'GH Vip' sigue dando alegrías a Telecinco, y en un giro inesperado de los acontecimientos, ha servido para que la cadena gane el mes de enero por primera vez en años. Y eso que la semana pasada perdió a una de sus grandes bazas, Kiko Rivera, que tras terminar su contrato con la productora no dudó en abandonar con su dinero bajo el brazo... ¿o no ha habido contrato?
En Telecinco se han venido arriba con la victoria de enero, y en Antena 3 la pérdida ha escocido un poco; ambos se han liado a promos para ridiculizarse mutuamente. Terminamos el repaso a la semana con la gala de los Goya que se emitirá esta semana, por primera vez en sábado desde 2004. Como siempre, vamos a ir desmenuzando cada caso.
Los Goya en sábado, ¿audiencia o censura?
RTVE anunció en diciembre que la gala de los Goya 2015 se adelantaba al sábado 7 de febrero. ¿El motivo? "Con el traslado del domingo al sábado se espera que más espectadores puedan compartir el éxito que ha logrado este año el cine español". La afirmación es tan absurda como incierta, y solo hay que echar un vistazo a los datos de audiencia para darse cuenta. La última gala que se emitió en sábado fue en 2004, y obtuvo 2.112.000 espectadores (20 %); el año pasado, en domingo y con mayor fragmentación, obtuvo 3.567.000 espectadores (19,8 %).
Bien es cierto que la gala obtuvo el año pasado más de un millón de espectadores menos que en 2010, cuando el máximo histórico alzó la audiencia hasta los más de cuatro millones y medio de espectadores, pero eso no justifica el traslado al sábado, una noche de mucho menor consumo televisivo. La explicación parece ir más en el camino de la censura; RTVE (y por tanto, el Gobierno) parece querer esconder una gala en directo en la que sus protagonistas suelen ser excesivamente críticos con la política. Tampoco es que nos sorprenda la medida teniendo en cuenta la situación actual del ente público.
Vía | La Información
Kiko Rivera y el contrato que no existe

Después de dos semanas en la casa de 'GH Vip', Kiko Rivera ha decidido decir adiós a su aventura de encierro y marcharse por donde entró, con 100.000 euros bajo el brazo (los mismos que se llevará el ganador del concurso) y sin tener que pagar penalización a la productora. Al menos eso es lo que se comenta "off the record", evidentemente no se han publicado oficialmente los detalles de su contrato, pero parece ser que Kiko sólo firmó por dos semanas a 50.000 euros cada una. Todo ello por comer, dormir y bañarse en el jacuzzi. Vidorra.
La jugada les ha salido bien a todas las partes: Kiko se lleva el dinero, la cadena obtiene audiencia y los espectadores entretenimiento. Pero esta estrategia hace pensar sobre el nivel de guionización de estos programas de telerrealidad, hasta qué punto actúan sus concursantes y cómo engaña la cadena con lo que realmente está ocurriendo en la casa. Una cosa es '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', que bien podría interpretarse en teatro del guion que tiene, y otra 'GH Vip', que supuestamente está más abierta a la improvisación. Supuestamente.
Telecinco y Antena 3, a tortas por enero

Cuando parecía que la guerra entre Telecinco y Antena 3 parecía estar en calma, vuelven a sacar las antorchas en forma de autopromoción. Telecinco está encantada de haberse reencontrado con la audiencia en enero después de años por detrás, y no ha dudado en lanzar una promo poco sutil. En ella, un corredor de azul (Telecinco) avanza por el campo mientras otro de naranja (Antena 3) lo hace en una cinta de correr.
"Hay quienes corren para moverse, para cansarse, y quienes corremos para avanzar, sin miedo".
El corredor de naranja se acaba cayendo de cansancio mientras el otro sigue corriendo a paso rápido. La sutileza a Telecinco no se le da demasiado bien. Lo peor que podía hacer Antena 3 es contestar, pero lo ha hecho. Una promo muy similar donde el corredor de naranja se levanta del suelo y el de azul se atasca en el barro.
"Para nosotros lo importante no es correr, es llegar a donde queremos y por donde queremos".
No es la primera vez que esto ocurre, Telecinco ya hizo un anuncio ridiculizando la campaña del "Pone" de Antena 3, y el resultado era tan ridículo como en esta ocasión. Mal por Telecinco promocionando su éxito ridiculizando a la competencia, y mal por Antena 3 al responder de una forma tan bruta. No se les puede tomar en serio a ninguna con este tipo de chiquilladas.
'The Strain' da la sorpresa en Cuatro

