Ayer martes se conoció al ganador de 'Supervivientes 2014'. Fue una gala final bastante atípica, dividida en dos jornadas: el lunes tuvimos un programa kilométrico, de los que Telecinco ha puesto en marcha en esta edición, y, ayer, una cosita bastante breve (que se agradece) en la que se fue bastante al grano, que fue líder con un 22,1% y que dio paso a un 'Mira quién salta' que se vio reforzado en audiencias.
Y es que, si podemos destacar algo de esta edición de 'Supervivientes' es un cierto caos vivido en su desarrollo, que ha provocado jornadas maratonianas, anuncios de adelantos de final, programas especiales, convocatorias extras que no estaban del todo claras y, todo ello, por supuesto, justificado por conseguir esa audiencia, las décimas que te dan o te quitan todo.
Peleando contra 'Velvet'
Uno de los mayores problemas del reality ha sido el empecinamiento de colocarlo frente a 'Velvet', la ficción revolución de esta temporada. La serie de Antena 3 arrancó con un gran éxito y Telecinco necesitaba frenarla. Había muchísima expectación por volver a ver uno de los realities favoritos de la audiencia, un 'Supervivientes' que tiene alicientes que no posee 'Gran Hermano', y que cerró su última edición en 2011, con unas estupendas cifras y que consiguió despedirse con un 38,8% de share.
Así pues, desde los despachos de Telecinco, se debió creer que enfrentar a 'Supervivientes' con 'Velvet' era apostar por un caballo ganador. Realmente, ha supuesto todo un problema para un reality que no pudo superarlo en audiencia y que, por esta razón, se ha visto impelido a hacer juegos malabares para poder presentar unas buenas cifras. La estrategia más continuada ha sido, claro está, la de alargar las galas más allá del prime time.
Se ha situado como líder en el late pero eso ha tenido una contrapartida: galas demasiado largas en las que había que rellenar con cualquier tipo de contenido, situaciones estiradas que no podían dar más de sí, momentos aburridos en los que se forzaba el conflicto... Y es que, para conseguir que un reality dé lo mejor de sí mismo, lo primero y fundamental que se necesita es un buen cásting y ése, sin duda, ha sido otro de los problemas.
Cásting made in Telecinco

Para conseguir atraer a toda la audiencia posible, se pensó en una estrategia que, a priori, no parecía tan mala idea. Habría dos islas, en las que los personajes famosos estarían repartidos: en la primera, mayormente, colaboradores de los programas de Telecinco, para dar continuidad a una cantera cada vez más nutrida de personajes.
La segunda isla, con los "bonitos", nos presentaba, sobre todo, a tronistas y pretendientes del programa de Telecinco 'Mujeres y hombres y viceversa'. Para quien no lo sepa, resulta bastante revelador conocer que ambos programas están producidos por la misma empresa, Magnolia TV, con lo que no es difícil entender porqué han echado mano de concursantes de ese perfil. Se pretendía atraer a una audiencia juvenil que ya es fan del programa de las sobremesas, pero, tal vez, no se pensó que otra gran parte del público no conocía a ninguno de esos participantes y sus caracteres infantiles y caprichosos tampoco ayudarían a enganchar.
Finalmente, el caos empezó a producirse cuando los concursantes de los que más se esperaba empezaron a fallar: unos se rindieron casi antes de pisar la arena, otros se limitaron a pasear su cuerpo serrano pensando que sólo por su nombre hacían una increíble contribución al éxito del programa, hubo bastantes bajas inesperadas... 'Supervivientes' estaba en problemas y en Telecinco dieron un golpe de timón.
Salvar la edición

Y así empezó el caótico desarrollo que nos ha llevado hasta ayer: se comenzó a meter a concursantes nuevos que traían conflictos del exterior, se unieron las dos islas antes de lo previsto, a mitad de concurso apareció el palafito (un lugar al que acuden los expulsados para que vivan aislados), se llevó a familiares para que desvelaran de qué se estaba hablando en España, se hizo un spin-off de la edición de 2011, llevando a la ganadora...
Como fan del programa presentado por Jorge Javier Vázquez, he de decir que lo que menos me ha gustado de esta edición ha sido la actitud, en general, de los concursantes. Siempre me ha encantado ver, de este reality, los verdaderos momentos de supervivencia, en los que pescaban, recolectaban alimentos o se construían aparataje para vivir mejor. Este año, hemos tenido poquito de esto. El programa daba comida (incluso ¡café!) a unos concursantes que se acomodaban a pasar un día tras otro languideciendo, unos, por pereza y otros, por contagio. En fin, para mí, de verdad, una pena, ojalá la próxima edición de 'Supervivientes' consiga volver a lo que fue.
En ¡Vaya Tele! | 'Supervivientes', el regreso del reality isleño
Ver 28 comentarios
28 comentarios
enrollado
Mas que Supervivientes ha sido Salvame-DeluxHonduras. Todo lo que toca Telecinco lo convierte en Salvame. Con lo bueno que era este programa cuando se hacia en Antena3 y se llamaba "La isla de los famosos".
lulud
Edición llena de polémica, muchos abandonos, show lamentable, presentador que no da la talla, entrevistas vergonzosas, los debates de los miércoles ha sido más bien los no debates porque estaban los mismos de siempre insultando y no debatiendo nada, mucha gente cabreada por la victoria de abraham justa por ser un buen concursante pero injusta por la campaña desde el primer día en contra de rafa lomana... Como bien dicen ha sido supersalvames. La anterior también fue penosa pero al haber pasado tres años desde aquella edición la gente se había olvidado de lo mucho que manipula telecinco y por eso ha conseguido buenos datos de audiencia, si la próxima edición es más temprano se pegarán la ostia.
