La última edición del Gran Hermano australiano acaba de ser retirada de la parrilla mucho antes de tiempo por su espectacular batacazo en audiencias, que no llegaban al millón de espectadores. Hasta tal punto llegó el desastre que recurrieron incluso a la presencia de Pamela Anderson en la casa, como comentan nuestros compañeros de Poprosa, pero ni siquiera eso sirvió como revulsivo y el programa ha sido cancelado unos días después. No es un caso aislado, ya que en los últimos años, este reality ha perdido espectadores en la mayoría de ediciones de otros países, incluyendo por ejemplo el Big Brother americano de la CBS que, estando actualmente en emisión, se ha quedado estancado en los 5 millones de espectadores. Las cifras no mienten, y es que de 65 países donde comenzó a emitirse Gran Hermano en su día, tan sólo se ha vuelto a emitir en 17 la pasada temporada.
¿Cuáles pueden ser las razones de tal debacle en popularidad? La primera, y quizás fundamental, es la falta de novedad. Lo que en su día se presentó como algo revolucionario y nunca visto, ahora ya es cansino y repetitivo. Precisamente esto nos lleva a la segunda razón, y es que en un esfuerzo de las cadenas por innovar y buscar nuevos formatos, el número de realities diferentes ha crecido exponencialmente en los últimos años: realities musicales como OT, de bailarines como Fama, de modelos, Supervivientes y un larguísimo etcétera. Hasta en Estados Unidos han creado uno exclusivo sobre perros. La competencia es ahora mayor que nunca, y el ver a diez personas encerradas en una casa sin ningún aliciente más ya no llama la atención del espectador.
¿Y qué pasa en España? Pues para variar, en España somos la excepción que confirma la regla. A pesar de haber tenido un par de ediciones bastante flojas en lo que a audiencia se refiere, parece que la vida de este programa en nuestro país tiende a infinito, y no contentos con anunciar el casting para la décima edición del programa, que nos tocará sufrir próximamente, también reemitirán la primera. Y es que parece que la norma de Telecinco es tener, al menos, un reality en emisión durante todo el año.
¿Por qué es prácticamente imposible que en España retiraran Gran Hermano por muy poca audiencia que tuviera? Muy sencillo, nuestro país debe ser el que más programas del corazón y de cotilleo emite cada día, y con este reality (o del reality de turno que se esté emitiendo, véase OT o Supervivientes) estos programas tienen material de sobra para rellenar sus emisiones. Ya no importa mucho la audiencia de Gran Hermano en sí, sino su contenido aprovechable para otros programas.
Seguramente pronto comenzarán a comernos el coco intentando que creamos que esta edición será diferente, que será algo que nunca se ha visto en televisión, que habrá novedades... No nos engañemos, será lo mismo de siempre, con más (probablemente) o menos morbo, con pruebas más o menos absurdas, con concursantes más o menos rebuscados, pero Gran Hermano seguirá siendo Gran Hermano por mucho que intenten, cada año, vendérnoslo como la novedad del siglo. En otros países del mundo parece que ya se han dado cuenta de esto, ahora sólo nos toca esperar a ver cuándo ocurre lo mismo en el nuestro.
Vía | El Mundo En ¡Vaya Tele! | Vuelve Gran Hermano, y ya van diez
Ver 16 comentarios
16 comentarios
alwcf
"pero Gran Hermano seguirá siendo Gran Hermano"
Evidentemente.
Y yo no soy un gran seguidor de Gran Hermano, solo vi entera la primera edición (como muchísima gente más), después vi algunas ediciones por encima, y otras ni eso. Sin embargo, la última edición que se hizo sí la vi bastante, y puedo decir que sí, que sí que fue algo diferente a las anteriores, dentro de que Gran hermano sigue siendo Gran Hermano (evidencia absurda que no sé por qué se mete en el artículo) hubo muchas novedades, de ahi la subida de audiencia. Ni más, ni menos.
El Señor Lechero
Al final, al final, va a quedar el original. Eso sí, aunque sus niveles de audiencia no sean tan apabullantes como antaño, sigue dando para un roto y un descosido (y para alimentar espacios en programas basurescos como AR y cía). Eso sí, sus participantes ya no tienen el tirón del principio. Y sí, tira por el morbete de ver en acción a gente potencialmente conflictiva intentando ganar. En fin, pilarín: décima edición del programa que rescató a la acabada y cada vez más inaguantable Mercedes Milá.
nacho134
Respeto los realities en los que la gente trabaja con un objetivo concreto como son OT o Fama. Pero Gran Hermano??? Ya hace muchos años que no sigo ni este programa ni la ingente cantidad de material directamente relacionado que emite telecinco, y ya es difícil. Mientras las audiencias sigan siendo normalitas van a seguir emitiendo esa BASURA en la que se dan cita busconas de discoteca y pecholatas, unidos por su interés en no trabajar. Lo van a mantener porque les sale baratísimo en relación con la cantidad de contenido que les ofrece y las horas y horas de programación que rellenan. Eso sí como digo yo siempre: quien lo vea recibirá su merecido sobradamente.
nacho134
Existe un porcentaje bien definido de la audiencia que sigue GH que se dedica a la crítica del mismo: "esto es un asco pero me lo trago", a este tipo de público pertenecí yo la segunda y tercera edición del programa. A partir de ahí me pregunté: "¿qué demonios te importa a ti lo que haga y diga esta gente que no es nadie ni hace nada encerrada en una casa? Desde entonces es un producto que no consumo, ni directa ni indirectamente. Reconozco que me resulta placentero ver una revista o programa en el que se habla de fulanito/a de GH X y ni siquiera conocerles. No sé nada de esa gente porque no son nadie.
