados a la piedra y utilizaba palabras guays, como basca. Los jóvenes acudían para desahogarse y hablar con él de las cosas que les importaban y que obviamente no podían hablar con sus padre (sí en la tele). Fue la versión kids/ teen de 'Hablando se entiende la gente', presentado por José Luis Coll.
'A mediodía, alegría' 1991

"Y con Palotes, mejor todavía". Me pregunto dónde estaban entonces esos espectadoress capaces de acusar a Bob Esponja de terrorista. Desde luego Leticia Sabater no era el mejor ejemplo para los niños a juzgar por su mítica explicación de los sinónimos -dos palabras que se escriben igual pero tienen distinto significado-, ese vocabulario tan exquisito -tronquis, okey makey-, su concepto del rap o esos modelitos con los que presentaba un programa infantil. Fue la versión patria de Xuxa y nos atormentó con éste y otros espacios del estilo en la cadena.
'Las noches de tal y tal' 1991
Una clara muestra del tono kitsch de Telecinco en sus inicios. Jesús Gil despotricando contra el mundo en plan analista político pero no en un plató: en su jacuzzi alicatado y rodeado de un harén de azafatas en bikini. Supongo que lo llamaron programa de variedades porque había variedad de contenido (hasta sketches de Benny Hill, por la coincidencia fonética, supongo) pero no era el tipo de "espectáculo de variedades" al que nos tenía acostumbrado el ente (véase, los programas de José Luis Moreno), antes de la llegada de las privadas y del berlusconismo televisivo.
'La máquina de la verdad' 1992
Dirigido por el periodista Julián Lago, padre del cliffhanger ("no conteste ahora, hágalo después de la publicidad") el programa sometía a famosos de toda índole -desde ex-narcotraficantes, ex-presuntos ladrones o Antonia Dell’Atte- al detector de mentiras. Aquel aparato que sólo habíamos visto en las pelis, la parafernalia de cables y la presencia del Profesor nos hizo tomárnoslo en serio. A los invitados y al programa le cayeron denuncias por doquier, dado el nivel de las confesiones que allí se hacían.
'Caiga quien Caiga' 1996
El Gran Wyoming se despachaba a gusto en este formato de reportajes y actualidad en el que tampoco faltaba la denuncia social y el azote a los políticos. Pablo Carbonell, Tonino o Javi Martín se paseaban por actos políticos, culturales o de la alta sociedad con dos objetivos: resultar impertinentes y que los famosos posaran con las gafas de 'CQC'. Sus bromas llegaron a molestar a las altas esferas; Aznar se chivó a Berlusconi y cerraron el programa en 2002. En 2005 regresó con Manel Fuentes para tres años más, pero pereció en su paso posterior por laSexta y Cuatro.
'Crónicas Marcianas' 1997
Imposible resumir en seis líneas todo lo que aconteció en el plató marciano (nunca mejor dicho) de Javier Sardà en ocho años. Pasó de ser un programa de humor con un universo propio a adentrarse en las pantanosas aguas del corazón y de la telebasura, de la mano de concursantes de 'GH' u otros personajes sin profesión conocida, como Coto Matamoros o Carmen Ordóñez. Aunque nunca dejó de de crear su propio show (recordemos a Latre, Fuentes, el Sr. Galindo, Boris Izaguirre o los freaks de Cárdenas) al final la realidad se impuso a la ficción.
'El Informal' 1999
Los chicos de negro del 'CQC' despejaron el camino para el humor mordaz en la cadena. Así nació 'El Informal', un programa de parodias, análisis incisivos, particulares versiones de éxitos musicales, entrevistas a pie de calle y sketches. Gracias a este divertido formato descubrimos la cara dura de una entonces jovencísima Patricia Conde o lo divertido que es escuchar a Michael Landon, George Pipper o Schwarzenegger con las voces de Florentino Fernández, Javier Capitán o Micky Nadal. Una escuela de cómicos, tanto profesionales como amateurs (los protagonistas de las "Pffff(Pifias)... Mentales")
'Nosolomúsica' 1999
Y así, como un anticipo del futuro asociado al nuevo milenio llegó un formato moderno en todo: contenidos, realización, planos, grafismo o incluso en la elección de sus presentadoras. Tuvo cuatro: la internacional Kay Rush que sustituyó a Carla Hidalgo en la segunda temporada, la cantante Christina Rosenvinge que estuvo cuatro años al frente del programa y la de la versión online, Lola Prieto. Nos enseñaban ciudades cosmopolitas, nos recomendaban grupos cool o buenas películas. Como todo lo bueno, era demasiado corto y se emitía demasiado tarde.
