Sin duda alguna, uno de los temas que más ha dado que hablar esta temporada televisiva ha sido la fusión entre Telecinco y Cuatro. Una fusión que levantó en el sector audiovisual y entre los espectadores reacciones adversas, con polémicas, miedos y desconfianzas. La gran duda era, ¿se convertiría Cuatro en un clon de Telecinco? ¿perdería la buena imagen que tanto le había costado forjarse? Pasados ya varios meses desde que se hiciese efectivo el proceso de absorción de Cuatro por parte del Grupo Telecinco, es ahora buen momento para analizar qué consecuencias ha tenido la fusión, en especial, qué aspectos negativos y positivos ha aportado al panorama.
Por lo general, no creo que lo hayan hecho mal, y no tenía mucha duda de ello porque ante todo considero que Paolo Vasile es un ejecutivo inteligentísimo que sabe como nadie dominar el mercado audiovisual. Sí, hay cosas en sus canales que nos pueden gustar más o menos, pero él sabe cómo levantar el share. No obstante, tampoco es oro todo lo que reluce. Así pues, ¿cuáles son los aciertos y errores de la fusión?
Aciertos
-
No telecinquear Cuatro
El cambio en Cuatro es claro y evidente, pero creo que es justo reconocer que la cadena no se ha metamorfoseado en un clon barato de Telecinco y, a grandes rasgos, mantiene su personalidad. Es cierto que vemos en ella ciertos contenidos que pudieran considerarse más amarillos, pero hay que dejar claro que ese tipo de contenidos ya los traía Cuatro. Porque si ahora tienen cosas tipo ‘Me cambio de familia’ heredada de Telecinco, la cadena roja ya emitía cosas similares como ‘Hermano Mayor‘, ‘After Hours’ o realities tipo ‘Granjero busca esposa’. Realmente no hay ningún contenido nuevo que nos haga echarnos las manos a la cabeza, ni corazón ni platós llenos de colaboradores criticones. Además, la apuesta por las series se ha ampliado.
-
Informativos diferenciados
Está claro que uno de los objetivos perseguidos por Telecinco es hacer de Cuatro un canal rentable. Y en este sentido, los informativos son ejemplo de cómo hacerlo. Se han aunado las redacciones de los informativos de Telecinco y Cuatro, compartiendo recursos y abaratando costes, pero en cambio, han mantenido abiertas dos líneas editoriales diferenciadas. ‘Noticias Cuatro’, pese a no contar con Gabilondo desde hace tiempo, sigue en su línea y no se ha convertido en otra edición de ‘Informativos Telecinco’. Y además, han ganado mucho con la incorporación de Hilario Pino como principal rostro.

-
Movimiento de contenidos
Tener dos grandes cadenas ha permitido al grupo reasignar por la parrilla ciertos contenidos que, o bien no encajaban bien dentro de una línea editorial, o bien no eran del todo apropiados. Así, Cuatro ha heredado varios contenidos de Telecinco que encajan bien en su parrilla y le han favorecido. El ‘Diario de’ protagonizado por Mercedes Milá viene como anillo al dedo al estilo de la cadena y sus buenos índices de audiencia lo demuestran. Además, el formato estaba muy mal tratado en Telecinco, donde ni siquiera tenía una periodicidad constante. También encaja mejor en su nueva cadena ‘Me cambio de familia’, ideal para la noche del viernes, o ‘Allá Tú‘, un concurso que, aunque personalmente lo odio, ha sido un acierto retomarlo porque aunque en Telecinco ya no diese rendimiento, aquí no lo hace del todo mal.
Y otros contenidos movidos que han encontrado un mejor lugar han sido varias series. ‘NCIS Los Ángeles‘ o ‘Mentes Criminales’ no conseguían grandes datos en la cadena de Fuencarral y en cambio cumplen bien en Cuatro, potenciando la apuesta por las series. Pero no todos los contenidos movidos con acierto han sido de Telecinco hacia Cuatro, también hemos visto cómo muchas series de Cuatro han enriquecido la parrilla de FDF (‘Friends’, ‘Entre Fantasmas’, ‘Medium‘...) y de Divinity, y muchos programas se reponen en LaSiete (‘21 Días’, ‘Perdidos en la Ciudad’...).