Piceo2k
Quien halla redactado eso en el periodico "El Mundo" debe de tener el titulo de periodismo de bolsillo. En España se sigue emitiendo no para llenar sus programas de la parrilla ya que los "Grandes Hermanos" ya no pasan tanto por los programas de cotilleos ni se destripan entre ellos como era la costumbre (vease los de la ultima edicion). Y si sigue hacia adelante es porque tiene audiencia y la da, sino hubiera sido retirado como otros (vease "La casa de tu vida").
Resumiendo, que hay periodistas que mejor dejarlos en paro que hay crisis.
je.re.94064
no veo el problema. en estados unidos lleva la ruleta de la fortuna emitiendose durante 50 años. lo que pasa es que españa es diferente. el GH es buque insignia en telecinco. a la gente le gusta y le entretiene. a quien no le guste, no tiene más que desintonizar telecinco de su television (yo lo he echo con la "divertida" y siempre critico-zapeante sexta), porque esta claro que a GH le queda todavia mucha vida. saludetes.
Dieguco
Creo que Gran Hermano se mantiene no por el morbo, que dan mil veces mas otros programas, concursantes que luchan por un sueño (cantar, bailar o triunfar en el circo), por comer, por ser modelos, por ligarse al tio/a cañón, etc…
Gran Hermano triunfa por las estrategias de los concursantes, sus juegos, su diversión, sus enfados y sus bajones de ánimo, sus alianzas y agrupaciones y porque no engañan a nadie, no tratan de disfrazar el concurso de otra cosa que no sea gente que lucha por todos los medios y con sus estrategias por ganar un premio. Ya ni siquiera se oye hablar de la excusa del experimento sociológico aunque tampoco es algo que diste mucho de la verdad.
Larga vida a Gran Hermano!
TeLLio
No es "halla", sino "haya" en este caso.
BenitoLopera
Le tengo un asco a gran hermano.La primera edicion estaba bien porque era novedad y tambien le tengo asco porque acabo con manos a la obra
adororo
Y no será que en España se le dá un tratamiento diferente que en otros paises. En España se ha apostado desde el principio por un programa para todos los públicos (no hay desnudos ni sexo explicito como en otros paises). No es de extrañar que alguien que NO ve el programa no se explique porqué persiste su popularidad en España, lo que no entiendo es porqué escribe un articulo especulando als respecto. En fin…
gespy
Personalmente opino que Gran Hermano es un bodrio inaguantable.
jjgd
Aquí se seguirá emitiendo mientras lo siga viendo la gente que tiene los medidores de audiencia en su casa…
una porqueria!!
¿Qué mal hace gran hermano en España?, hay cosas muchísimo peores que GH, el acoso futbolero, ese si que te lo has de tragar TE GUSTE O NO.
cigar
estoy con piceo2k, aparte me gustaria expresar que no entiendo como la gente que habla tan mal de gh llega a pinxar el enlace leer el articulo y escribir un comentario en el que solo pone que gran hermano es una mierda,ni critica ni opinion ni pensamiento, yo creo que a esos les encanta
capitanhowdy
Bueno mi audiencia seguro que no la tendran, menudo bodrio de programa xDD me sorprende que digais que es para todos los publicos, no le enseño ese tipo de programas a mis hijos ni en broma, como no le expliqueris bien que el programa solo sirve para ver gente liarse, pelearse o llorar, tanto que decian al principio que era un estudio sociologico bla bla bla basura que no aporta absolutamente nada al espectador, ni entretiene ni aprendes nada, asi que ya me direis que le veis vosotros… No voy a borrar telecinco como dicen unos pq estoy en mi derecho de verla cuando quiera i hecharme unas risas con el humor de piqueras i su apocalipsis xDD
Chris
No me extraña que la gente vea Gran Hermano, (Y YO SOY DE LOS QUE LO ODIA)Pero veamos, mmm.. pensar, programas como: salsa rosa, donde estas corazon, esta pasando, supervivientes, aqui hay tomate, dolce vita, corazon de verano, hinvierno, etc. A ver!! si me ponen cotilleos de Brad pitt, de angelina jolie, pamela anderson, mathew mckonajiew, pues VALE. pero si me ponen a IMITACIONES DE FAMOSOS COMO la estaban, darek, el ijo gordo de la pantoja, la pantoja, julian muñoz, peñafiel, ana obregon…(gente famosa pero por ser famosa pq ni son actores ni nada.. pues nanai. Incluyendo los cotilleos de los famosos de holliwood tpk los veria. Pero que quereis. los españoles vemos GH porque puestos a ver mierda, la vemos a caudales!!!