Hacía falta cubrir un hueco para las producciones documentales en nuestra TDT. El 12 de Enero llega Discovery MAX en abierto a través de la frecuencia de Veo Televisión y ya tenemos algunos detalles sobre la programación que podremos encontrar. El nuevo canal estará orientado al entretenimiento de no-ficción de calidad y estará formado por una interesante selección de contenido del Discovery Channel español. El fichaje de Fernando Jerez por el canal tras la fusión laSexta – Antena 3 hace augurar un buen futuro para la cadena. Es uno de los profesionales más reputados del panorama nacional en estos momentos y junto a un magnate como Discovery Networks, las noticias referentes a ellos sólo pueden tener una orientación: ascendente y positiva.
La nueva marca, Discovery MAX apunta fuerza, tanto en su imagen corporativa cómo en su diseño de parrilla. Únicamente hay un detalle que aún no se ha terminado de hacer 100% público, pero Veo Televisión se guardará una ventana de emisión en primetime, conservando obviamente no sólo la propiedad de la licencia (de Unidad Editorial), si no un pequeño control de la parrilla en horario de máxima audiencia, muy previsiblemente para continuar con la emisión de ‘El Mundo a Cuestas’, el programa político del grupo que se niega al fracaso desde el difunto proyecto de Veo7.
Docu-realidad, motor, supervivencia y contenidos factual

Con una oferta diferenciada del Discovery Channel de pago, MAX contará con series como ‘American Chopper‘, un clásico del canal que muestra las historias de un taller de motos neoyorkino dónde diseñan y customizan auténticas chopper. El ‘Pimp My Ride’ de la cadena con un estilo motero, muy poco teen, con mucho músculo y tatuaje. Si te llamó la atención ‘Miami Ink‘ o ‘LA Ink’ (que también estará en la cadena) y sientes pasión por las motos, es un programa entretenido que nunca dejará de sorprenderte.
Bear Grylls estará presente en la cadena a través del mítico ‘El Último Superviviente‘, y emitirán bloques de la genial serie ‘Así se hace‘, mini-documentales muy curiosos sobre la fabricación de determinadas cosas cotidianas o elementos que nos rodean de alguna manera. Adictiva cómo ella sola, si eres una persona curiosa y pillas ‘Así se hace’ en emisión, te puedes quedar horas enterándote de un montón de curiosidades, y además está muy bien hecha aunque tenga ya unos cuántos años.
‘El rey de las tartas‘ es un giro curioso de la cadena, teniéndolo cómo otro de sus pilares. Un docushow centrado en Buddy Valastro, un pastelero italiano residente en Nueva Jersey responsable de hacer deliciosas, elaboradas y espectaculares tartas, cómo la del 27 cumpleaños de Britney Spears inspirada en el circo. Cómo veis, la programación de Discovery MAX no está centrada en las ranas venenosas del Papúa Nueva Guinea, si no en un entretenimiento diferente, original y de la calidad que distingue a la marca de la casa presentes en el mercado español desde 1995.
Los planes de Discovery MAX en nuestra TDT

Al igual que MTV o Disney Channel, la estrategia de Discovery Networks es expandir mercado y llegar a más gente. Ofrecer una oferta diferenciada de su mercado de pago y crear más marca. En estos inicios nos muestran que la parrilla del canal estará formada por producciones ajenas de éxito y que al igual que en la versión española, las estrategias de producción propia se quedan aparcadas y no parecen estar en la mente de la cadena de momento. Lo que funciona en esta temática es la producción internacional y durante los arranques hay que ir a lo seguro.
Discovery además tiene un nicho muy interesante en España debido a la poca competencia documental en abierto. Apenas se apuesta por ello en el mercado español y únicamente laSexta en la franja de las mañanas o La 2 se interesan por el género. La 2 continúa manteniendo su carácter público y su casposa pero real imagen de cadena, a lo que hay que añadir la lejanía con el target al que va dirigida la cadena. Con lo cual, la competencia es muy reducida dejando el camino abierto a todo el contenido de Discovery que suele tener una gran aceptación en nuestro país debido a la originalidad de sus formatos.
Uno de los aspectos positivos de esta TDT licenciada y gestionada por terceros es que se está dando voz a grandes grupos temáticos que lo hacen bien y aportan la variedad que los tradicionales no saben o no están interesados en aportar. Sin embargo, el grifo no depende de dichos grupos, si no de estos terceros, a todos los efectos. Si los rumores que acechaban sobre Unidad Editorial desde el verano llegan a ser ciertos, veremos el primer caso de gestión compartida en TDT: determinadas horas para Discovery MAX y una conmutación a producciones propias de Unidad Editorial, seguramente al programa político del grupo en horario de máxima audiencia. Algo que no acaba de casar cómo idea de cadena de televisión unificada, pero desde luego menos da una piedra.
Bienvenido sea Discovery MAX a nuestra TDT.