-
Uso de las nuevas frecuencias de TDT
Cuatro no estaba sola en el mercado sino que tenía consigo un pack de varios frecuencias de TDT para explotar, concretamente dos. Una de ellas la mantiene Sogecable, la ocupada por Canal+Dos en la TDT de pago. La otra venía siendo ocupada por CNN+, un canal informativo que cayó con la fusión. Sé que me van a caer muchas críticas por marcar la eliminación de CNN+ como uno de los aciertos, pero hablo en términos de rentabilidad empresarial y no de calidad. Tengamos claro que el servicio público es obligación de la cadena pública y no de las privadas. Y un canal informativo es algo muy caro de producir, la información siempre lo es, y encima no da resultados de audiencia ni tampoco comerciales.
Así las cosas, era lógico que uno de los primeros pasos tras consumarse la fusión fuese eliminar CNN+, pues era un gran gasto que no se amortizaba. El canal fue sustituido en primera instancia por GH 24h, algo altamente criticado por el fuerte contraste, pero que no era sino una forma de rellenar la frecuencia con el contenido más barato posible. Con el tiempo eso dio paso a Divinity, un canal bien hecho y que ha demostrado en poco tiempo que tiene mimbres para formar una propuesta competitiva, y comercial.
Errores
-
Restricción de productoras
Desde hacía ya bastante tiempo Telecinco venía depositando su confianza en una serie de productoras (La Fábrica de la Tele, Mandarina y Cuarzo, sobre todo) a las que, cada vez más, recurre siempre para encargar nuevos programas. A ellas se les sumó con la fusión Plural Entertainment, la productora del grupo PRISA. Con la fusión, Cuatro, que era más libre en este sentido, ha visto marchar productoras con las que tenía buena relación (especialmente remarcable el caso de 7 y acción con la salida de ‘El Hormiguero’ y ‘Tonterías las justas’), siendo su hueco ocupado por las productoras asociadas de Telecinco (Mandarina en este caso sale muy bien parada).

Esto está muy bien en términos de rentabilidad, pues son productoras que saben hacer productos baratos y que, además, muchas de ellas están económicamente participadas por el grupo Mediaset. Pero esto perjudica gravemente la creatividad y con el tiempo puede pasar factura a las cadenas de Telecinco. Y es que con esta estrategia no sólo están cerrándole la puerta a productoras, sino también a los productos que éstas tengan en exclusiva, a posibles éxitos que irán a parar a manos de otras cadenas. Esto me recuerda al sistema yanqui, donde las networks también pertenecen a grupos empresariales con estudios productores, y que claro está, prefieren trabajar en sinergia. Pero en ninguno de los casos, un canal deja de encargar una serie del estudio rival si piensa que aun con esas va a sacar adelante un éxito.
-
La ausencia de ficción nacional en Cuatro
Uno de los grandes errores de la fusión ha sido decidir que, en el nuevo reparto de contenidos, las series nacionales irán para Telecinco y Cuatro se quedará sin ellas. No porque un producto se vea en un canal con una base mayor de espectadores significa que vaya a ser más exitoso, y así ha quedado demostrado con ‘Ángel o Demonio‘. Era una serie hecha y pensada para Cuatro, que le venía como anillo al dedo y encajaba bien con su público. Pero viró hacia Telecinco y allí se vio avocada al fracaso. Era una serie que por su naturaleza no podía arrasar entre el público generalista, que ve algo de ciencia ficción y sale espantado. En cambio en Cuatro podría haber funcionado.
Desde mi punto de vista, tenía más sentido emitir la serie en Cuatro y que se hubiese mantenido entre el 8% y el 10% de share, algo moderado, que quemarla en Telecinco estrenándose por todo lo alto y viviendo semana a semana un auténtico descalabro. Y lo mismo planean hacer con ‘Punta Escarlata‘, otra serie muy del estilo de Cuatro que se verá por Telecinco y que, me temo, será otro fracaso en ese canal. La van a quemar en verano y adiós muy buenas. Para eso, ¿no sería mejor darle un éxito y contenido exclusivo a Cuatro?

