Telecinco acaba de comunicar que ha adoptado un sistema de venta de módulos publicitarios para que los anunciantes puedan escoger a qué target quieren dirigirse y optimizar de esta manera el diálogo entre consumidores y productos, que con la fragmentación de la audiencia y la falta de una estrategia está en horas bajas, tal y como vienen denunciando desde hace tiempo los anunciantes.
Esta medida es una de las primeras que toma Telecinco siendo conscientes de que son una plataforma multicanal, algo en lo que el resto de cadenas le llevan la delantera, pero su opción es totalmente distinta. Ha dividido la oferta de espacios en cuatro perfiles de público: adultos, amas de casa, jóvenes y niños. Con esto pretenden satisfacer las necesidades de los anunciantes y dirigir la publicidad al público objetivo o consumidor final más adecuado. Lo interesante es ver los ejemplos con los que ilustran la iniciativa.
El módulo de los adultos coincide con el de prime time e incluye la ficción nacional e internacional del grupo. Tenemos en un mismo saco, por ejemplo, 'Hospital Central' y 'CSI'. En el módulo de las amas de casa están los programas de entretenimiento y los magacines. El módulo de niños se refiere al contenedor 'Boing' y a la programación de los fines de semana. Pero la verdadera apuesta es el módulo de los jóvenes, lo que viene siendo tradicionalmente el target comercial, en el que se centran las nuevas adquisiciones de la cadena, muchas de las cuales se estrenarán directamente en FDF o en La Siete.
En pocas palabras: que pretenden volver a ser "la cadena amiga" que fueron en los noventa, aumentando el número de producciones extranjeras y distribuyéndolas en sus respectivos canales, dejando Telecinco para el público adulto y atrayendo al público más joven a los secundarios. ¿Significará esto que la distribución publicitaria será más racional? Seguramente. ¿Disminuirán el número de anuncios? No lo creo. De hecho, la medida pretende atraer más anunciantes de los que tienen.
Es comprensible sobre todo en el caso de FDF y de La Siete y la maniobra es doble: nuevas series por un lado y nuevos espacios publicitarios por otro, a ver si consiguen elevar la media de audiencia del grupo y, de paso, no terminar el año en número rojos. Ahora falta que las nuevas series no sólo atraigan al público sino, como decía Albertini hace unos días, que tengan una emisión de calidad. Ya sé que estamos hablando de Telecinco pero creo que no sería mucho pedir.
Vía | El Publicista En ¡Vaya Tele! | Publicidad simultánea en todas las cadenas del grupo Antena 3
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ruthadsuar
Por no hablar de la funesta 'Mujeres de Manhattan' que han comprado también. Esa serie me parece espantosa.
s22
Está claro que intentarán aumentar el numero de anunciantes, con esas series que están metiendo en fdf sobre todo no creo que por ahora atraiga mucho, en la siete a lo mejor mas por los directos de gran hermano y las repeticiones de salvame y mujeres y hombres y viceversa.
Quijote3000
Es que, sospecho, que Telecinco entre la gente joven, que le gusta ver internet y está harto de la telebasura, no es un target que realmente puedan atraer.
Sci-Fi Rino
¿Y piensan "hacer caja" con Harper's Island, que ademas de mala, ESTÁ CANCELADA?.
Bravo!, Bravísimo!!
Sci-Fi Rino
@noname
Y después de esos capítulos, ESTÁ CANCELADA. estaba pensada para mas temporadas, y tuvieron que "ajustar" para que se cerrase "a la mecachiendiez"...
Salu2.
Sci-Fi Rino
siempre y cuando "cancelada" no signifique "dejada a medias", como "Jericho" (también en su "pantasha amiga")
Pyro
Sí, van a ser la cadena amiga, la cadena amiga de la telemierda.
Los Fantasmas del Paraíso
Ojalá tengamos una especie de "segunda Antena.Neox" en la siete o en fdf... Es difícil, pero por pedir que no quede. Por ahora creo que compraron Harper's Island, la cual emiten con apenas tres-cuatro meses de diferencia con eeuu, y Trauma. No sé si compraron alguna más, pero bueno.
baboo
s
n7370a
Hombre, es una forma de impulsar un poco los canales de TDT, aunque no se si sera efectivo. Y queria hacer una puntualización, yo por ejemplo, aunque este Cancelada! estoy viendo harpers island por laSiete, con lo cual no es malo que emitan series ya canceladas en su pais de origen.
noname
Haper's Island puede ser mala o buena, eso es una opinión personal, pero una cosa es seguro, no esta cancelada mas que nada porque yo ya he visto el final. Emitieron los episodios finales, creo recordar, por el verano.
No hace falta comprar los últimos estrenos de EEUU para tener una buena audiencia. Simplemente, las cadenas tienen que aprender a vender y cuidar los productos que compran.
noname
Normalmente yo lo considero cancelada cuando no se molestan en darle un final (aunque sea malo o no convenza). Por supuesto que no se ajusta a los planes iniciales pero creo que pocas lo hacen.
Volviendo al tema, a mi no me importaría ver una serie aunque este cancelada o terminada siempre y cuando se pueda ver con un mínimo de calidad en temas de puntualidad y seguimiento de los capítulos.
Willy
Hombre, si apuestan por la ficción internacional, puede estar bien... Porque visto que las series nacionales de Telecinco, como "A Ver si llego" (la cual no llegó a ninguna parte) ya está visto que no...