Telecinco cumple hoy 20 años. En términos metafóricos podemos decir que la cadena es ya completamente adulta, con un desarrollo más que evidente que la llevó a ser líder durante cinco años en plena adolescencia, y que ha culminado hace unos pocos meses gracias a su fusión con la joven Cuatro, unión de la cual aún esperamos los primeros retoños.
Nosotros no vamos a hablar de los logros conseguidos por Telecinco en estos años (de eso ya se ha encargado la propia cadena), pero sí vamos a echar la vista atrás, volviendo al 3 de marzo de 1994 para coger la guía de programación de ese día y compararla con la que tenemos hoy mismo en pantalla en cuanto a contenidos, temática y distribución de programas por franjas en una parrilla televisiva que ha cambiado mucho, muchísimo desde entonces. Los resultados son, cuanto menos, sorprendentes…
Mañana
Comenzaba la emisión de Telecinco a las 6:20 de la mañana con la repetición del informativo emitido la madrugada anterior, “Entre hoy y mañana“, para dar paso media hora después al contenedor infantil “La tele es tuya, colega“, presentado por Sofía Mazagatos y la desaparecida Inma Brunton, un programa que alternaba juegos en plató con la emisión de dibujos animados. Hasta las 9:00 se prolongaba la emisión de este programa infantil, momento en que los niños entraban al colegio. Toda esta franja ha sido sustituida actualmente por un informativo matinal de dos horas y media de duración, sin ningún contenido para los más pequeños.
Tras un repaso de 15 minutos a las portadas de los periódicos de ese día, la tele pasaba entonces a ser para las amas de casa, con la emisión de dos telenovelas: “Antonella“ y “Micaela“. Continuaba la mañana con el espacio gastronómico “Comer es un placer“ y con “Mi querida España“, un programa presentado por Laura Valenzuela que abordaba los casos más insólitos de costumbres y tradiciones de España. A las 12:00, Telecinco emitía el debate “¿De qué parte estás?“, con actualidad, entrevistas y participación del espectador a través del teléfono, presentado por Jose María Íñigo.
Toda esta franja de 9:00 a 12:30 es ocupada hoy por “El programa de Ana Rosa“, multicontenedor con actualidad, entrevistas, corazón y autobombo de los programas propios de la cadena. Las telenovelas ya no tienen cabida en la cadena de Fuencarral, pero sí conserva el espacio gastronómico, ahora de la mano de Karlos Arguiñano aunque trasladado a la hora del almuerzo.

En 1994, la serie “A fuerza de cariño“ ocupaba una hora de emisión desde las 13:00 hasta las 14:00, algo que ahora rellena el dating-show “Mujeres y hombre y viceversa“, dos espacios que no pueden ser más diferentes.
Tarde
A las 14:00 comenzaba “La Ruleta de la Fortuna“, un programa que curiosamente ahora cosecha éxito tras éxito en la competencia. Y llegadas las 14:30 nos encontramos con el único programa que se repite en la misma franja horaria; hablamos de “Veredicto“ o, como ahora se hace llamar, “De buena ley“, este programa de juicios al que no le encontraba sentido por aquella época y sigo sin hacerlo ahora.
Tras los informativos de las 15:00, la tarde de Telecinco se rellenaba con dos películas, una de cine americano y otra sobre cine español, donde artistas españolas como Concha Velasco, Rocío Durcal o Sara Montiel tenían su espacio cada tarde en la cadena. Actualmente, este espacio es ocupado casi en su totalidad por “Sálvame Diario“, donde el corazón, la polémica, el espectáculo y los programas propios de la cadena ocupan un lugar privilegiado. No queda ya lugar para el cine en las tardes, salvo en el fin de semana, y desde luego es casi imposible colocar un título español en esta franja.
Cerraba la tarde el mítico Jesús Puente con el mítico “Su media naranja“, lugar que ahora ocupa el concurso “Pasapalabra“.