'Gran Hermano' 2000
Y con él llegó el escándalo. Nos lo vendieron como experimento sociológico: ocho desconocidos encerrados en una casa con lo básico y rodeados de cámaras para observar sus reacciones. Sólo la primera edición se acercó al concepto, dado que aquellos primeros concursantes no sabían que eran los protagonistas de un gran fenómeno televisivo. Pero 'GH' pronto se quitó el disfraz de científico y se mostró al mundo desnudo; bajo un edredoning. Después de quince ediciones podemos afirmar que es uno de los programas que más ha ido evolucionando (¿o involucionando?) en la cadena.
'¡Aquí hay tomate!' 2003
Sobremesa y cotilleo parecían ser perfectas la una para la otra. Eso hizo posible el triunfo de un programa que, más que informar de la vida social de nuestras particulares celebrities en muchos casos se dedicó a mostrar su cara menos amable y en tono paródico. Lugar común de montajes, noticias bizarras, personajes mal aparcados deseosos de volver a la palestra y del encumbramiento de futuras "grandes estrellas" de la televisión, como Belén Esteban o el propio Jorge Javier Vázquez. Salero y mala uva a partes iguales, y mucho toma-que-to-ma-tá.
'Pasapalabra' 2007
Aunque comenzó en Antena 3 (200-2006) y contó incluso con Constantino Romero como presentador, lo cierto es que es la voz de Christian Gálvez la que asociamos a este concurso que premia a aquel que tenga un vocabulario más extenso y una mayor agilidad mental. Tan difícil es pasar las 25 preguntas del rosco final que se han llegado a acumular botes euromillonarios. Sigue siendo un oasis de entretenimiento blanco en esta época en la que los concursos cada vez escasean más (o son cada vez menos exigentes).
'Sálvame' 2009
Sí, merece formar parte de la tournée por Fuencarral porque representa la peor cara de la cadena en sus 25 años de vida, desde que decidiera ocupar todas sus tardes con contenidos vacíos, desconocidos encumbrados a "famosos" a base de darles presencia, zafiedad y gente merendando. Y en el mismo horario en el que, 25 años atrás, unos niños merendaban sintonizando su cadena amiga y viendo VIP Guay. Lo irónico es que hayan acabado siendo censurados y obligados rebajar el tono con una versión naranja por infringir el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia. Moraleja: nunca debisteis dejar de emitir dibujos.
En ¡Vaya Tele! | Telecinco cumple 25 años: 11 series para repasar su historia
Ver 20 comentarios
20 comentarios
gergard
Un día de Telecinco: Ana Rosa, los tronistas, informativo, cuatro horas de Sálvame, Pasapalabra, informativo, cuatro horas de Sálvame Deluxe y la Teletienda. ¡Por 25 años más de variedad! (NO)
El Señor Lechero
Madre mía, qué repaso. Todos son programas más o menos míticos, aunque la mayor parte es encuadrable dentro de la etiqueta telebasurera que ha sido un poco marca de la casa.
Shera
Hubo un tiempo en q T5 apostaba por la gente joven y la variedad. De ahí que esta lista haya programa tan destacarble como Humor amarillo, El informal y no solo musica. Y programas tan punteros como el CQC. Lastima que con lo años se haya ido degradando a lo que es ahora. Es que apenas hay peridodista/ presentador actual que este en T5 q me pueda tomar en serio o llamarlo profesional.
Aparte soy yo ¿o todos lo presentadores tiene el mismo estilismo de divine que no pueden con ello?
DrivE ThrougH
Yo solo digo esto: http://www.eldescodificador.com/2015/03/03/25-anos-de-telebasura/
daniel.arias.92505
No todo es tan malo, no lo llaman la caja tonta por nada. Se han quedado con la tarta del pastel que más le ha interesado, la de los que ven la televisión le pongas lo que les pongas. Antes al tener pocas opciones tenias que hacerle un hueco a todo el mundo. De cualquier forma las nuevas cadenas se nutrieron de todo lo que desecho telecinco, la television publica se quedo con casi muchos periodistas cuando cambiaron al formato "noticias espeluznantes"... etc. Es lo que hay. Lo que más lamento es lo que le hicieron a Cuatro.
blacklynx
De esta selección para mi sobran unos cuantos y faltan algunos. Pasapalabra empezó en A3 y creo que debería estar ahí, yo aún sigo asociando el programa a Silvia Jato (aunque reconozco que Cristian Galvez lo hace genial, y lo único actualmente que veo de T5). Antes podría el Telecupón con Carmen Sevilla, o el Euromillón con Paula Vazquez. También creo que falta "Día a Día", con María Teresa Campos, un programa que han imitado muchos después, como Ana Rosa actualmente.
