Telecinco ha presentado hoy la segunda edición de 'La Voz', el talent show que volverá a la programación de la cadena el próximo lunes con la esperanza de convertirse en el éxito arrollador que fue el año pasado. Se trata de una de las grandes bazas con la que la cadena arranca la nueva temporada, sobre todo si tenemos en cuenta que 'La Voz' consiguió una media de más de cinco millones de espectadores en su primera edición y un share superior al 30%, un hito que no se veía en nuestra televisión desde hacía mucho tiempo.
La segunda edición se apoya en la mayoría de los pilares con los que contó 'La Voz' en su primer año, que de nuevo presenta a Malú, Rosario y David Bisbal como coaches. Solo Melendi causa baja y ha sido sustituido por Antonio Orozco, lo que parece un acierto de fichaje si valoramos el adelanto que ha ofrecido la cadena, en el que podemos ver al cantante en acción y poniendo toda la carne en el asador para que no se notara la ausencia de Melendi. Conduciendo el programa, de nuevo, Jesús Vázquez y Tania Llasera, que repiten las funciones que llevaron a cabo la temporada pasada.
Las novedades que nos presenta este año 'La Voz' se encuentran principalmente en su mecánica, ligeramente modificada para dar aún más juego, y en la selección de los asesores que acompañarán a los coaches en la fase de las batallas. En este caso, los elegidos son Cali & El Dandee, Juan Magán, Coti y Carlos Vives (asesores de Bisbal, Antonio Orozco, Rosario y Malú, respectivamente), cuatro cantantes bien diferentes que no sabemos cómo encajarán realmente con los coaches.
Una mecánica que evoluciona
Con respecto a la mecánica también existen algún que otro cambio que modificará lo vivido el año pasado y que están dirigidos a provocar que 'La voz' se alargue más en el tiempo. Concretamente, el talent show tendrá 15 galas este año, dos más que las vividas el curso pasado. Estos programas se repartirán entre seis galas de audiciones a ciegas, cinco de batallas y cuatro galas en directo, lo que supone un intento por aprovechar las fases que mejor funcionaron en audiencias y rentabilizar al máximo los programas grabados a costa de los directos.
La fase de las batallas vivirá además los "knockouts", una etapa dentro de las batallas en la que además del enfrentamiento en solitario, los concursantes deberán competir en parejas para pasar a la fase final. Las novedades no terminan aquí, ya que cada coach tendrá la oportunidad de robar un concursante del equipo contrario que haya sido eliminado en cualquier etapa de esta fase. Quizá las nuevas normas puedan parecer un pequeño lío y tengamos que recurrir a eso de "hay que verlo para comprenderlo" pero se trata de unos cambios que pretenden dar más emoción si cabe a la etapa de las batalles, que pierden algo de atracción con respecto a las audiciones a ciegas.

Con las 15 galas de su segunda temporada, 'La Voz' también aumenta el número de concursantes que veremos este año. Por las audiciones a ciegas pasarán 130 aspirantes a convertirse en la voz de nuestro país y 64 pasarán a la fase de las batallas, 16 por equipo. De nuevo sigue siendo exagerada la cantidad de caras que pasarán por el talent show, algo que juega en contra del programa porque no permite que el espectador conecte con los concursantes tan fácilmente al ser un número muy elevado de historias. De esos 64 solo 20 llegarán a las galas en directo, que tendrá un ritmo frenético en cuanto a expulsiones se refiere.
Con su segundo año, 'La Voz' ha querido estirar y aprovechar lo máximo posible la repercusión que tuvo el año pasado. Lo cierto es que las audiciones a ciegas siguen contando con la curiosidad para que los espectadores se acerquen a ella y la elección de Antonio Orozco no parece que vaya a desentonar con el resto de coaches, por lo que 'La Voz' tiene los ingredientes necesarios para repetir su éxito. Lo que no sabemos es cómo reaccionarán los espectadores en una noche que ya cuenta con una fuerte competencia ('Isabel' y 'La Cúpula') y cómo se comportará la audiencia a lo largo de las diferentes fases del programa, dirigidas a extender su éxito aunque también pueden llegar a saturar a los espectadores.
En ¡Vaya tele! | 'La Voz', un talent show menguante
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Kosako
Sí sí, con gente como Cale y el Dandee o como se llamen, como consejeros (imagino que por su dilatada, variada y grandiosa carrera artistica de 10 minutos), grande no, enorme se está haciendo La Voz..
astoroth
Confío en el buen gusto de los espectadores españoles y que dejen de emitir este programucho por baja audiencia.
seberg
Si es como el año pasado que duraba tanto los programas, mejor irse a dormir que no se pierde nada.
eressei
Lo único k me gusta de las novedades es k en la fase de las batallas, los coaches puedan salvar a uno de los eliminados... Es igual que lo que se hace en La Voz UK.
Como dicen por aki, yo tb he visto las 2 temporadas de UK y la verdad es k dejan a la Voz de aki bastante en ridiculo: Los coaches son mucho mejor en UK, són mas divertidos. Los programas no superan las 2h incluyendo los anuncios y son mucho mas dinamicos...
SalU2
nanx
Yo solo espero que por favor, no me termineis los programas a las 2 de la madrugada, porque voy a pasar de vosotros.
pozino
He visto la edición de UK completa. La del año pasado y este. He de decir que la comparación es vomitiva. Acorde al canal donde se emite y a la programación de este país.
Resultado? El año pasado aguante 3 blind auditions hasta decidir que tanta publicidad, venderme tantos productos/servicios me provocaba alergia. No me podía ir a dormir a la una y media de la mañana ni merecía la pena escuchar las opiniones técnicas de los mentores/coaches, apenas sin vocabulario y con demasiado redbull en el cuerpo.
Me sorprendió Melendi, le tengo más aprecio desde entonces. Del de UK es que los coaches son la risa padre... WillIAm, Jessie J, Danny O'Donoghue y Tom Jones. Cada uno en su campo son bestias pardas y unos cachondos tremendos.
andeb
¡Viva la caspa!...País...