¿Quién lo hubiera dicho hace un par de temporadas, cuando se estrenó esta serie? Ha habido polémicas, mucha audiencia, mucho ruido mediático, y dos temporadas en las que buena televisión, lo que se dice buena televisión, ha habido poquito. Pero poco importa, porque incluso ahora que El Duque no va a seguir en más temporadas (no hace falta que cuente por qué, me parece a mí) llegará la tercera en breves semanas.
Prometo que, observando cuánto se ha escrito sobre ella, y las reacciones de los aficionados, he intentado verla con los ojos limpios, evitando machacarla demasiado. Tal cosa he intentado hacer, por ejemplo, con ‘Física y Química’, con idénticos resultados: la mayor parte de los episodios no había por donde cogerlos.
Sí que había alguno que otro que no estaba mal del todo, quizá, seguramente, porque en comparación con otros verdaderamente nefastos, se terminaba sacando algún aliciente. No sé si en España no sabemos hacer buenas series de género, o es que directamente estamos anticuados televisivamente hablando, pero a veces a uno se le caía la cara de verguenza ajena con algunas soluciones dramáticas empleadas en la serie.
Pienso que la principal razón de todo esto es que, para qué engañarnos, es una serie muy cutre que intenta ser una serie de calidad. Es como una chica hortera que se cree que viste a la última. Y esto no sólo es debido a una producción claramente incompetente y a un diseño de producción horrendo, sino a una falta de imaginación en la puesta en escena apabullante. Y no, no es excusa tener poco dinero. Nunca es una excusa.

Y es que el equipo de directores se nota que no está debidamente complementado, y que cada uno va a la suya y no le interesa demasiado de qué episodio vienen sus personajes (dirigido por un compañero) y a qué episodio van. Al menos, en algunos aspectos esta serie puede servir para aprender qué es lo que no se debe hacer.
Otro de los principales problemas, que me da algo de esperanza para la tercera parte, es la excesiva servidumbre de las historias hacia la figura del Duque, interpretado con escasa convicción y limitado talento por Miguel Angel Silvestre, un chaval de físico muy pegadizo en pantalla, pero que todavía tiene mucho que aprender, aunque interprete como si fuera ya el sucesor de Robert De Niro.
Sí me parece que hay cosas salvables, como la actriz Maria Castro, a la que pienso que si le dieran algo más de chicha en su papel podría hacer algo interesante, pues me parece que tiene instinto y presencia, mucha más que Salamanca, demasiado imbuida en su rol de sufriente sin más registros.
Pienso que hace falta un poco más de trabajo y un poco más de humildad. Parecen niños jugando a hacer series de mayores. Ahora, en la tercera temporada, nos centraremos más en la figura de Catalina, que como recordaremos está en la cárcel de mujeres. Viendo algunas fotos del rodaje comienzo a preocuparme, viendo a esta chica bronceada y con pelo pantene, algo poco creíble si lo estás pasando mal en la cárcel.
Pero así es la serie, chicas monas, chicos monos, mucha pose. Quizá le falte algo de desparpajo y desmelene, acaba resultando demasiado seria. Ya veremos qué nos depara esta tercera temporada, quizá haya algún episodio salvable. Eso sí, el éxito está asegurado, con o sin Duque.
En ¡Vaya Tele! | Sin tetas no hay paraíso
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pablete
Madre mia, que piernas tienes Maria Castro, podría pasar por debajo caminando sin agacharme (y sin mirar para arriba, que soy un caballero) :D
Por lo demás, una serie muy discretita que han sabido vender muy bien, y que al margen de su poco contenido, está muy bien rodada y con interpretaciones aceptables.
Por cierto, que es eso de que llegará en breves semanas, llegará dentro de semanas de 5 días? ;)
Willy
Madre mia , lo siento, pero NO SOPORTO ESTA SERIE
djalma
si es que no hay ninguna serie española buena, no merece la pena ni analizarlas
Alexuny
Pues a mí la serie no me desagradó. Ojo, en la primera temporada y sus comienzos me costó cogerle el ritmo y el gustillo. Pero cuando lo hice... no me la perdía.
Los descontentos con ver ésta serie... creo que está en según lo que busque cada uno que ve. Yo no la veo como una serie en la que se palpe el realismo no sé si me explico. Con lo que partiendo de ahí, la historia hasta ahora tenía un argumento y una historia resultona.