-
Cuatro deja de luchar por ser grande
La consecuencia directa del cambio de rumbo tomado es que, de momento, Cuatro ha dejado de luchar por ser una de las televisiones grandes y competitvas. Prosigue con un prime time ocupado por las series que le venían funcionado más los procedimentales añadidos y alguna que otra película, así como los docu-realities de siempre. Una apuesta que está manteniendo muy bien el tipo pero donde no se ven aparecer novedades con la frecuencia de antaño. Yo espero que esto sea cosa de un tiempo, y que sean conscientes de que si dejan la cadena muy abandonada en cuanto a novedades, tiene el peligro de difuminarse entre el resto de la oferta de la TDT. Cuatro necesita volver a ser una cadena de grandes apuestas y una cadena transgresora.
Estos son en definitiva, y a mi parecer, las claves de la fusión de Telecinco y Cuatro, tanto positivas como negativas. A grandes rasgos no creo que Cuatro haya salido muy perjudicada en cuanto a imagen y línea editorial, aunque sí es cierto que se ha quedado relegada a una posición de segundona. Pero a fin de cuentas es lógico, ahora Cuatro forma parte de una estrategia de grupo y debe asumir su puesto dentro del mismo. Eso sí, al menos, Cuatro sigue siendo Cuatro.
En ¡Vaya Tele! | ¿Cómo afectará la fusión de Telecinco y Cuatro a LaSiete y Factoría de Ficción?
Ver 46 comentarios
46 comentarios
agusml
Ah ¿Pero ha habido aciertos?
pablollero
Como piensa la mayoría de la gente, yo también creo que en general ha ido a peor, eso sí, Friends en FDF me dan la vida xDDD
Alberto Garrido
Lo de que no se ha telcinqueado Cuatro es irónico, no? Y los informativos, por favor dime cuáles ves tú, porque yo he tenido que dejar de verlos desde que llegó el "gran" Hilario Pino: reportajes absurdos, sensacionalismo por todas partes, ... pero si hasta ponen los mismos reportajes en Cuatro y en Telecinco 30 minutos después!!
droping
Cada vez que telecinco gana, cada vez que da un paso para hacerse más grande, cada vez que consigue sus objetivos, el apocalipsis se acerca un poco más, porque todo el mundo sabe que Vasile es Satán, y Belén Esteban el Anticristo.
Sokar7
Lo unico bueno de todo esto es el poder ver Friends
Adriii
No comparto la creencia de que Cuatro tenga que ser grande. La propia cadena cometió el error de dejar de lado el perfil con el que nació y querer acercarse a audiencias mucho más grandes a las que debería haber aspirado.
Telecinco debería haber visto la posibilidad de volver a ese perfil inicial de Cuatro, joven, elitista y arriesgado. En vez de aprovecharlo, ha desprovisto a la cadena de casi toda la poca imagen de marca que le quedaba.
Cuatro ahora mismo, salvo dos o tres programas, es un contenedor no mucho mejor que cuaquiera de las cadenas de TDT del grupo.
Una pena.
alfsermar
Un semi-offtopic: con respecto a la fusión, el otro día en el Diario de Sevilla le hicieron una entrevista Vasile. El titular de la noticia era: "Belén Esteban fue una de las precursoras del 15M". Supongo que después de decir eso, no pudo aguantarse la risa el bueno de Paolo...
sambri
Hilario Pino, buen presentador?? Si no se equivoca 15 veces en un informativo es que ha tenido un buen día.
petersonz
El bailoteo de profesionales es otra desagradable consecuencia.
Sintiendo infinitamente más digna y ambiciosa a Cuatro (Telecinco ha tenido años para hacerlo bien), me da una pena y rabia increible el ver fuera de la cadena a Concha García Campoy, Raquel Sánchez Silva o Paula Vázquez por decir algunos casos. Han sido tristes las despedidas, y más aún lo es que tengan que morderse la lengua no vaya a ser que sus posibilidades de trabajo se reduzcan todavía más.