Jason Stackhouse
Yo dejé de verlo cuando expulsaron a la Pelopony, una diva.
indael
No me cansaré de repetir que donde esté la versión de EEUU, donde llevan 14 años y 28 ediciones, que se quite la versión española. No hay punto de comparación: cásting anónimo, grandes localizaciones, realización, montaje, fotografía, banda sonora, pruebas, estética, todo cuidado al detalle. Y, por supuesto, sin la sensación de ir improvisando por el camino, modificar/inventar reglas según la marcha... Estoy deseando que empiece la 29 y espero ver qué tienen preparado para la 30 edición.
lulud
Lo de las pruebas es también vergonzoso y lamentable, a que mente enfermiza se le ocurre como recompensa comerte un trozo de cordero colgando con las mano atadas durante 3 minutos o patatas, hamburguesa y chocolate con sólo 1 minuto, para lo único que se puede conseguir es una diarrea infernal? Y las pruebas de líder? Medio programa con la absurdez de la apnea que lo único que se demuestra es la capacidad pulmonar y no el miedo o no que tengas de quedarte sin aire, por mucho que lo repitió Raquel? Hasta que no vaya gente anónima no pienso verlo.
Mr.Floppy
¿Es que alguna vez ha tenido algún "alti" entre esos "bajos"?
No sé por qué me he molestado en verlo (aunque más que verlo, tenerlo de fondo mientras ceno y ya). Es una pena lo que han hecho con el formato. Pero no sólo en esta y en la otra edición.
Las únicas que valieron la pena fueron las dos primeras, grabadas. Como tiene que ser. A este formato no le van ni los famosos, ni las galas, ni los directos, ni las "votaciones" de la gente... Lo mejor es cuando compiten entre ellos para que no les voten, no haciendo el paripé de cara al público.
¿No podrían emitir doblados los capítulos de Survivor USA y listo?
nqsc
Otra edición de mujeres-muertosdehambre-nenazas y viceversa y dejo de ver este reality. Hasta este año era mi reality favorito.
unffaced
cierto, casting malo, desarrollo insulso...pero el ganador (o Rafa Lomana si hubiera sido el) era el que mas lo merecia y si que ha sido un superviviente y no como Rosa Benito
Hechss
Pues con artimañas o sin ellas, al final ha acabado salvando la edición que tuvo unas primeras semanas catastróficas
eltxemen
deberían volver a hacer las ediciones como las primeras de tele5 con anónimos y grabadas, sin votos de la audiencia. Pero claro, eso hoy en día no les daría juego ni la audiencia que quieren ellos.
deoxix
Pues por fin se termina una edición más de la última excusa de telecinco para rellenar su programación con más cotilleo y desde ahí hacer más auto-reciclado hasta la proxima entrega.
Respeto y entiendo a los que pueden ver este tipo de programas, pero voy a dejar aquí mi opinión. No quiero meterme en bronca pero jamás he leído esta opinión por aquí así creo que hago bien en ponerla. El problema no es que telecinco haya metido a las personalidades de siempre como concursantes y que se haya dedicado a ordeñar a la vaca de oro. Mi problema es el formato en sí. Creo que desde que se creó en los años 90 ya llego el momento de que este tipo de reality desaparezca.
Falsa realidad con medios guionizados; edición orientada a generar una espiral de encabronamiento; formatos que o bien no tienen ningún punto, o no pueden ganar a los programas que hacen cosas similares (como supervivientes contra cualquier más verdadero programa de supervivencia como unos cuantos que se emiten en Discovery permíteme dudar que lleguen al mismo nivel) o bien no tienen ni explicación ni dan entretenimiento de verdad del bueno(como Gran Hermano y la gente que ve el canal 24 horas, deben no saber que hay infinidad de cosas que les van a dar más entretenimiento que ver a gente dormir por la tele) y para rematar una falsa pretensión democrática en la que se vota al ganador definitivo para dar la sensación al público de que son el público en el circo romano. Y todo esto solo hablando de la rama concurso de los más llamados realities. Esto todo el mundo lo sabe pero siguen insistiendo en actuar como perros paulivianos y tragarselo entero cada vez que viene. Esto realmente no tiene mucho sentido. Es como si la gente pudiera elegir entre un plato de comida basura que a veces esta bueno y su comida preferida y eligiera siempre el primero. ¿Por que irse al mínimo común denominador cuando hay mejores opciones fácilmente accesibles? P-pero deoxix, Supervivientes es un programa super genial que no tiene nada que ver con esto. Hay juegos de habilidad por poner algo, se nos mueren de hambre los pobres, se dedican a hacer ostracismo con las votaciones para ver quien expulsan. Ya lo sé, y por eso merece la pena ver las más de 40 ediciones que ha habido entre todas los países que lo han emitido.
Señoras y señores, que no os engañen, esta no es la única manera de hacer televisión, de hecho de lo único que ha servido es para empañar las posibilidades del "reality" como medio televisivo y para generar una horda de gente que detesta ver la televisión. ¿Por que ha habido series universalmente reconocidas como buenas pero no hay realities que se puedan disfrutar sin tener ningún pero? Se puede hacer infinitamente mejor entretenimiento más divertido, se puede hacer realities que no se basen en el conflicto o el sensacionalismo en busca de la lágrima facil, que busquen tener más profundidad que entretenimiento para tontos. No vale de nada criticarlo si siempre lo vas a acabar viendo. Se me ha ido este tocho a una longitud muy larga y probablemente pocos los van a leer así que lo voy a dejar aquí. Termino diciendo que hay opciones de reality mucho mejores que existen y no tienen ninguno de estos puntos. Por favor echarles un vistazo.
ghinzu
'Supervivientes', un programas para anencefálicos.