Durante muchos años, el sábado noche en la tele fue sinónimo de espectáculo en el sentido más puro de la palabra. Las grandes galas presentadas por TVE en las que la música, la magia o el humor se turnaban, o la emisión de aquellos monumentales concursos como 'El Gran Juego de la Oca', ofrecían al espectador una cita vibrante e ineludible.
Después, ojalá pudiéramos explicar con claridad todos los movimientos de las cadenas, la cuestión es que se produjo una tendencia generalizada a pensar que durante los fines de semana, muchas menos personas están en casa viendo la tele, por lo que no resultaba conveniente programar productos estrella.
Y todavía después, en una moda que se estableció en nuestra tele nacional, las cadenas apostaron por la actualidad política, a consecuencia de que la Sexta confirmara el éxito de estos espacios en una época en la que la actualidad nacional hervía más que cualquier serie de televisión con los giros más complejos y rocambolescos.
La sorpresa de Telecinco
En estas lides andaba Telecinco cuando alguien tuvo esta feliz idea: ¿por qué no programaban el nuevo talent en horario de sábado noche? Lo que para algunos era una apuesta más que arriesgada, para otros supuso una vuelta a esa normalidad de los años 90 en la que la televisión podía entenderse, en esa jornada en la que al día siguiente "no hay que madrugar", como un encuentro familiar.
Así, para la cadena de Mediaset, las dos emisiones de 'Got Talent' han supuesto tomar el liderato de los programas más vistos en el prime time (en un más que problemático fin de semana), frente al cine de Antena 3 y, con un 20,3% del share el pasado sábado, la adaptación del exitoso formato puede provocar nuevos movimientos y estrategias inesperadas.
Espectáculo y equilibrio
'Got Talent' se plantea como una moderna revisitación de esos programas de variedades que tan bien conocemos. Tenemos números variados, de hecho, cuanto más diferentes entre sí, mejor, que dan ritmo y frescura a un espacio que no sólo se nutre de las necesarias actuaciones musicales, referidas al cante y al baile.
Lo interesante del caso es que estas actuaciones no se suceden sin más, sino que hay un jurado que dará el visto o bueno o no a ese talento, poniendo en entredicho el éxito del número visto y añadiendo más emoción al mero hecho de ver a una persona interpretando una canción sobre un escenario.
La elección del jurado, de quienes han de ofrecer o no más oportunidades al participante, ha encontrado un curioso equilibrio entre profesionales tan diferentes como Jorge Javier Vázquez o Eva Hache que, finalmente, no pueden evitar sacar su lado más tierno cuando se enfrentan a según qué retos. La estrategia de 'Got Talent' está funcionando. Y vosotros, ¿le habéis dado una oportunidad?
En ¡Vaya Tele! | Esto es lo que veremos en la nueva temporada 2015/2016: Mediaset
Ver 9 comentarios
9 comentarios
pcliga
Pues mi mujer y yo también hemos visto los dos primeros programas y ambos dijimos al finalizar el segundo NO PIENSO VER NINGUNO MÁS. De hecho yo me siento tremendamente insultado por las decisiones del jurado y por la increible ausencia de vergüenza de muchos de los que se han presentado al concurso. Es cierto que hay potenciales talentos, pero quizás 1-2 entre los más de 20 que he visto entre los dos programas. No recuerdo el nombre de la cantante vasca, pianista que tuvo un accidente, con una voz espectacular, y el joven mago que dejó boquiabierto al jurado, pero salgo ellos dos poco más he visto de verdadero talento. Pero el momento más lamentable, que ha habido varios (baile de pechos, algún que otro graciosillo, ver a alguien romper frutos secos con su culo, etc...) el momento más lamentable de todos fue ver cómo se utilizaba el salvoconducto del boton dorado para salvar a un hombre que HABLA GALLINO! En serio? Ese es el talento que vamos a disfrutar en GOT TALENT ESPAÑA? Pues lo siento pero ya he perdido seis horas entre los dos programas, no perderé ni un minuto más!
356365
No me gusta nada el genero, y cada vez los canales se van contraprogramando mas con estas basuras. Que si concursos de talento, de cocina, de saltos a la piscina...
Algo de originalidad, por favor.
antoneo
Yo vi algo del primer programa, que se supone que te tiene que enganchar, y muy decepcionado. Demasiados frikis y sinvergüenzas en un programa de talentos... Echo de menos programas familiares en esa franja horaria de los sabados noche y losdomingos noche una película, como en los 90...
Tan difícil es hacer un CONCURSO para el sábado noche?? El Juego de la Oca?? Sin votaciones telefónicas sangrantes ni nada de eso. Un concurso FAMILIAR que puedan ver niños hasta 12 años y mayores acompañándolos sin aburrirse? Y sin bromas obscenas, que a veces TCMS se pasaban un poquito...
vastak
A ver gente, hablamos de Telecirco, ¿no era evidente que sería un chasco?
alexmunoz
Insuperables, el talent show que emitió TVE hace unos meses con Caralina Cerezuela era bastante mejor. Además de ser más emocionante, había mejores participantes con más calidad. Una pena que la audiencia no acompañara y probablemente no tenga más ediciones...
marqus
Pues es verdad, a mí también me dió alas.......pero para irme "echando leches" de semejante espantajo.Ví 20 minutos y se me hicieron como 20 horas,que cosa más lenta y soporífera.
Coincido con los comentaristas,quitando un par de posibles talentos (que ya es decir),los demás daban grima y risa que es mucho peor que dar pena.
Prefiero ver un maratón de lo mejor de la carta de ajuste que este esperpento cansino y lamentable.
Del "jurado" no comento.....se comenta solo.
Jason Stackhouse
Yo he visto los dos programas, y está bastante bien. Eso sí, espero que sean pocos programas, y que hagan una edición de cada mucho tiempo, porque para mi este formato se desgasta rápidamente, Tu si que vales lo exprimieron demasiado y acabo cansando.