Cada vez que veo a cierta gente que lo ha hecho y lo hace tan bien en la tele y les veo anunciando un champú o un supermercado a mitad de programa se me cae el alma a los pies. Sin contar que ahora meten publicidad en los informativos (terrible imagen la de Mónica Sanz comiendose unas Pringles a la fuerza).
Dark Rider
¿Que los informativos han ganado? ¡Pero qué clase de MAJADERO ha podido escribir eso! ¡Por el amor de Dios, ni siquiera los bustos parlantes de las teles yankees son peores que el "walking dead" de Hilario Pino! Parece mentira que los mejores informativos de la cadena sean los del fin de semana (y eso sabiendo que Marta Reyero y Miguel Á. Oliver son dos grandísimos profesionales). Muy triste... Javier Ruiz, vuelve, a la tele o a la radio, pero ¡vuelve!
SANdokan
Al margen de contenidos, yo pensaba que una de las poquísimas cosas buenas que tendría sería el apostar por dar salida a un "Cuatroº HD", al estilo de Tele5-HD ó Antena3-HD. Es una pena que pudiendo disponer de espacio en un mux, tengamos que conformarnos con dejarlo en negro, en vez de darle salida de una vez por todas.
Soy consciente que no es alta definición en estado puro, pero cuando cuando estas anteriores cadenas "le dan al botoncito", la diferencia de calidad de imagen con respecto a su homónima en SD es bastante notable. Cabe destacar que es laSexta la cadena que más apuesta por difundir su material en TDT-HD y esto es de agradecérsele, ya que muchas series podemos disfrutarlas en una calidad superior.
Como digo, soy consciente que no es un HD real como pudiera ser el de Digital+ (el cual disfruto), o inclusive el de TVE-HD (aunque este último cada vez se ve peor al bajar su bitrate a límites vergonzosos, disponiendo de todo un mux para él solo). Pero el caso es que Cuatroº es de los peores canales que se ven en la TDT en cuanto a bitrate se refiere, ya que los demás -aún cuando no emiten en HD nativo- se ven beneficiados por el mayor bitrate disponible de su mux, y se visualizan mucho mejor reescalados que sus SimulCast en SD.
Los responsables deberían darse cuenta que existen también targets de audiencia que -como yo- demandan una calidad de imagen superior, y que cada vez que hacen zapping de una cadena HD (sea TDT o SAT) y caen en Cuatroº, rápidamente se nos nubla la vista con tanta imagen borrosa. En otras palabras: una vez que llevas visualizando imágenes en HD, volver al SD se te hace muy difícil (por muy buenos contenidos que estén dando en ese momento).
En mi caso puedo poner un ejemplo muy claro: mi paquete de Digital+ me permite disfrutar de varios canales de documentales, los cuales me encantan. Pero aún teniendo a mi disposición varios de esa temática, solo me paro en los dos que emiten en HD. Los demás, aunque me encantan sus contenidos, me cuesta mucho mantenerlos sintonizados porque se ven de pena comparándolos con los HD, y si me gusta algo en concreto que estén dando prefiero buscarlo y bajarlo por P2P de algún tracker HD antes que dejarme los ojos en el visionado.
CSJFOG
La eliminación de CNN+ y cambiar a Javier Ruiz por Hilario Pino, suficiente como para pensar que la fusión no ha sido buena para mi gusto.
Sé que es imposible porque es uno de los puntos altos de audiencia de la cadena, pero ojalá la fusión se hubiera llevado por delante el estilo 'los Manolos' de los informativos de deportes. Cuando es más relevante el presentador que el contenido...
satois
En mi televisor al final solo va a quedar TV3, TVE y con un poco de suerte la sexta. Cuatro ha pasado de ser uno de mis canales favoritos a ser un telecinco o un antena 3 cualquiera. Lo de los informativos es penoso, con Hilario Pino al frente, con sus músculos, sus injertos de pelo e incluso su botox...ya la imagen que da es ridícula, si a eso le sumas unos contenidos sonrojantes consigues pasar de uno de los mejores informativos del país a uno de los peores.
Pedro Lopez
Analisis excesivamente suave con los puntos negativos y demasiado optimista con los positivos.
Cuatro ha perdido totalmente lo que la definía como cadena en la fusión, y si lo único "positivo" es que aun no hay versión de Salvame, pues apaga y vámonos.