Noche
A comienzos de los 90, lo que ahora se hace llamar “access prime time” era ocupado por dos programas que se emitían inmediatamente después del noticiario de noche. Se trata del sorteo del “Telecupón“ presentado por Carmen Sevilla (recuerdo que era cita obligada para toda la familia) y el programa “Misterios sin resolver“, un programa en el que se planteaban casos sin resolver de contenido social, político o paranormal, a lo Íker Jiménez en Cuarto Milenio.
Actualmente, los informativos se emiten media hora más tarde, y a pesar del éxito cosechado en años anteriores con ‘Camera Cafe‘ y ‘Escenas de Matrimonio‘, la franja del access de Telecinco es hoy casi inexistente, sólo rellenado en ocasiones con ‘Fresa Ácida“.
Llegamos a la franja estrella, el prime time. Telecinco apostaba casi todos los días por el cine para atraer a la audiencia por la noche, con temáticas que pasaban desde el “western“ hasta las típicas películas de sábado por la tarde en Antena 3. Sin embargo, aquél 3 de marzo de 1994, la cadena emitía el archiconocido “La máquina de la verdad“, presentado por el recientemente fallecido Julián Lago, en que se abordaba algún tema de actualidad, sometiéndose alguno de los implicados al detector de mentiras. Hoy Telecinco dispone de una amplia diversidad de contenidos en prime time, con series de éxito, realities y concursos como el recién adquirido ‘MQB‘.

En 1994, la franja del late era muy variada en Telecinco, con programas de actualidad como “Este país necesita un repaso“, el dating show “Contacto con tacto“ de Bertín Osborne o galas de variedades que siempre desembocaban en el informativo “Entre hoy y mañana“. Hoy en día, el programa de prime time se extiende hasta casi la 1:00 de la madrugada, sin opción a nuevos contenidos en esta franja.
Por último, la madrugada de comienzos de los 90 se componía de cine, documentales o repeticiones de programas, mientras que hoy en día todo se reduce a los irritantes call-show.
Así era y así es la parrilla de Telecinco. Como veis, nada que ver entre una y otra. Parece evidente que una parrilla como la de comienzos de los 90 no sería demasiado competitiva actualmente, pero yo sí que echo de menos algunos programas o, más bien, ideas de aquella época, como es un programa infantil por las mañanas.
Y vosotros ¿Cómo lo veis? ¿Echais algo de menos de aquella época?
Vía | ABC
En ¡Vaya Tele! | La historia de Telecinco, Especial 20 años
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Adrian Grayson
Estoy de acuerdo en lo de la programación infantil. También tenían el que para mí ha sido el mejor programa (moderno) infantil que era el Club Disney (más al principio que al final). No entiendo como ninguna cadena apuesta de nuevo por contenidos infantiles, sobretodo Cuatro y laSexta.
javimas03
resumido:
en los 90: teta,teta y teta
ahora: Belen esteban
simpson24
LA NOCHE DE LOS CASTILLOS !!! lo hecho de menos !!
vieho
Pero qué T5 veías tú donde habia cine por las tardes?? en el que veia yo había los Caballeros del Zodiaco y VIP guay y por las noches a las 8.30 Campeones.
mute
Hombre eso de cadena de calidad....no veo yo demasiada calidad. No creo que la maquina de la verdad, las mamachicho, Contacto con tacto y estos prgramas hayan sido la envidia de la BBC.
Con el tiempo las cosas se ven de otra forma y tendemos a pensar eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Sobre lo de los niños, creo que ahora mismo tienen espacio de sobra en los canales de la Tdt como para meter por las mañanas más programación (por muchos recurdos que nos traiga el poder desayunar o comer con leticia sabater).
s22
Esa programación del 94 yo creo que en este momento parecida es a la que puede tener un canal como Onda 6 TV, en cuanto a restructuración, es interesante ver como antes hacian varios programas de cosas diferentes de duración de 1 hora como mucho, lo que mas ha cambiado sin duda son los prime time, impensable ver peliculas en telecinco a las 10 de la noche entre semana, a no ser que hayan quitado algo y no tuvieran tiempo de meter algo, y menos peliculas españolas, no recuerdo la última pelicula española emitida en telecinco, ni en antena 3 ni cuatro la verdad.
