Uno de los lemas de Telecinco en los últimos meses es “una apuesta fuerte por la calidad”. Pero en el caso de ‘Homicidios‘, esa apuesta parece haberse ido desvaneciendo poco a poco. El lunes terminó la primera (y como hasta el momento no hay confirmación, única) temporada de la serie producida por Big Bang Media, anotando un 9.4%, lo que supone despedirse con el mínimo de la temporada. Dentro de unos días, os ofreceremos una review completa de la serie, pero hoy queremos centrarnos en cómo le han podido afectar sus cambios en la parrilla de programación.
La historia de ‘Homicidios’ ya empezó con polémica, con ciertas críticas que apuntaban a que la serie era una copia de ‘El Mentalista‘ e incluso de ‘Mentes criminales’. Para parte de la audiencia, esto ya fue un punto negativo. Muchos espectadores no simpatizan con la idea de estar viendo un plagio de otra serie y, de hecho, anteriores experiencias de este tipo han tenido un resultado un tanto defectuoso (el caso de ‘Damages’, por ejemplo).
Pero ‘Homicidios’ trató de sobreponerese a este tipo de críticas y consiguió un interesante estreno. Es cierto que tomaba elementos narrativos de otras ficciones, pero con ellos, levantó una trama nueva. El casting actoral contaba con un Eduardo Noriega bastante novato (y, por eso posiblemente, más deseado) en el tema de las series de televisión (no sé si os acordáis, pero, por ejemplo, salió en algunos capítulos de ‘Colegio Mayor’), los guiones estaban trabajados y estructurados para conseguir golpes de efecto en los momentos adecuados y el estilo visual era muy cuidado, con un montaje más moderno y un tipo de plano más dinámico.
Entonces, ¿qué ha ido mal? La estrategia a la hora de programarla, me arriesgaría a decir, no ha sido la más adecuada. La competencia de ‘Gran Hotel‘ en el prime time de los martes “provocó” un retraso en el horario original de la emisión. Telecinco prefirió enfrentar la ficción de Antena 3 con un resumen-debate de ‘Acorralados’, pensando que así conseguiría dañarla. Una de las consecuencias de esta estrategia fue la polémica crítica del propio Eduardo Noriega en su twitter, cosa que no queda muy fina que digamos. Nadie quiere que “maltraten” su producto, pero airear esos trapos sucios públicamente produce más perjuicio que otra cosa (como ya pasó también con Resines y sus críticas a ‘Cheers’).
Después, la serie pasó a los lunes, tratando de recoger los espectadores aficionados a las series policíacas que dejaba ‘C.S.I’. Pero ‘Homicidios’ sólo ha conseguido seguir desinflándose. ¿Si se hubiese mantenido en su franja original habría alcanzado mejores resultados? Lo que sí es evidente es que cuando una serie tiene una trama horizontal tan potente, “moverla” por la parrilla puede ser arriesgado. Los capítulos no son autoconclusivos y es difícil que te enganches a este tipo de series cuando ya están avanzadas en su trama.
Cuando Telecinco quiere competir contra Antena 3, hace uso de sus realities y sus programas de corazón, pero no de su ficción. Sí creo que con ‘Homicidios’ o ‘Punta Escarlata’ han tratando de ofrecer cosas diferentes, series un poco más maduras e incluso un poco “oscuras” para ganarse la estima perdida de muchos espectadores. Pero cuando organiza su parrilla siempre da prioridad a los contenidos de corazón. Seguro que ‘Homicidios’ ha tenido mil pegas que han impedido que triunfara pero el hecho de que su propia cadena no confiara en ella, no habrá sido la menor de ellas.
En ¡Vaya Tele! | ‘Homicidios’ cae al late night tras sus bajos datos de audiencia
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Tejo
El problema de Telecinco es sencillo. Sus series hacen aguas por algunas o todas partes. En el caso de Homicidios, el casting era penoso, tanto en la elección del protagonista, de los secundarios y de los episódicos, éstos últimos a niveles casi de vergüenza.
Cheers, Vida Loca, Piratas, Ángel o demonio, Punta Escarlata y Homicidios han fracasado, y todas en menos de un año. ¿De verdad es sólo problema de la programación?
jouse10
Para mi el mayor fallo que ha tenido esta serie es que se emitia en Telecinco.Esta cadena se ha transformado en un canal que no estamos acostumbrados a ver este tipo de productos y así les ha ido, cambios de horario, dia, franja horaria,.... Yo he seguido la serie a mi manera y me quedan de ver los dos ultimos capitulos y es una serie que me ha gustado
jasev
A falta de ver el último episodio (lo tengo grabado), a mí la serie me ha gustado. Sus guiones están cuidados, la producción es decente y los actores razonablemente creíbles (el peor, curiosamente, el propio Noriega). Yo soy de los que cuando vio la imagen promocional en este mismo blog dijo "copia de mentes criminales" y cuando la vi comprendí que me había equivocado y dije también que tenía mucho de "El mentalista". Pero no es una copia: es un producto que toma ciertos aspectos de otras series pero eso no es necesariamente malo; por encima de todo, es un producto bastante digno y lamento que haya fracasado.