Lo de los informativos, como ya han dicho, es para llorar, lo de Paula Vazquez y Raquel Sanchez Silva, parecido (a Paula Vazquez le ofrecieron hacer corazón, dijo que no y le enseñaron la puerta).
Vasile será un maestro en conseguir share, pero yo creo que ese sistema de valoración está pervertido. Si uno hace un planteamiento de canal para un público culto y elitista, nunca va a tener el share de T5, pero es que no es el objetivo. Mercedes no busca vender tantos coches como Seat, busca vender coches de calidad.
El share es estúpido. Es mejor que te vean 10 garrulos sin poder adquisitivo que un ingeniero que puede comprar tu producto. T5 fomenta mucho público, pero es público de nivel cultural y económico bajo. En mi opinión es mejor un buen target que conseguir sentar delante de la tele a un montón de gente que no puede comprar nada, y parece que nadie ve eso.
Y sobre el "acierto" de eliminar CNN+ porque la calidad no es exigible a las privadas, pues vale, que quiten también los informativos, las películas y pongan 24 horas de Salvame. Total, es lo que vende.
Tejo
Yo discrepo en el tema de los Informativos. Decir que han ganado con Hilario Pino cuando han dejado escapar a Javier Ruiz... supongo que será cuestión de gustos. Pero lo que da auténtica vergüenza ajena es ver medio informativo copado de vídeos de Youtube, absurdos y ridículos. Para eso ya está Tonterías las justas. En ese sentido, sí creo que se han telecinqueado.
Y lo de Allá Tú tampoco es cierto del todo. Casi nunca llega al 5%, insuficiente incluso para Cuatro. De hecho, ya se anuncia su desaparición y la de Tienes un Minuto para emitir un programa similar a España Directo producido por Plural.
womak87
Lo siento pero yo solo veo formas
Cuatro causó sensación entre la gente joven, se mostraba como una cadena dinámica sobretodo con mucha imaginación (¿donde se han ido los superheroes de cuatro o el bicharraco enorme de cuatro que se iba comiendo a todo el mundo?)...
Las noticias no tiene punto de comparación, cuando se habla de ventajas creo que hay que referirse a las ventajas para el expectador no para la cadena. Gabilondo podría tener fallos pero por favor, al margen de las noticias políticas trataba la agenda cultural como nadie y su tono se mostraba templado, incluida la gran silvia intxaurrondo.
Cuatro poco a poco esta telecinqueada y dentro de no mucho tardar tendremos corazón tmb. Por cierto, lo peor de todo es ver como telecinco usa a cuatro como escudero para contraprogramar a antena 3, eso creo que debería estar prohibido por competencia desleal.
300417
Y una vez se demuestra que Vasile sabe hacer televisión, pero eso si, pensando en el dinero
Renato
El peor error por donde el consumidor sale perdiendo, es que T5 tiene control sobre digital+ ... creo que una cadena de tv no debería tener un medio de TV de pago bajo su control, y mas cuando la competencia es casi nula.
unffaced
a mi lo que me sorprende en líneas generales es esta guerra absurda e insulto barato con las cadenas o su imagen desde que existe los contenidos online en las propias paginas o en streaming creo que se tendría que hablar mas de productos en si que no de cadenas en si no?
Alexuny
No se le caerán los anillos a Vasile para aprobar tu comentario no... ;-D
En mi opinión que han "Telecinqueado" Cuatro es evidente. Los informativos también (no es que fueran una maravilla, pero ya no son tan mejores respecto a los de Telecirco, y menos con las caras que repescaron para presentarlos -Hilario Pino...-). Y para variar, lo malo que tenía Cuatro no lo han solucionado ni mucho menos, porque es una de las cadenas en donde el bombardeo desesperante de la publicidad se hace cansino no, lo siguiente. Con razón se mueven en un 8-10% de audiencia. No todo es decir que son contenidos con algo más de calidad y diferentes y cortinillas con transiciones más bonitas y curradas.