En ¡Vaya Tele! | Discovery MAX será el canal que conviva con Veo7
En ¡Vaya Tele! | Antena 3 se podría quedar con el espacio de Veo7 o cómo la TDT es una gran mentira
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Tejo
Cuando mi madre se cruza con "El último superviviente" siempre me dice: "Ya está ahí otra vez el asqueroso ese".
367825
Qué bueno! Me alegra mucho ver como se sigue aumentando la oferta de la TDT que al principio decepcionó un poco y con el tiempo ha ido mejorando bastante.
ksisha
Vamos, que no va a haber documentales.
Discovery lleva años asqueándome. Y no me refiero a sus realities o del esos falsos reportajes de supervivencia. Hablo de la basura que hacen pasar por documentales de verdad, que tiene tres o cuatro cortes de publicidad en los que al volver repiten la misma estúpida coletilla una y otra vez. De un nivel tan bajo que no me extrañaría que fuese negativo. Con explosiones, porque las explosiones venden más. Con expertos del nivel de los del canal Historia y sus aliens.
Siempre nos quedará la BBC.
Juan Polo
Disculpad la calidad del video de las patatas, no lo encontré en español en mejor calidad.
Adri
puff, sin los cazamitos el canal no tiene mucha gracia, seguire con el discovery channel de siempre
(como hecho de menos junkyard wars)
Laura-Joram
Creo que no es el tipo de canal que esperaba. Si que se sale de la cantidad de canales iguales que hay en la tdt, pero si los documentales que hay van a ser de este tipo que comentais, yo no soy una espectadora en potencia, ni han pensado que lo vaya a ser...
Aún así es de agradecer que las opciones en la tdt se vayan concretando y diferenciando entre ellas.
alwcf
Pues a mi "Así se hace" me parece el peor programa que se puede hacer de tipo "Cómo se hace". He visto muchos (de diferentes tipos) en diferentes canales de pago, y aunque el "Así se hace" me engancha mínimamente solo por lo curioso y lo que me gustan esos formatos, no han sido pocas las veces en las que he podido dormirme viéndolo, porque el 90% de cosas que explican cómo se hacen me importan un pepino (porque la mayoría ni las uso, ni he usado, ni usaré).
tre_cool
Bear Grylls ese es un aventurero de verdad, humilde y simpático y no como el pinta monas de Frank de la jungla o el flipao del Calleja. Que ganas de volver a verle
nigromante
pues un nuevo canal estrella para la TDT. Un canal de esos que ojeas por sistema cuando haces zapping. Necesitaba un canal así en la TDT, entretenimiento puro. Eso sí, no confundamos, no emitirán cine documental, sino docurrealitis y programas de entretenimiento. Si conservasen el primetime para cine documental de calidad y no para "La vuelta al mundo" o lo que Unidad editorial (El mundo) quiera emitir, sería, junto con la sexta3,Teledeporte y alguno más, el mejor canal de la Tdt
yoryer
He visto la programacion que van a emitir en principio y es interesante, pero yo tambien pediría como otros que los docurealities o docuprogramas estan bien, pero tambien emitan documentales buenos, documentales de cine, que en internet hay cientos de ellos y aqui no se emite nada, no solo hay de animales, que hay muchos muy buenos, pero puede haber de misterio, historia, ciencia, el universo... Y por favor que no consigan los de veo poner su programa asqueroso de mierda con el cuesta gilipollas, es peor aun que Intereconomía. Además que van a decir ahora, si ahora gobierna el PP y para ellos sera ahora todo maravilloso.
mordecai
Me gusta mucho la noticia de un nuevo canal específico en la TDT y además de documentales, pero como #6 no me atraerán mucho.
Hace años, disfrutaba mucho viendo el Discovery y de hecho estuve un verano entero enganchado, con documentales de todo tipo, que los de animales no tienen porqué ser los típicos y hay muchos que son buenísimos como los que hace la BBC, además había documentales de otras culturas, de historia, de física y temas más concretos...
Pero poco a poco fueron haciendo cada vez más programas del estilo American Chopper, que está bien, pero no lo veo como un documental. Se centraron mucho en los programas sobre motores, repetían hasta la saciedad el Cómo se hace, Así se hace y otros del mismo estilo. A mi me perdieron.
Sí que me gustan programas como El último superviviente que veo cuando puedo (y no repetido), pero si siguen por ahí, me quedo con los casposos de la2 y canal33.
soapy.henderson
No entiendo como el autor llama "casposa" a La 2 cuando es justo al revés,casi todas las cadenas son casposas menos La 2.Esa parte del texto es bastante absurda.Ver la 2 no es malo para la salud. Respecto al nuevo canal,parece un canal de documentales para los que no les gustan los documentales,pero a mi me gustan los documentales...
peonnegro
"customizan"??
qué nivel, maribel!
359625
Decidme por favor que esto no es una inocentada...
502439
Pues opino como Adri, que emitan Los cazadores de Mitos, es uno de los mejores programas de Discovery, sin este programa pierden mucho.
504673
Ya era hora....a ver si de una vez ponen programas y documentales , interesantes y sobre todo diferentes y originales...de momento vamos bien encamidados.
Un saludo.