A mediados de los 90, que una serie se atreviera a contar una única historia serializada para toda su temporada, sin ser una miniserie, era bastante inusual. Sí, ‘Twin Peaks’ ya lo había hecho en 1990, pero pocos más se habían propuesto retomar esa idea de seguir la resolución de un asesinato a lo largo de una veintena de capítulos. Hasta que, en 1995, Steven Bochco, uno de los productores más poderosos y afamados de la televisión estadounidense de la epoca, co-creó para la ABC ‘Murder One’, un drama legal que, para diferenciarse del resto de series de abogados del momento, se propuso contar sólo un caso: el de la acusación de un joven actor de Hollywood del asesinato de una adolescente.
Bochco venía de crear, junto a David Milch, ‘Policías de Nueva York’, que sería su último gran éxito en las networks, y era una serie más en el molde de ‘Canción triste de Hill Street’. Lo que intentaban con ‘Murder One’ era más complicado y, de hecho, sólo tuvo éxito a medias. El público no estaba acostumbrado a estas serializaciones tan fuertes y eran necesarios unos larguísimos “previously on“ conforme avanzó la primera temporada, y la audiencia fue decayendo hasta el punto de que la ABC cambió la serie por completo para la segunda temporada, sin lograr reflotarla. Sin embargo, lo que sí dejó la primera entrega fueron unos cuantos personajes memorables y el descubrimiento definitivo de grandes secundarios, como Stanley Tucci, Dylan Baker o Patricia Clarkson.
El caso
‘Murder One’ se iniciaba con el asesinato de Jessica, una joven de quince años, del que se acusa a Richard Cross, un poderoso millonario, defendido por Ted Hoffmann. Éste es un abogado de Los Ángeles cuyos clientes son todos gente de dinero y cierta relevancia, y que es experto en casos de alto nivel. Cross no siquiera llega a juicio porque Hoffmann logra que se deseche la acusación contra él por falta de pruebas, incluso aunque la policía tiene un vídeo de él en el apartamento de la víctima, hermana de su amante. Sin embargo, muy poco después, el acusado es Neil Avedon, un joven actor con reputación de fiestero y drogadicto, del que se encuentran huellas dactilares y rastros de su ADN en el piso de Jessica y en ella. Hoffmann acepta defenderlo porque va a ser el caso del siglo.
El reparto
Las series de Steven Bochco siempre destacaron por tener repartos cuidados al detalle. En el caso de ‘Murder One’, todo el peso recaía sobre Daniel Benzali, que se ajustaba perfectamente al retrato de ese abogado dispuesto a lo que fuera para defender a su cliente y para demostrar que él tiene razón. A su alrededor se movían unos secundarios en los que se dieron a conocer Patricia Clarkson (su mujer), Mary McCormack (una abogada del bufete, el ya mencionado Stanley Tucci (absolutamente sensacional como Richard Cross, y quizás el que salió más reconocido de la serie), Dylan Baker (un detective), Gregory Itzin (el fiscal del distrito) o Jason Gedrick (Neil Avedon).

La repercusión
El mayor impacto de ‘Murder One’ se produjo en sus primeros capítulos, por supuesto, cuando era más evidente la novedad de contar un único caso que, además, era realmente intrincado y en el que las cosas casi nunca eran lo que parecían.l Las maniobrad de Hoffmann por saber la verdad terminaban derivando en un enfrentamiento contra Cross, siendo los dos los polos sobre los que basculó todo en la primera temporada. La resolución del juicio es un poco extraña, otra vuelta de tuerca más que, en este caso, quizá fue demasiado giro para todo lo que habíamos visto hasta ahora.
En la segunda temporada, ante la caída en audiencia que había tenido el final de la primera, Benzali fue descartado en favor de Anthony LaPaglia, y en lugar de un solo caso para toda la temporada, se optó por presentar varios. Además, se añadió una subtrama por la que el personaje de LaPaglia tenía que buscar financiación para mantener el bufete a flote. Sin embargo, nada de eso funcionó, y la ABC acabó cancelando ‘Murder One’ al final de su segunda temporada. Se intentó revivirla a través de una miniserie o algo así, con Benzali de vuelta, pero nunca llegó a aprobarse.
La repercusión
El mayor impacto de ‘Murder One’ se produjo en sus primeros capítulos, por supuesto, cuando era más evidente la novedad de contar un único caso que, además, era realmente intrincado y en el que las cosas casi nunca eran lo que parecían.l Las maniobrad de Hoffmann por saber la verdad terminaban derivando en un enfrentamiento contra Cross, siendo los dos los polos sobre los que basculó todo en la primera temporada. La resolución del juicio es un poco extraña, otra vuelta de tuerca más que, en este caso, quizá fue demasiado giro para todo lo que habíamos visto hasta ahora.
Ficha Técnica: Murder One