Y dicho sea de paso: para una de las poquitas series españolas decentes y que funcionan, con toque juvenil además (las que más fracasan) no veo muy acertado ponerla a los pies de los caballos. Al final ha sido una serie más que resultona, con varias historias en su argumento, más de un personaje que ha tenido su carisma y tirón.
Y que no será tan mala cuando tanta gente la ha visto y la ha seguido. A ver si va a resultar que ciertas series como Perdidos (que me parece un muermo con todas las letras por mucha explicaciones que leo de su argumentación, historia, etc....) o CSI (que me encanta) que las sigue tanta gente sí son la rehostia, y para una española de las pocas que funcionan, pues resulta que es mala.
Sinceramente... el cine español está mucho peor que "Sin tetas no hay paraíso". Y si encima cuesta el cine más pasta y se subvenciona más (no me extrañaría nada), pues rompemos con el cuadro: al final a Sin Tetas No hay Paraíso casi que habría que hacerle un monumento.
ragnarokdetv
@laramba,si se hubiera echo un remake americano no me cabe duda que habria sido mucho,muchisimo mejor que esta cutrez española que no hay quien se trague...¿es que no habeis visto al duque "actuar"? joder,da verguenza ajena. De el comisario o policias mejor ni hablar,si las que has nombrado te parecen repetitivas,imaginate repetitiva,mal interpretada,pesimos guiones,personages absurdos..etcetc....pues eso es lo que encuentras en las series made in spain...aunque claro siempre habra alguien a quien le gusten.
n7370a
Pues a mi la serie me gusta, y me gusta aun mas que no este Miguel Angel Silvestre, mas que nada, porque en esta temporada supuestamente se centra en Catalina, que es la verdadera protagonista de la serie, lo unico que el fenomeno duque fue demasiado grande y con tanto tiron que se relaciona la serie con el, en lugar de Cata, que es su historia la que se cuenta. Ademas, Maria Castro cada dia me gusta mas, es un sol de chica, ademas de buena actriz, estoy deseando que la den mas protagonismo en la historia. Y esperar, pues por lo menos hasta Septiembre, si no es Octubre.
acid4
Patética la serie, y la Salamanca... en fin... una serie INSOPORTABLE. Y Física y Química... ambas a la hoguera por Dios... Si es que la televisión en este país apesta.
marien
Como siempre, en este país todos somos entrenadores de fútbol, ministros de economía y avezados productores ejecutivos. Todos hemos visto las mismas series y al parecer eso nos convierte en expertos en la materia. Pues nada, a ver si hay suerte y nos dan la pasta para hacer una serie que "salve" a este país de la estulticia. Y a ser posible en inglés, claro, que mola mucho más... A ver si aparcamos los complejos de una buena vez y juzgamos las cosas dentro del contexto adecuado.
el-abuelo
Totalmente de acuerdo con Marien, y en desacuerdo con Adrián. No se entiende qué defectos exactamente aduces en tu entrada con respecto a la producción, por un lado, y la narración, por el otro, temas de los que hablas genéricamente, sin concretar tu comentario, con lo cual no podemos saber a qué te refieres exactamente.
Por otra parte, ¿producción cutre...? Pero si es precisamente en ese apartado en el que destaca sobremanera esta serie..., muy por encima de lo que es habitual en las series españolas, y, ya de paso, de no pocas extranjeras. ¿Estás seguro que has visto la serie, toda la serie emitida hasta ahora?
Os dejo un enlace a una entrada que precisamente le dediqué hace un tiempo en mi bitácora (no sé cómo de forma que esté activo directamente):
http://lacomunidad.elpais.com/ucm/2008/2/28/-sin-t...
percewall
Contexto adecuado? eso que es? que justifiquemos una serie pobre porque estamos en España y eso es lo que hay?
Creo que con el dinero destinado a esta serie, se podía haber hecho mucho mejor, con mas profesionalidad por parte de todos, directores, guionistas, actores, si nos conformamos con este tipo de series, es lo que tendremos.
Ya ni siquiera voy a nombrar series americanas, que se salen de nuestro presupuesto, pero con menos incluso, se pueden ver series, por Alemania, Suiza incluso Islandia que simplemente en originalidad y buen hacer están a años luz de lo que se "produce" por aquí.
marien
Por contexto, percewall, me refiero a las características de las cadenas de televisión en España, a los presupuestos que se manejan en España y sobre todo a cómo se reparten esos presupuestos en España. Nada que ver con el talento de los profesionales de este país, que resulta sencillo criticar desde la comodidad del sofá de nuestra casa.
