Precisamente ayer leí la noticia de que los profesores de OT amenazan con expulsar del reality a los concursantes que no den la talla y veo en Fama que estuvieron a punto de echar a un bailarín por mostrarse borde con la jefa de estudios (la expulsión del público le ahorró el papelón al claustro). Ángel Llàcer promete histerismo a raudales de forma similar al que contagia Paula Vázquez con sus gritos o al que comunica en Tú sí que vales. Como Risto Mejide no hay otro, que odia ser famoso pero que repite de jurado para interpretar su papel.
Si algo me asombra de la evolución de los reality es ver cómo, poco a poco, van desapareciendo las normas, las reglas del juego. En Gran Hermano ya llevan tiempo dándole gato por liebre a los concursantes con el lema de que todo es imprevisible. En Supervivientes se ahorraron las últimas nominaciones para tener la final deseada. En Fama no hacen más que entrar concursantes, hasta el punto de que Paula Vázquez no consigue aprenderse los nombres. Ahora amenazan con expulsiones arbitrarias en OT.
A pesar de esta evidente falta de rigor que constata cierto juego sucio por parte de las cadenas, el interés de los espectadores por los reality sigue subiendo. Parece que a mayor arbitrariedad, mayor audiencia. ¿Acaso prefiere la gente un concurso tramposo pero con carnaza antes que cierta honestidad? Yo puedo comprender que las cadenas necesiten tener los reality bajo control para beneficiarse al máximo del interés de la audiencia pero de ahí a que utilicen métodos poco claros para ello hay un abismo.
El problema es mío, lo sé. Interioricé en su momento que en los reality hay una parte de concurso y, como tal, deben de haber unas normas oficiales y conocidas por todos para que la batalla sea justa. Ahora comprendo que el concurso es la excusa pero, aún así, me parece injusto y perverso que se empeñen en controlar el voto de la manera que lo hacen, machacando a concursantes, cambiando normas, inventándose retos...,. Con estas triquilueñas exprimen al máximo las reacciones de los concursantes y les llevan al límite por medio de la desorientación. Y luego querrán hacernos creer que todo esto es un experimento sociológico.
Ni talento, ni supervivencia, ni convivencia. Engaño y manipulación definirían mejor estos formatos que, según van evolucionando (o involucionando), adquieren tintes más funestos y criticables. No entiendo cómo hay gente que quiere participar de esto, ya sea desde el programa en sí o enviando mensajitos.
En ¡Vaya Tele! | Rumor: los Supervivientes podrían quedarse sin premio
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Guillermo Dorado
Yo creo que la clave, Ruth, está en diferenciar los tipos de reality y no clasificarlos a todos en un mismo grupo.
Yo por ejemplo sigo Fama, un concurso que está muy centrado en el tema profesional del baile, al igual que le ocurre a OT con los cantantes, por ejemplo. Que evidentemente esos dos programas incluyan en sus contenidos algo de contenidos secundarios como la relación con los compañeros, los amores y demás, es algo natural e incluso de agradecer siempre que no se pierda el sentido del concurso. El tema de las amenazas de expulsion y demás, bueno, forma parte de las clases de baile, es decir, si un concursante se pone chulo con el profesor, es evidente que vas a utilizarlo, otra cosa es que fuese algo forzado y artificial, pero no es así. Por cierto, creo que es la semana que viene cuando entra la última pareja.
Otro tipo de reality son GH o Supervivientes, que otros años vi, pero me desenganché por que no me interesaba en absoluto lo que se contaba, por que eso era de todo menos supervivencia. Y no es lo mismo ver a un grupo de chicos currando que a una panda de vagos tirados en el sofá o en la playa sin hacer nada o con pruebas de colegio de primaria.
Y al igual que hacen en OT, lo que no se puede negar esq los chicos de Fama, por ejemplo, se pasan todo el día currando en tropecientas historias de baile, así que esto es una muestra de hacia donde está orientado este show.
Por eso creo que hay que diferenciar entre los productos. Y esq no todo lo que lleve la palabra reality tiene por que ser basura.
juanda
Todos los realitys son iguales…OT FAMA,SUPERVIVIENTES,GH..TODITOSSS las cadenas hacen y desacen a su antojo ,el todo por la audiencia
kusandore
¿Pero aún hay gente q ve realitys?
sloth
Me encanta como la gente justifica fama. Estoy deseando leer una crítica hacia gh 10, pero deseandito.
sloth
Ah! respecto al tema en sí, ¿ahora te das cuenta? la cosa es mantener a la audiencia y si hay que manipular se manipula. Si quieres ver concursos pues ahí tienes saber y ganar, pasapalabra,…
En los realities prima, sobre un patrón base, las reacciones de los concursantes y se buscan las reacciones óptimas. En los concursos, prima el formato del concurso sobre los concursantes y sus reacciones.
Abogado del Diablo
Fama es una estafa como concurso. Ahí no hay reglas, más que las que se inventan los "jurados". Hay concursantes que nunca debieron entrar pero permanecen semanas y semanas; épocas en que en seguida te das cuenta de que alguien ordena previamente quien ha de ser nominado, encargándose los jueces y los videos especialmente bien seleccionados de hacer el resto; los jueces, sin duda lo peor del programa, se dedican a criticar las actitudes dentro de la casa ignorante de lleno las actuaciones en directo; en las coreografías grupales se premia según criterios televisivos(¿a quién le toca esta semana?) y no por méritos y resultados… y sigue y sigue.
Es un reality con todas las letras. El concurso es solo una excusa.