Lo mas grave y feo de todo, han quitado aquellas miticas mañanas que viviamos antes de ir al colegio a las 9 de la mañana viendo dibujos mientras o después de desayunar, han preferido olvidarse de los niños completamente, esto se acentuará aún mas con el cierre de la tv analógica.
quinlan
Yo creo que ésta evolución a peor se ha dado en todas las cadenas, si bien es cierto que Telecinco se ha especializado en lo que se ha especializado mientras que otras cadenas tienen un poco más de todo.
cesarp
El unico programa de esa epoca que me gustaria volver a ver era el de jesus gil en el jacuzzi con las chicas y el caballo. Eso si que era tv de calidad.
Propongo una recogida de firmas para que lo retomen con cerezo y laporta hablando de sus cosas
quiroga
Yo lo que hecho de menos es el 2 de Marzo de 1994 cuanto esta cadena no existia todavia! Que dolor de cadena, de verdad, que dolor!
P.D. De echar algo de menos de Telecirco en los 90, echaría a Humor Amarillo!
locky8
En esa epoca tambien echaban Oliver y Benji en Access al Prime no? creo que fue el primer programa que vi en T5... que cosas, os imaginais ahora?
inkiback
Aun recuerdo cual fué la primera pelicula que emitieron: EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA. ¡Que tiempos!
Los viernes de madrugada: Erotissimo. Hoy no hay ninguna cadena que emita cine erótico, es un genero que ha desaparecido de la TV. Que televisión mas conservadora nos ha quedado.
Adrián Sánchez
Me quedo boquiabierto al ver como una cadena de una calidad alta a podido convertirse en semejante basura actualmente, pero la culpa no es de la cadena sino de nosotros (entre los que no me incluyo) por dar audiencia a programas basura como puede ser el tomate o el salvame ese, sin audiencia esos programas no durarían, pero que se le va a hacer si la gente es así de cotilla.
Solo espero que ahora con el apagón analógico los canales de TDT cojan mas importancia ,ya que al menos uno de los canales de telecinco no creo que tenga programas del corazón xD, o sino rezar para que el tema de las fusiones salga mejor, por el bien de los españoles.
Un saludo
manudwlive83
pues si la verdad por echar de menos se echan tantas cosas pero primordialmente me siento un privilegiado por haber crecido con la programación infantil que esta cadena vertió sobre la juventud en la década de los 90..... series como campeones, los caballeros del zodiaco,la panda de julia, dos fuera de serie...(aun recuerdo la ilusión que me hizo aquel vinilo que me echaron los reyes de tele5 con las canciones de estas series que aun conservo con mucho cariño) programas como su media naranja, hablando se entiende la gente o su omónimo presentado por Jesus Vazquez hablando se entiende las basca, la 5ª marcha, tutti frutti, las mama chicho, ay que calor!, el programa de xuxa, VIP....en fin la verdad que si se echan de menos mucho programas.......LA TELE YA NO ES LO QUE ERA!!!!!
jahXP
Echo muchísimo de menos a las Mamachicho... "Tocamelchicho si mama no mira, porque si nos ve no nos va a dejar, mama Chicho me toca, me toca cada vez más, mama Chicho me toca, me toca, me toca, defiéndeme tú."
189600
os olvidáis de benny hill que aparecía a cualquier hora y también de esperpentos como el programa de gil y gil, las mamachicho, humol amalillo y el 3 en raya de emilio aragón. Vaya canal.
pilimili
Podríamos resumirlo en que siguen poniendo programas malos (obviando los decentillos) y aún encima, ahora son más largos... ¡¡¡arggg!!!
mmar77
A mi personalmente dejó de interesarme telecinco el día que me dí cuenta de mi adicción a "Aquí hay tomate", desde aquel día empecé a desengancharme de los programas basura de esta cadena. Aborrezco toda su programación y procuro no verla ni de pasada haciendo zapping, porque es peligrosa. Me he dado cuenta que cuando estas viendo alguno de estos programas vergonzosos te quedas abducida, con la boca abierta y la mente en blanco, por eso tienen tanta audiencia, la gente es morbosa por naturaleza y Telecirco lo sabe muy bien y le funciona. En fin, por suerte con las plataformas digitales podemos disfrutar de tv de calidad.