effystonem
Quise darle una oportunidad pero Eduardo Noriega se me hacía bastante cuesta arriba. No es mal actor pero no sé, no me encajaba mucho.
blacklynx
En mi opinión tuvo dos fallos principales: - El 1º y mas evidente, la programación. Y no sólo hablo de los cambios de horarios y/o días de emisión, sino desde el primer momento su ubicación. El día no es que estuviera mal, sino la culpa fue del acces. Un programa como acorralados tiene un público potencialmente distinto a Homicidios, por lo que ese tándem fue un error. La gente que ve acorralados cambiaba cuando salía Homicidios, y los que querían ver Homicidios no se esperaban hasta que finalizara Acorralados, por lo que tuvieron fuga de espectadores por todos lados. -Y el 2º es parte del reparto. No me voy a meter con que sean mejores o peores actores, pero no te crees que haya tanto genio en gente treinteañera, pues en vez de meter a algún veterano para hacer el grupo mas creíble, parecían todos modelos de pasarela (al menos mi opinión).
Wkr
A mi me pareció una serie más que digna, si bien es cierto que al estar el telecinco no ayudaba mucho, y muchos de los protagonistas eran poco creíbles. No era gran cosa, pero tampoco un despropósito. Sinceramente, creo que con tanto cambio de horario y día se la condenó antes de tiempo.
361512
A mi la serie me ha gustado. Es verdad que Noriega empezó flojo y sobreactuado, pero a medida que han ido avanzado los capítulos se ha metido más en el papel y ha mejorado. Los guiones estaban cuidados, algunos mejores que otros, y el elenco no creo que estuviera mal. Visualmente la serie era moderna y estaba bien hecha.
El último capítulo, que queríamos verlo en directo, no pudimos porque lo cambiaron nuevamenete de hora de emisión, adelantándolo. Y yo pienso, ¿alguien en su sano juicio piensa que una serie que tiene una duración de 90 minutos por capítulo incluyendo la publicidad, puede tener buenas audiencias emitiéndola a las 23:45? Yo, sinceramente, creo que no. Ya empezando a las 22:30 acaba entorno a las 00:15 y algunos trabajamos.
Estos bailes no creo que le hayan sentado bien y a la gente que se queja de que es una copia de una u otra serie americana, les diría que series que han triunfado y triunfan hoy en día en España no son más que copias variadas o nacen aprovechando el tirón de una serie extranjera con una temática o un estilo visual: Gran Hotel o Hispania, por ejemplo.
koala2
A mi me hubiese gustado seguir HOMICIDIOS, pero terminaba tardisimo y me dormia siempre sin ver el final.
Abusan de los horarios para no solaparse con otras series y luego tnemos los anucnios, total: si tienes que madrugar es mejor que no te enganches a la serie. Aparte, el casting no me gustaba...
izorratuta
Noriega muy muy malo como actor casi tan malo como liberto rabal en carne tremula
cris24
He seguido la serie desde el primer momento, eso sí, via internet...la empecé a ver porque soy una fan de Noriega, me ha gustado desde que lo vi en Tesis hace muuuchos años :)y la he seguido viendo porque realmente valía la pena, sabían combinar los casos cerrados de cada capítulo con la trama central, y tanto unas tramas como la otra han sido muy interesantes, logrando que ningun capítulo se hiciera largo como suele pasar con la ficción española por la longitud de sus capítulos. Tanto que casi podría decir que el capítulo más flojo fue el último centrado únicamente en la trama central. La serie esta cuidada y se puede sacar mucho de ella, han quedado tramas abiertas y realemente el último fotograma da pie a una segunda temporada aunque de sobra sé que no la veremos. En cuanto a al elenco...que puedo decir adoro a Noriega pero al pobre le ha costado sudores y lágrimas meterse en la piel de un psicologo tan repelente, ejejeje. En ocasiones cuando no hablaba de temas de psicología se veía al verdadero Noriega metido totalmente en la otra parte del personaje: divertido, elocuente, enamorado, tristón. El resto del reparto muy bueno, Celia Freijeiro me ha convencido mucho en su personaje. Y me hacía mucha gracía ver a Marian Aguilera como si fuera Silvia en los hombres de Paco...ella ya llevaba mucho metida en el papel. En definitiva, Telecinco no la ha valorado y su audiencia no está preparada para valorar una serie de estas caracteristicas. pues nada...solo eso, que menudo royo he metido!! jeje :)