En cuanto a los casos de otros países que mencionas, con mucho menos presupuesto que "Um Himmels Willen", tenemos en España "Padre Casares", nominada recientemente en el Festival de Televisión de Montecarlo. No soy una experta en producción propia de Islandia y Suiza, pero "Pocoyo" tiene poco que envidiar a la islandesa "Lazytown" o a la suiza "Pingu", por poner un ejemplo (aunque la historia del desarrollo y venta de "Pocoyo" tiene telita).
Resulta difícil competir con las series americanas, inglesas, islandesas o mozambiqueñas. Ya no (sólo) por cuestiones presupuestarias, sino porque hay una tendencia general de pensar que lo que viene de fuera siempre es mejor que lo que hacemos en España. Y no hay dinero que pueda luchar contra ese prejuicio.
larambla
Marien, tienes mucha razón, somos mucho en este país de criticar las series porque todos somos ahora comentaristas, evaluadores... Solo gusta lo que viene de fuera o está traducido al español.
Yo solo voy a dar mi opinión.
Creo que esta serie se merece un gran respeto solo por no ser lo mismo de siempre. Por ejemplo Fisica o Quimica si que me parece una serie absurda y muy repetida, las historietas de jovenes de instituto (que en verdad son mucho más mayores de lo que interpretan) que tienen lios unos con otros, y profesores con alumnos y alumnos entre alumnos y tríos y todo lo que da audiencia entre los jóvenes, pero "Sin tetas..." ha apostado por algo diferente en este país, una historia "romántica" por así decirlo, metida en un peligroso mundo como el del narcotráfico. Deja de ser la comedia que tenemos acostumbrados a ver como "Aquí no hay quien viva", "Los Serrano", "Los hombres de Paco" y apuestan por algo DIFERENTE y original que muestra un mundo que supongo que no tenemos acostumbrados a ver porque no creo que aquí todo el mundo trafique con drogas
larambla
Ah, y otra cosa. Esta serie es una "versión" o "remake" de una original con el mismo titulo hecha en colombia, luego se hizo otra en mexico o venezuela, no recuerdo bien, apuesto a que si EEUU hiciera una versión suya de esta serie allí triunfaría y si la trajeran aquí esa versión americanizada a todo el mundo le gustaría. Pero como es la versión española, pues vaya mierda. Creo que no hay ninguna serie española que os guste ¿no?
Solo lo tipico de fuera: el mentalista, caso abierto, entre fantasmas, CSI, bones, numbers... Que por cierto todas son iguales, todas son de solucionar casos (excepto la de los fantasmas) pero en todas hay un muerto (o varios) solo que una el caso se soluciona por un hombre que tiene poderes mentales, otro por una mujer rubia que es poli, los de csi también arreglan el caso recogiendo pistas, en numbers el caso se soluciona con los numeros, en bones con los huesos del muerto... Siempre igual. Eso si gusta. Luego aquí "El comisario" o "Policías" ya como es española no es lo mismo ¿verdaD?
larambla
Es en septiembre. Parece que la gente ha cogido odio a esta serie porque en ella sale el duque y ya sabemos cual ha sido el fenómeno Duque...
Pero la serie en sí es buena, y de interpretación la única que se queda un poco más atrás es Amaia Salamanca porque los demás creo que tienes actuaciones salvables y María Castro desde luego es de lo mejor que hay no solo en cuanto a interpretación sino también respecto a persona y simpatía. Saludos
larambla
Desde luego el cine español es mucho peor. Las series son bastante aceptables, expresamente ésta, sin tetas no hay paraíso y solo hay que ver los indices de audiencia para saber que a la gente le gusta y ya está
el-abuelo
El hecho de que le mantuvieran en España ese ridículo título del original venezolano ha hecho que los prejuiciosos saltaran inmediatamente con los rollos habituales sobre la cutrez del cine y la televisión españoles, la inmensa mayoría sin ver la serie entera, por supuesto.
larambla
Y yo no se por qué se lió la que se lió con el título de la serie, es un título y no dice nada malo ni de otro mundo, pero la gente ya por quejarse...
morenotatiana
Pero que decís de que la gente odia la serie por culpa del Duque? Si realmente era de los favoritos de la serie, supongo que los que hablan mal de él es por envidia... porque sí interpretaba bien su papel y es un chico muy majo... por lo demás estoy de acuerdo en que María Castro le da mil vueltas a Amaia Salamanca, que en cambio tiene mucho más éxito... en fin.. viva la gallega!!!