El caso

[[image: {"alt":"nostalgia_murder","src":"fd9416\/nostalgia-tv_murder","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
A mediados de los 90, que una serie se atreviera a contar una única historia serializada para toda su temporada, sin ser una miniserie, era bastante inusual. Sí, ‘Twin Peaks’ ya lo había hecho en 1990, pero pocos más se habían propuesto retomar esa idea de seguir la resolución de un asesinato a lo largo de una veintena de capítulos. Hasta que, en 1995, Steven Bochco, uno de los productores más poderosos y afamados de la televisión estadounidense de la epoca, co-creó para la ABC ‘Murder One’, un drama legal que, para diferenciarse del resto de series de abogados del momento, se propuso contar sólo un caso: el de la acusación de un joven actor de Hollywood del asesinato de una adolescente.

-
Título Original: Murder One
-
Género: Drama legal
-
Cadena: ABC (1995-97)
-
Emitida en España: Telecinco
-
Disponibilidad DVD: En España, sólo la primera temporada
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 13 comentarios
13 comentarios
GafapastaPretencioso
Seguir una trama asi sin internet, ni blogs, ni foros, ni youtube, era complicadisimo. Fue una adelantada a su tiempo, recuerdo que la echaban despues de Expediente X en telecinco.
aaron.morenodomingue
Y, curiosamente, la estructura de la serie que no funcionó en los 90 ha sido recuperada para series como Damages (Daños y perjucios)con relativo exito. Quizas fue un adelantado a su tiempo
Laura-Joram
Yo recuerdo que la veía con mi madre... Gran seguidora de series, enganchada ahora irremediablemente a cualquier procedimental!!!! ¡¡Cuanto me has enseñado mamá!!! Jajaja!!!
Y no era dificil de seguir: antes no era una guerra de audiencias tan salvaje como lo es ahora... con las ultimas temporadas de Expediente X si que empezó la cosa a cambiar.
PD: Pues es verdad, vaya cosas veíamos antes entre los 10 y los 20 años... Y miranos, que sanos estamos todos... jajaja!!!
Warren Keffer
De esta solo conocía su título, pero la descripción que habéis hecho me ha calado por completo. La apunto a la lista de pendientes, a ver si consigo verla en los próximos años xDDD
mclane10
el último de la derecha es clavado a hugh grant
malone
Yo vi la segunda temporada y me encantó. Anthony LaPlagia me parece un excelente actor tanto en esta como en Sin rastro. Lástima que en cine no haya tenido tanta suerte.
Me acuerdo de que cuando emitieron su primera temporada a las diez de la noche luego daban la tercera temporada de Expediente X, una de la más míticas. La segunda temporada se vio los domingos y aqui tampoco funcionó bien.
pone
enganchadisimo que estuvimos a esta serie... y antes a twin peaks y antes a la ley de los angeles. Ahora que lo pienso, menudas cosas veiamos entre los 10 y los 20 años!!
Mikel
Yo únicamente he visto la primera temporada por el amor como actor que profeso hacia Stanley Tucci y la verdad es que la disfruté bastante :) Un apunte, la segunda temporada también está disponible en dvd en España, la prueba: http://www.elcorteingles.es/cine/productos/pack/pack.asp?cod_referencia=25942208015
telefila
Al protagonista le llamaba "el cara-rata". Mi madre la seguía y le gustaba mucho, más la primera temporada que la segunda. Yo no la seguí porque la daban muy tarde pero creo que si la viera ahora, sobre todo por ese reparto, me gustaría.
desmond
Esta era .... UNA PEDAZO DE SERIE ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Como ya han dicho ... adelantada a su epoca, muy compleja y enrevesada, no apta para todos los publicos ... pero GENIAL ¡¡¡¡¡¡¡ ;-D
abr_pinto
A mi me encantaba la serie, y sobre todo la musiquita a piano de la intro.