Cuatro ha retrasado varios meses el estreno de 'The Strain' (las primeras promos se emitieron allá por agosto de 2014), pero al final han sacado buena tajada. Un 13,5 % y más 2.700.000 espectadores no son moco de pavo para la cadena secundaria de Mediaset España, que sin verlo venir se colocó como segunda opción en el prime time del martes por detrás de 'Masterchef Junior' en La 1 y por delante de 'Hay una cosa que te quiero decir' en la cadena madre.
Todo un logro y la mejor audiencia para una ficción en Cuatro desde 'Los Pilares de la Tierra' en 2010, que habrá que ver si consigue mantener. El efecto champán es más intenso en las ficciones extranjeras, y la mayoría la sufren de forma extrema. 'Broadchurch', 'La Cúpula', 'The Walking Dead'... todas ellas comenzaron como grandes éxitos para sus cadenas y al final se acabaron desinflando
Vía | 20 minutos
En ¡Vaya Tele! | In my opinion
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Dice el principio de Hanlon que no hay que atribuir a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez; dado el historial reciente de RTVE, creo que puede ser tanto una como la otra.
Respecto al liderazgo de enero... en fin, lo de Telecinco a mí me suena como si mi vecino con síndrome de Diógenes presumiera de tener más dinero que yo. Y lo de Antena 3 lamentable, se supone que su público es precisamente aquel que no quiere ver Telecinco, no me hagáis comparaciones de quién la tiene más larga por favor, eso es precisamente arrastrarse por el barro, vasile-style.
freshwater
Fragmentos de este post:
- ""Con el traslado del domingo al sábado se espera que más espectadores puedan compartir el éxito que ha logrado este año el cine español". La afirmación es tan absurda como incierta, y solo hay que echar un vistazo a los datos de audiencia para darse cuenta"
- "(...) pero eso no justifica el traslado al sábado, una noche de mucho menor consumo televisivo. La explicación parece ir más en el camino de la censura; RTVE (y por tanto, el Gobierno) parece querer esconder una gala en directo en la que sus protagonistas suelen ser excesivamente críticos con la política. Tampoco es que nos sorprenda la medida teniendo en cuenta la situación actual del ente público."
Hoy, audiencias de los Goya 2015 en sábado: más espectadores y más share que la gala del 2014, en domingo.
Qué manera de hacer el ridículo con este post, Vaya Tele
El Señor Lechero
Kiko Rivera, treinta años viviendo del cuento.
alwcf
Lo que yo no sé es por qué no se hacen todas las galas en sábado o viernes. Por una noche que no salgan los famosos no pasa nada (bueno, qué demonios, si salir van a salir igual, después de la gala, y de ese modo incluso mejor, porque el día siguiente no es lunes y pueden salir todo lo que quieran). Anda que no me fastidia a mi que todos los premios americanos sean en domingo y si quiero verlos tenga que quedarme despierto hasta las 5 o las 6 de la madrugada del lunes xD.
ariasdelhoyo
Pues yo, que nunca he visto una gala de los Goya entera, este año voy a ver si puedo.
herboristeria
KUKO no tengo nada en tu contra pero tu tan bien criticabas a los de la casas.
Un consejo que os doy es que no purifiques a los demás.
Muchos besos a todos