Usuario desactivado
Pues rescato algunas cosillas de la segunda mitad de los 90 (El Informal, Caiga Quien Caiga, alguna serie como El Comisario...), y parte de la programación infantil (cuando existía, y excluyendo a la perturbada de Leticia Sabater), pero me doy cuenta de que este canal nunca ha sido santo de mi devoción. Especialmente desde que aterrizó Gran Hermano, el cual supuso el principio de un progresivo vuelco a determinados segmentos de la audiencia que a mí me dejaban completamente fuera.
prestamosurgentes
Es increíble cómo ha cambiado este canal, ya que cada vez tiene más programas basura. Al comienzo había muchos de entretenimiento, pero ahora ya sabemos todos lo que hay.
tlt.winters
El informal no merece estar en esa lista de bodrios!!! Bueno y el rosco de pasapalabra tambien se salva (el resto del programa es una imbecilidad mas...)
lectora-
Salvo Caiga quien caiga, no he visto ninguno más. No me va este tipo de programas. Es que no compro tampoco revistas "del corazon" y demás pringues.
Mon
Aunque es la cadena con más audiencia en Canarias desde hace años :( , nunca ha sido de mis preferidas. Sólo he seguido algunos de sus programas como CQC, por ejemplo.
vinnikun2
Humor Amarillo, CQC o El Informal son programas milagrosos, porque estuvieron junto la mierda de programación que les acompañaba. Llegando a la bazofia absoluta en que se ha convertido, un canal que siempre esquivo a la hora de hacer zapping.
gxy
uno muy decente (caiga quien caiga), un buen concurso (pasapalabra), un programa de humor aceptablemente decente (el informal)
y todo lo demas, metralla. y si, en metralla incluyo a humor amarillo. que no era mas que coger capitulos comprados a 4 perras del castillo de takeshi y doblarlo encima en un estudio chiquitajo y diciendo paridas. para un canal de radio local esta bien, pero para una emisora nacional de television... bueno, si no dan para mas, pues no dan para mas xD
desde luego, si, mas de un 80% de morralla define muy bien a tele5 :D
pd. en la lista faltan cosas, como por ejemplo allá tú, que no es mas que un formato comprado pero quedo un concurso bastante resulton, y seguro que se me olvidan dos o tres programas mas (ninguna maravilla, pero al menos mejores que buena parte de la seleccion de la pagina).
guilleburgui
Aquí falta OT
pepinandtu
"Sus bromas llegaron a molestar a las altas esferas; Aznar se chivó a Berlusconi y cerraron el programa en 2002". ¿De verdad seguimos todavía con ese mito? Los directores del programa dijeron que no fue por eso, que fue por otros motivos diferentes. ¿Empezó en el 96 y a Aznar sólo se le ocurre cerrarlo en 2002? Es cierto que en aquellas fechas, 2002, las críticas del ala progresista de nuestra televisión estaban en su máximo, pues desde la mayoría absoluta en el 2000 veían al PP hasta el 2050 y todo valía (de la misma manera que años después, tras la victoria de ZP en el 2008 el ala conservadora de nuestra televisión, más bien la TDT, subió el nivel hasta rozar el insulto). Pero una cosa es eso, y otra retirar programas. Estamos, por mucho que a algún otro iluminado con coleta le parezca, en una democracia plena y absoluta, y aunque las llamadas macarras y mamporreras existen (sobre todo en las públicas), ¿por qué no se ha cerrado El intermedio, que también atizan, o se cambió la línea editorial de laSexta después de la fusión con A3, grupo conservador de toda la vida? El programa no era rentable (las audiencias no cubrían los ingresos, pues la franja horaria no ayudaba). Wyoming dijo en una entrevistas "Lo que está claro es que ellos falsearon los datos de audiencia con el consentimiento de algunos medios que los encubrieron". ¿No suena esto a lo mismo que el "queremos saber quién hizo los atentados del 11M" de los conspiralocos de derechas?