Admitámoslo: en la fusión ha ganado Telecirco sobre todo para su canal FDF. Pero Cuatro sigue con sus defectos (el de la publicidad a mí no me parece pequeño y mucho menos salvable, ya que siguen igual o peor que cuando TVE tenía publicidad... así que como cadena privada que era y es no se lo paso por alto) y es evidente que se ha convertido en un contenedor que hace doble función: probar una doble vida de contenidos de Telecirco y de paso que varias caras bastante quemadas en el canal principal pues sigan teniendo actividad, cierto descanso y reciclaje (Jesús Vázquez es uno de ellos).
Al menos respetan el toque de Cuatro en el tema de tener más series, películas (aunque sean algunas repuestas hasta la saciedad) o algún programa diferente y dinámico, desde concursos (a mí ni fu ni fa) hasta magazín antes de caer en lo que tanto le gusta a Telecirco: más corazoneo y marujeo.
ecrumar
Tele5 sólo quería esta compra para poder rellenar su nefasta TDT y FDF me parece el ÚNICO acierto de la fusión... Si no repitieran tantas veces LQSA me parecería un muy buen canal (ahora sólo me parece bueno).
Cuatro desde que se vendió cada vez está peor, en cuanto a audiencias y calidad. Día tras día, el gran cuatro que conocimos se aleja cada vez más del cuatro que hay hoy y lo más evidente son los informativos. Esos que dices que han sido un acierto. No sé qué clase de informativos ves tú pero decir que la incorporación de hilario pino ha hecho que gane mucho te retrata bastante, porque para mí y para la mayoría es lo contrario.
Encima hoy mismo anuncian un programa al estilo españa directo para sus tardes "que recupera el estilo de está pasando". ¿Qué decías de no telecinquearse?
Hoy por hoy, neox (con todos los defectos que todavía tiene) se acerca más al cuatro que tanto nos gustaba que el propio cuatro...
mangurrian
-Errores de la fusión:
El traslado de Noticias Cuatro a un plató pequeño y mal iluminado, la repetición de los mismos videos de Informativos Telecinco, la marcha de Javier Ruiz, la marcha de Concha García Campoy, la marcha de Raquel Sánchez Silva, el arrinconamiento y ninguneo que sufre Paula Vázquez, la llegada de ¡Allá tú!, Tienes un minuto y Me cambio de familia, la pérdida de El hormiguero y Tonterías las justas, la pérdida de toda la ficción nacional, la pérdida de los derechos del Mundial y la Eurocopa a manos de Telecinco, el desembarco de las productoras Mandarina y Cuarzo (reinas de la telebasura "made in Telecinco"), la pérdida de calidad y originalidad en las promos e imagen corporativa de la cadena, la pérdida progresiva del estilo joven e innovador que diferenciaba a Cuatro del resto de canales.
-Aciertos de la fusión:
Ninguno.
lidon.martinsancho
Generalmente estoy de acuerdo. No me gustó nada la fusión en su momento y ahora tampoco me ilusiona, pero hay que reconocer que podría haber sido peor y sobre todo para Cuatro. En mi opinión lo están haciendo peor en Tele5. En vez de apostar un poco por el cambio están "telecinqueando" más Tele5, que pensaba que no era posible hasta que (entre otras cosas) quitaron CSI para poner el bodrio de los Piratas. Ahora parece más una cadena temática de corazón q otra cosa...
manuelperezf1
Antes mi canal de tele mas visto era 4. Ahora cada dia dejo de verlo mas y mas hasta que se sume a T5 en el culo de mi listado de la TDT
charlywashere
Pos a mi me acaba d contratar Mandarina, me alegro q le vaya bien y q sigan cntratando gente aunq sea xa hacer mierdas secas, q mas da, no os tomeis muy en serio la tele gente. Chiiiill
Buscar pareja gratis
Echo de menos a Cuatro.
nonamed
-Vuelve "Allá tú". -Raquel Sánchez Silva se va a presentar un programa de mierda a T5 y no la veremos en "Pekin Express". -La ficción nacional decente que tenía Cuatro se pira a T5. -Las noticias, en especial las de deportes, son un "Salvame" constante. -Mercedes Milá. -Deja que dos de sus pesos pesados se vayan (aunque menudos pesos pesados de mierda).
Aún no he visto la mejoría por ningún lado.